
En la película
"Marciano" hubo un momento en que el protagonista es lanzado a la órbita de Marte en un barco con un trozo de lona en lugar de un carenado de nariz, lo que razonablemente le molesta. Sin embargo, en la realidad de la vida a comienzos de los años 60-70, los diseños se desarrollaron como vehículos de rescate para los astronautas que podrían dar posibilidades a eso y a la mayoría de los diseños más locos del Programa Espacial Kerbal.
Mercurio

El lanzamiento del
primer satélite sorprendió a los Estados Unidos: en ese momento, los Estados Unidos no tenían misiles grandes y si nuestros astronautas hicieron uso completo de la cabina
Vostok bastante espaciosa con un peso de 4.7 toneladas, el astronauta estadounidense al mismo tiempo tenía que acurrucarse en una cápsula de
mercurio minimalista que pesaba solo 1.4 toneladas. En general, no tuvo problemas antes del vuelo de
Mercury-Atlas-9 con
Gordon Cooper : en este vuelo de 34 horas, hubo un cortocircuito en el bus central de la fuente de alimentación del barco y, por lo tanto, solo la radio (alimentada por una batería separada) permaneció en la cápsula y ver en la mano de Cooper.

Con la ayuda de CAPCOM, responsable de comunicarse con el astronauta (que fue
John Glenn durante este vuelo), logró orientar correctamente la cápsula manualmente y emitió un impulso de frenado para abandonar la órbita. Como resultado, se convirtió en uno de los pocos aterrizajes manuales en la historia de la exploración espacial tripulada, así como en el aterrizaje más preciso según
el programa Mercury con una desviación de solo 6 km del punto calculado. Se suponía que el programa se realizaría en
otro vuelo que duraría 3 días, pero después de este vuelo, Cooper NASA decidió no tentar al destino y lo canceló.
Transbordador espacial

A pesar de la fiabilidad bastante alta, el Shuttle no tenía un
CAC , por lo que la tripulación fue evacuada de un barco en apuros en formas bastante originales. En particular, desde el principio hasta el final
del programa del transbordador espacial, la tripulación fue evacuada de la plataforma de lanzamiento debido al hecho de que los astronautas tuvieron que soltarse de los asientos, salir del transbordador y llegar a canastas especiales para desengancharlos de las monturas, después de lo cual se movieron hacia abajo cuerdas bajo gravedad. En el suelo, las canastas fueron atrapadas usando un diseño similar a un
aerofinisher :
En caso de un aterrizaje de emergencia (que por cierto para 135 vuelos de Shuttle nunca sucedió), la NASA
brindó la posibilidad de devolver el Shuttle a
Cabo Cañaveral oa uno de los aeropuertos de Europa y África (si la velocidad obtenida por el Shuttle fue suficiente para un vuelo transatlántico). Como planeador, el Shuttle tenía una aerodinámica bastante mediocre (
calidad aerodinámica 4.5 versus aproximadamente 30 para planeadores normales), mientras que el piloto simplemente no tenía una segunda oportunidad, por lo que necesitaba una franja de área mucho más grande que para un avión comercial. Debido a esto, la NASA incluso tuvo que actualizar el Aeropuerto Undum Gambian a su propio costo, lo que finalmente atrajo la
atención de los ufólogos .
Antes de cada lanzamiento del Shuttle, se seleccionaron 2 aeropuertos de esta lista a lo largo de su ruta, y si el clima en estos aeropuertos no era satisfactorio para el aterrizaje, el lanzamiento se canceló incluso en caso de condiciones ideales en Cabo Cañaveral. Desafortunadamente, tales precauciones no podrían salvar a
Challenger y
Colombia de la catástrofe. Entonces, después del primero de estos accidentes, los astronautas
comenzaron a recibir paracaídas, y se presentaron guías en los Shuttles, que fueron diseñados para permitir que la tripulación salte del Shuttle de planificación sin tocar el ala. Después del segundo accidente, también se tomaron una serie de medidas para aumentar la confiabilidad, pero el programa en sí no se pudo guardar.
Pre
Recinto de rescate personal (
recinto de rescate individual): era una bola con un diámetro de 86 cm que tenía tres capas de tela (
uretano ,
Kevlar y una capa blanca externa para protección térmica), con un pequeño ojo de buey de
Lexan y una cremallera para la entrada. El sistema se desarrolló en los años 70-80 para salvar al astronauta del transbordador espacial en apuros si no había suficientes trajes espaciales para todos (por regla general, solo había 3 trajes espaciales a bordo, con una tripulación promedio de 6 personas). A pesar del tamaño aparentemente pequeño, tenía suficiente espacio para un astronauta:

