Crispr Therapeutics planea los primeros ensayos clínicos para el tratamiento de enfermedades genéticas



A finales de 2012, el microbiólogo francés Emmanuelle Charpentier propuso un grupo de científicos estadounidenses para fundar Crispr. El grupo incluía a Jennifer Doudna de la Universidad de California en Berkeley, George Church de la Universidad de Harvard y su ex postdoc Feng Zhang del Instituto nombrado. Broadov: las estrellas más brillantes del entonces estrecho campo de la ciencia que estudian CRISPR . En ese momento, apenas se publicaron cien trabajos sobre un método poco conocido de edición de ADN dirigido. Definitivamente no había dinero en esta área. Pero Charpentier creía que todo debería cambiar, y para simplificar el proceso de interacción con la propiedad intelectual, invitó a los científicos a unirse.

El sueño era noble, pero no estaba destinado a hacerse realidad. Al año siguiente, la ciencia se desarrolló rápidamente, los capitalistas de riesgo la olieron y todas las esperanzas de unificación se desvanecieron y desaparecieron, arrastradas por una ola de miles de millones de inversiones. Como resultado, las principales luminarias de la tecnología CRISPR organizaron tres compañías: Caribou Biosciences, Editas Medicine y Crispr Therapeutics, para utilizar lo que hacían en los laboratorios para tratar enfermedades. Durante casi cinco años, los Tres Grandes prometieron establecer una terapia génica precisa para el tratamiento de enfermedades genéticas hereditarias. Y ahora una de las compañías dice que está lista para probar sus ideas en público.

La semana pasada, la compañía de Charpentier, Crispr Therapeutics, anunció que había enviado a los reguladores europeos una solicitud de permiso para realizar ensayos en humanos para el tratamiento de la enfermedad de beta-talasemia hereditaria. Los ensayos que evalúan las correcciones genéticas en las células madre que producen glóbulos rojos pueden comenzar el próximo año. La compañía también planea a principios de 2018 enviar una solicitud de aprobación de un nuevo medicamento para ayudar con la anemia falciforme a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. La compañía, con subsidiarias ubicadas en Zug, Suiza y Cambridge, Massachusetts, dijo que está enviando los mismos datos simultáneamente a dos reguladores en dos continentes diferentes.

Ambas enfermedades surgen de mutaciones del único gen HBB que proporciona instrucciones para crear la proteína beta-globina, uno de los componentes de la hemoglobina, que une el oxígeno y lo transporta a los tejidos del cuerpo a través de los glóbulos rojos. Una de las mutaciones conduce a una producción insuficiente de hemoglobina; el otro crea estructuras anormales de beta globina, que distorsiona la forma de los glóbulos rojos a la apariencia de una media luna o hoz. Ambas enfermedades pueden provocar anemia, infecciones recurrentes, oleadas de dolor. Crispr Therapeutics ha desarrollado una forma de matar ambas enfermedades con un solo medicamento.

No funciona con HBB, pero al aumentar la expresión de otro gen responsable de la producción de hemoglobina fetal (hemoglobina F). Todos nacemos con hemoglobina fetal o fetal: así es como las células transfieren oxígeno entre la madre y el bebé en el útero. Pero a la edad de seis meses, su cuerpo presiona los frenos, finaliza la producción de hemoglobina F y cambia a su forma adulta. La medicina de Crispr Therapeutics solo libera estos frenos.

Al tomar una muestra de sangre, los científicos separan las células madre hematopoyéticas, las que producen glóbulos rojos. Luego los colocan en una placa de Petri para que los componentes CRISPR pasen a estas células e incorporen el gen de la hemoglobina F. En ellas, los médicos destruyen las células de la médula ósea del paciente existente con radiación o grandes dosis de quimioterapia. Una semana después de la infusión, las nuevas células llegan a la médula ósea y comienzan a producir glóbulos rojos que transportan la hemoglobina F.

