Marte y la Tierra en una escala: se puede ver cuánto más grande y más amigable es nuestro planeta para la vida que nuestro vecino rojoEn todo el Universo que conocemos, solo hay un planeta capaz de soportar una vida inteligente compleja: la Tierra. Y aunque los mundos distantes que se mueven alrededor de otras estrellas pueden tener un potencial similar al terrestre, e incluso pueden estar habitados, aún tenemos que aprender a viajar tan lejos. Pero, ¿qué pasa si miramos a otro mundo en nuestro sistema solar? El candidato más probable es Marte, que, al parecer, en el pasado poseía muchas propiedades comparables a las terrestres. Es posible que con un poco de ayuda, pueda volver a serlo. Nuestro lector hace una pregunta sobre este tema:
Leí varios materiales sobre este tema, y la mayoría de ellos describen cómo puedes vivir en Marte en este momento, que parece una empresa bastante complicada. Y ahora también aprendimos que el suelo allí es tóxico y mata rápidamente las bacterias. ¿Pero la verdadera terraformación de Marte? Me parece que la ausencia de un campo magnético será el mayor problema, por lo que cualquier atmósfera que haya creado simplemente se irá volando desde allí. ¿Por qué no terraformamos la Tierra? ¡Será mucho más fácil!
Hay buenas razones para una actitud pesimista hacia lo que podemos hacer con nuestras tecnologías actuales, pero resulta que, en principio, convertir a Marte en un mundo habitado todavía es posible.
Una posible forma de transformar Marte en una forma más parecida a la Tierra. Llevar el mundo a una especie habitada sin la necesidad de erigir estructuras dentro de las cuales se mantiene la presión del aire, siempre comienza con la disposición de la atmósfera.Por supuesto, el suelo de Marte puede ser tóxico, pero hay suelos tóxicos en la Tierra. Los parámetros que determinan la posibilidad de vida en condiciones específicas son pocos: es el pH, el contenido de humedad y la capacidad de retener elementos / moléculas / nutrientes, así como no ser envenenado por todo lo que está presente allí. El suelo de la Tierra puede cultivarse y hacerse habitable mediante procesos químicos ordinarios, y no hay razón para no hacer algo similar en Marte. Este es probablemente el más fácil. Habiendo recibido microorganismos que pueden multiplicarse en Marte, incluso si no habrá tantos como en la Tierra, ya daremos un gran paso en la construcción de un entorno habitado.
Newton Crater en colores de retoque. Las rayas son visibles, la evidencia más fuerte de la presencia de agua que fluye en la superficie de MarteMarte tiene un problema peor: está seco. No es que no hubiera vapor de agua o hielo; ellos estan ahi. El problema es llevar a alguna parte una gran cantidad de agua, su flujo estable en la fase líquida. Y aunque hay agua líquida salada en Marte en ciertos momentos del día, esto podemos ver desde las corrientes crecientes [linea] en las laderas del paisaje marciano, la mayoría de las veces el agua se congela o se evapora. El agua líquida, hasta donde sabemos, es esencial para los procesos de vida en la Tierra, y no existe en Marte.