El astronauta tuvo que mover la pelota con un traje espacial completo, y dentro había un cilindro con oxígeno y un absorbente de dióxido de carbono con una reserva de aproximadamente una hora. Los relámpagos en el diseño de trajes espaciales también para entonces ya volaron al espacio (en la misión
Gemini-7 en 1965) y mostraron su fiabilidad:

Por lo tanto, dicho diseño era bastante viable, aunque a primera vista parecía salvaje:

Teóricamente, dicho sistema podría usarse para salvar el transbordador Columbia (
parte 1 ,
parte 2 ,
parte 3 ), pero de hecho, después de la primera catástrofe, todas las posibilidades de encontrar dos transbordadores en el espacio al mismo tiempo cayeron casi a cero, y en caso de preparación para la operación de rescate era posible atrapar uno y preparar tres trajes de repuesto, mientras que el Shuttle se prepararía para el lanzamiento. Como resultado, el proyecto no recibió el apoyo de la NASA ni del Pentágono y se cerró.
Alce
MOOSE ("alce" en traducción literal) o Man Out Of Space Easiest (el regreso más simple de una persona desde el espacio exterior) es un sistema de rescate desarrollado en los años 60 que pesa solo 126 kg (de los cuales 59 kg representaban la espuma aislante del calor) destinados a la salida desde la órbita en caso de daños a la nave.

Después del rescate del barco, el piloto tuvo que meterse en una bolsa de plástico hecha de
Mylar y llenarla con espuma especial de endurecimiento rápido de los botes. La forma de la bolsa le dio a la pared exterior de la espuma la forma necesaria para estabilizarse al entrar en la atmósfera, mientras que la pared interior tomó la forma anatómica del cuerpo, protegiendo el cuerpo del astronauta de la sobrecarga. Por lo tanto, se aseguró un volumen mínimo (el dispositivo ocupaba un volumen de aproximadamente
dos maletas ) y el peso de este diseño.

Después de que la espuma se solidificó, se suponía que el astronauta debía dar un impulso de arco desde la órbita. Para este propósito, se proporcionó un dispositivo especial en forma de un ancla con dos motores en sus extremos, lo que hizo posible dar un impulso de freno en la dirección opuesta (para que el piloto no tuviera que girar 180 ° para dar un impulso y viceversa para orientarse correctamente para ingresar a la atmósfera). Debido al hecho de que
se utilizaron
motores de cohete propulsor sólido para esto, el piloto solo tuvo una oportunidad de realizar correctamente esta maniobra.
Un paracaídas abierto durante 9 km. En caso de aterrizar en tierra, la espuma, además del papel de aislamiento térmico, también realizó una amortiguación, extinguiendo la velocidad de descenso con un paracaídas. La estructura también incluía una radiobaliza con una batería, un kit de supervivencia y medicamentos que pesaban unos 16 kg. El aislamiento térmico de este dispositivo se probó durante
el programa Mercury , pero en general, este proyecto de General Electric no se desarrolló.
Paracone
Paracone es un desarrollo de Douglas, también destinado a salvar a un astronauta de un barco en peligro. El diseño debía integrarse en el asiento de expulsión y abrirse después de la expulsión. Debido al gran tamaño, se suponía que debía reducir la carga de calor en la estructura a la entrada de la atmósfera (lo que permitía prescindir solo de materiales refractarios sin
ablación ), así como reducir la velocidad de caída a 42 km / h cerca del suelo, lo que a su vez permitía dispensar solo la parte arrugada en la parte inferior de la estructura. Para un ajuste suave.

La masa útil (astronauta con un traje espacial) se limitó a 89 kg, y la masa total de la estructura fue de 227 kg. Las sobrecargas al ingresar a la atmósfera deberían haber alcanzado 9.6 g.
AHORRO
Sistema de rescate Rockwell de 1966 Era similar a la idea de Paracone de incorporarse a un asiento de eyección, pero preveía el uso de un globo inflable de 10 metros para frenar, materiales adecuados para la producción de los que en ese momento realmente no eran. El proyecto no fue más allá del desarrollo de conceptos comunes.