Según los datos de la compañía obtenidos de estudios de células humanas y animales presentadas en la reunión anual de la American Hematology Society en Atlanta, el tratamiento muestra una alta eficiencia de edición. Más del 80% de las células madre son portadoras de al menos una copia del gen editado que inicia la producción de hemoglobina F; esto es suficiente para aumentar la expresión en un 40%. Sam Culkarni, recientemente elegido director de Crispr Therapeutics, dice que esto es más que suficiente para reducir la aparición de síntomas y reducir o incluso eliminar la necesidad de transfusiones en pacientes con beta-talasemia y anemia falciforme. Estudios anteriores muestran que incluso un pequeño cambio en el porcentaje de células madre que producen glóbulos rojos sanos puede afectar positivamente a una persona con anemia falciforme.

"Creo que este es un momento trascendental tanto para nosotros como para toda la región en general", dice Kulkarni. "Hace solo tres años, hablamos sobre el tratamiento CRISPR como ciencia ficción, y aquí estamos".

Casi al mismo tiempo el año pasado, los científicos chinos utilizaron CRISPR por primera vez en humanos para tratar una forma agresiva de cáncer de pulmón como parte de un ensayo clínico en Chengdu, Sichuan. Desde entonces, los inmunólogos de la Universidad de Pensilvania han comenzado a aceptar pacientes con cáncer mortal para los primeros ensayos CRISPR en los EE. UU. Intentaron bombear linfocitos T para atacar mejor los tumores. Pero hasta ahora nadie ha usado CRISPR para tratar enfermedades genéticas.

Un competidor de Crispr Therapeutics, Editas, fue una vez un líder en la corrección de mutaciones heredadas. La compañía anunció que este año editará genes en pacientes con una enfermedad retiniana rara llamada amaurosis de Leber . Pero en mayo, los directores decidieron retrasar los estudios a mediados de 2018, después de que enfrentaron problemas con la producción de uno de los elementos necesarios para la entrega de genes editados. Intellia Therapeutics, cofundada por Caribou con una licencia CRISPR exclusiva para la comercialización de terapias vinculadas a genes y células humanas, todavía está probando su tratamiento líder en primates y no espera aparecer en ensayos clínicos antes de 2019. Y todas estas carreras hacia la línea clínica final no son solo para el derecho a ser llamado primero. Ser el primero es construir un negocio exitoso y una cadena de suministro.

Las aplicaciones clínicas de CRISPR maduran mucho más rápido que otras tecnologías de edición genética más antiguas. Sangamo Therapeutics ha estado trabajando con una herramienta de corte de ADN llamada dedos de zinc desde 1995. En noviembre, más de dos décadas después, los médicos finalmente presentaron esta herramienta, junto con miles de millones de copias del gen editado, a Brian Mado, de 44 años, que padece una enfermedad genética rara, el síndrome de Hunter . Fue el primer paciente en recibir tratamiento en el primer estudio de edición de genes en el cuerpo. A pesar del advenimiento de tecnologías nuevas y más efectivas, como CRISPR, Sangamo continúa centrándose en los dedos de zinc, ya que afirma que son más seguros y pueden causar menos consecuencias genéticas desagradables.

CRISPR tiene algunos problemas de rendimiento, aunque su tamaño real aún es un tema de debate. Un nuevo estudio, publicado solo el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, argumenta que las diferencias genéticas entre los pacientes pueden afectar la efectividad y la seguridad del tratamiento CRISPR lo suficiente como para permitir tratamientos personalizados. Esto significa que las empresas CRISPR tendrán que trabajar mucho más para demostrar a los reguladores que su tratamiento es lo suficientemente seguro como para usarlo en personas reales, y para demostrar a los pacientes que vale la pena el riesgo de participar en los ensayos. Kulkarni dice que probaron 6,000 posiciones en el genoma y no encontraron un solo efecto secundario. Pero solo los reguladores estadounidenses y europeos decidirán si dicha evidencia es suficiente para comenzar los ensayos clínicos de CRISPR.

Source: https://habr.com/ru/post/es409103/


All Articles