
Millones de toneladas de desechos plásticos caen al océano cada año. Estas son botellas y bolsas, y esas mismas celdas de plástico debajo de las latas de cerveza, en las que se enredan las tortugas y otras aves acuáticas. Todo esto se conoce desde hace mucho tiempo, pero hasta ahora se ha hecho muy poco. Además, para nadie es un secreto que el plástico, ya sean botellas, bolsas o juguetes para niños, es prácticamente indestructible por las fuerzas de la naturaleza.
Las consecuencias son tristes: el plancton
muere rápidamente por agotamiento, capturando las partículas más pequeñas de plástico como alimento, los organismos vivos organizados de manera más compleja mueren porque la cantidad de microorganismos que sirven como alimento para otras criaturas disminuye gradualmente. Según algunos científicos, el plástico mata casi cualquier vida en el mar o el océano, aunque lo hace muy lentamente.
Un nuevo estudio , que se basa en un estudio de 159 arrecifes de coral en el Pacífico, muestra que los arrecifes están contaminados con plástico y el nivel de contaminación es muy alto. Esto es especialmente cierto para Australia, Tailandia, Indonesia y Myanmar: todas estas regiones están muy gravemente contaminadas con plástico. Los desechos plásticos son retenidos por los arrecifes de coral que se contaminan y mueren con el tiempo.
Según los expertos , de 4 a 89 arrecifes en cualquier región se ven afectados negativamente por los desechos plásticos. Según los científicos, el plástico afecta a los arrecifes de coral de muchas maneras, pero la principal. El plástico, cuando se mueve en el agua, daña la concha de los corales y los organismos vivos en la colonia. Y luego entran en juego los microorganismos, de los cuales hay una gran cantidad en el agua de mar. Comienza una "pestilencia" masiva de corales, y grandes áreas de arrecifes simplemente desaparecen, solo hay crecimientos calcáreos y nada más. El ecosistema en estas regiones está muriendo. Además, si hay mucho plástico, cierra la luz del sol y los corales comienzan a sentirse no muy bien, gradualmente se debilitan y luego entran en juego los mismos microorganismos, que se mencionaron anteriormente.
Sí, sabemos que el plástico está en todas partes.Los arrecifes de coral realmente mueren debido al plástico. "Hay grandes estudios que muestran cuánto plástico ingresa al océano y cuánto nada el fondo de la superficie", dice Lamb, uno de los estudiantes graduados de la Universidad de Cornell. “Sin embargo, todavía no tenemos la menor idea de lo que podemos encontrar en el futuro.
Incluso después de una pequeña encuesta de los territorios, queda claro que no están en las mejores condiciones. En particular, esto es especialmente notable en la región asiática. Aquí, según estimaciones aproximadas de científicos, en el océano, en hábitats de coral, hay más de mil millones de objetos de plástico. Es decir, esta región alberga la mitad de los arrecifes de coral del mundo entero. Una de las fuentes más poderosas de contaminación oceánica plástica en la región es China.
Los arrecifes australianos están menos contaminados con desechos plásticos, aunque la cantidad de plástico aquí también es grande. "Grandes volúmenes de plástico entran al océano desde la Tierra", dice el autor del estudio. Las fuentes de contaminación son países donde el plástico no se recicla.
Además del plástico, los corales también mueren debido al calentamiento climático, porque el calentamiento global afecta a todos los organismos vivos. Las fluctuaciones de temperatura estresantes para los corales están acompañadas por el "efecto abrasivo" del plástico y la influencia negativa de los microorganismos. Como ejemplo, los científicos citan corales ubicados a pocos metros el uno del otro. La colonia, donde hay desechos plásticos, no se ve muy bien, mientras que sus vecinos, en la colonia en la que no hay plástico, simplemente están llenos de salud.
Muchos países ahora están luchando con este tipo de residuos. Por ejemplo, los británicos
encontraron una solución simple al problema de cultivar paquetes usados de los supermercados. Entonces, durante el primer semestre de 2016 en el Reino Unido se utilizaron alrededor de 500 millones de bolsas de plástico. Y un año antes, durante el mismo período, se usaron 7 mil millones de paquetes. El gobierno ha reducido el deseo de los compradores de supermercados de recolectar muchas bolsas de plástico de una manera simple y comprensible: introdujo un impuesto sobre el uso de paquetes por un monto de 5 peniques. Y este es solo el impuesto mínimo, las tiendas mismas pueden establecer su propio precio. El impuesto no se introdujo de inmediato en todo el Reino Unido. Al principio, el esquema se probó en Escocia, luego en Gales y luego en Irlanda del Norte. Cuando los funcionarios notaron un efecto positivo, el impuesto se convirtió en todo el estado.