Además de estos sistemas, se desarrollaron
muchos otros proyectos para rescatar a los astronautas de naves espaciales y estaciones dañadas. Sin embargo, la amenaza de asteroides, debido a que la mayoría de estos sistemas se desarrollaron, se sobreestimó; de hecho, prácticamente la única amenaza para la ISS en este momento son los desechos espaciales que se monitorean sistemáticamente, y si hay una amenaza para la estación, la ISS ajusta el curso para que los desechos no podría estar en una proximidad peligrosa, por lo que no se confirmó la necesidad de estos sistemas.
Sistemas de escape lunar
Como saben, el
vehículo de lanzamiento
Saturn-5 ha sido y sigue siendo un poderoso cohete durante los últimos 50 años (y lo seguirá siendo durante muchos años, al menos hasta la aparición de la versión pesada de
SLS o
BFR de SpaceX). Sin embargo, no era omnipotente: en particular, desde el comienzo del proyecto, era necesario abandonar el aterrizaje de todo el barco de una vez (como resultado de lo cual
aparecieron los módulos de Comando y
Lunar ), y posteriormente, con el aumento del peso del barco, la pared de los tanques de hidrógeno y oxígeno de la segunda etapa tuvo que
combinarse para cumplir con los límites de peso. La modernización del cohete y la nave llegó casi al final de su producción, lo que
casi mató a la tripulación del Apolo 13, pero finalmente permitió el uso del
automóvil lunar del
Apolo 15 y aumentó el tiempo que pasó en la Luna de 1 día a 3, lo que aumentó drásticamente la movilidad de los astronautas. . En el futuro, el tiempo que los astronautas estaban en la luna estaba a punto de aumentar a dos semanas.

Parte de las mejoras para el momento en que se cerró el programa Apollo aún no se había implementado, la otra parte se descartó debido a su riesgo. En particular, el
volador norteamericano
Lynar cayó en la segunda categoría: se suponía que este dispositivo de 618 kg podía levantar 1 astronauta y hasta 168 kg de carga, transportándolo de 3.2 a 8.5 km a una velocidad de hasta 300 km / h. . Como resultado, esta idea fue abandonada en favor de un automóvil lunar más liviano y confiable. Pero no lo olvidaron, y cuando surgió la pregunta de cómo aumentar la seguridad de los astronautas en la Luna (y el módulo Lunar solo tenía un motor y si se rechazara, sería imposible devolver a los astronautas) volvieron a esta idea nuevamente. Así nació el Lunar Escape System (Lunar Rescue System) o LESS:

¿Qué podría ser más loco que dos sillas que vuelan sobre la Luna, suspendidas sobre varios tanques llenos de
aerosina y
amilo (comparable en toxicidad a
OM ) en medio de los cuales están unidos los motores de cohetes? Y, sin embargo, la locura no terminó allí: antes de partir para el vuelo, el astronauta necesitaría armar esta estructura y llenarla con combustible de los tanques de la etapa de despegue, que habían fallado en el momento equivocado.
El dispositivo no tenía un sistema de navegación, y como
en el caso de Gordon Cooper, los únicos dispositivos de navegación para ayudar a los astronautas serían una radio y un reloj. Bueno, para que los astronautas no se relajaran en absoluto, la inclinación del piloto hacia su propio cuerpo se consideró como un medio para controlar el giro del aparato. Como pasaron otros 12 largos años antes de que apareciera la
MMU , los pilotos del módulo de Comando y MENOS necesitaban atracar, después de lo cual dos astronautas se trasladaron al módulo de Comando y los enviaron de regreso a la Tierra.
Jebedai Kerman probablemente estaría satisfecho con este diseño. Algunos jugadores en el
Programa Espacial Kerbal enviando sus kerbonavts con solo un sillón
a la Luna o al
planeta Iila sin siquiera sospechar que sus diseños son muy inferiores en su locura a lo que la NASA se estaba preparando para hacer hace medio siglo con astronautas reales.

Entre los dispositivos soviéticos, la cápsula de rescate en
espiral , que se estaba desarrollando en un momento en que EE. UU. Tenía sus propios proyectos de buques de guerra, era la más adecuada para esta categoría, por lo que los desarrolladores consideraron por completo la opción de rescatar a un piloto de un dispositivo "destrozado". Para esto, el piloto estaba alojado en una cápsula desmontable que tenía sus propios motores y protección térmica, que eran necesarios para una entrada segura a la atmósfera.

Y que la fuerza te acompañe en el nuevo año.