Los lagos congelados estacionales aparecen en toda la superficie de Marte, lo que indica la presencia de agua (no líquida) en la superficieLa razón física es simple: la atmósfera de Marte es demasiado delgada para soportar agua líquida en la superficie. El agua líquida requiere una cierta presión atmosférica, al menos el 1% de la tierra. En Marte, es solo el 0.7% de la tierra, por lo que la fase líquida apenas puede existir. Existe algún tipo de líquido solo debido a la salinidad de la superficie y la longitud de los cráteres profundos, debajo de los cuales puede haber más atmósfera y más presión. Si las personas quedan desprotegidas en la superficie de Marte, el líquido en sus cuerpos hervirá, porque las condiciones en Marte no alcanzan el
límite de Armstrong
El límite de Armstrong es la altitud (en la Tierra), donde la presión atmosférica es tan baja que el líquido hierve a una temperatura normal del cuerpo humano, unos 18-19 km. Si la presión desaparece en un avión a reacción por encima de este, el piloto perderá el conocimiento incluso si tiene una máscara de oxígeno.Si necesita volver a habitar el suelo, cree una vida macroscópica que pueda sostenerse, una biosfera habitable, océanos y otros tipos de agua estable en la superficie; necesita agregar atmósfera. Para obtener una atmósfera similar a la Tierra, es necesario aumentar la cantidad de atmósfera en Marte 140 veces: será de aproximadamente 3500 teratones, 3.5 × 10
18 kg. Esto es comparable a la masa del asteroide
5 Astrea , o Pak, el satélite interno de Urano, y constituye aproximadamente el 70% de la atmósfera de la Tierra. Para hacer esto, deberá entregar una gran cantidad de material, preferiblemente nitrógeno y oxígeno.
Marte, en masa y tamaño comparable a Ganímedes, la luna más grande de Júpiter, necesitará aumentar la atmósfera en una masa comparable a la masa de la luna de Urano, PakPero incluso si agrega tanta atmósfera, todavía habrá un problema: Marte no tiene un campo magnético que pueda protegerlo del viento solar. Como confirmó la misión
MAVEN de la NASA, Marte aún pierde los restos de su atmósfera debido a colisiones de partículas cargadas con él, como resultado de lo cual muchas moléculas vuelan al espacio. La atmósfera de Marte hoy está compuesta casi por completo de dióxido de carbono, ya que esta molécula es más pesada que otros componentes de la atmósfera, nitrógeno y oxígeno. Si quisiéramos terraformar Marte, necesitaríamos no solo agregar la atmósfera, el agua y transformar químicamente la superficie para hacerla habitable, sino también proteger la atmósfera agregada, ¿verdad?
Marte no tiene un campo magnético que proteja su atmósfera del viento solar, por lo que lo pierde, a diferencia de la Tierra. Pero necesitamos calcular las escalas de tiempo en las que ocurre esta pérdida¡Puede que no sea necesario! Verá, en los problemas físicos se necesita un enfoque cuantitativo: para comprender no solo lo que está sucediendo, sino también a qué velocidad. El viento solar, por supuesto, quita la atmósfera de Marte, pero solo la misión MAVEN respondió la pregunta sobre la velocidad de su desaparición: unos 110 gramos por segundo. Durante las tormentas solares, esta velocidad puede aumentar hasta diez veces, y parece bastante rápida. Pero si cuenta cuánto tiempo lleva eliminar la atmósfera terraformada, obtiene una cifra muy grande: cientos de millones de años. En lugar de crear un campo magnético extremadamente fuerte, simplemente puede planificar un flujo constante de moléculas a la atmósfera para compensar la pérdida.
La atmósfera de la Tierra, vista desde la ISS al atardecer, mayo de 2010. Quizás, después de la terraformación, la atmósfera de Marte puede verse casi igualPor supuesto, bajo ninguna circunstancia deberíamos considerar la opción de abandonar la Tierra por Marte: cualquier terraformación del planeta rojo será más costosa que los esfuerzos por preservar nuestra Tierra. No importa lo mal que lo estropeemos o lo dañemos, seguirá siendo el mundo más habitado del sistema solar.
Marte y su sutil atmósfera, foto del satélite vikingo en la década de 1970. Incluso después de todo el daño causado por las personas a la Tierra, es difícil imaginar cómo la corrección de la Tierra puede ser más difícil que la terraformación de todo un planeta desértico.Deshágase de las ilusiones de todos aquellos que creen que podemos mudarnos a Marte después de que deshagamos la Tierra. La Tierra es el primer planeta, y debemos descubrir cómo resolver nuestros problemas terrenales para preparar a la humanidad para el éxito a largo plazo. Marte puede ser parte de este plan a largo plazo, pero la parte más difícil de su transformación será la creación de una atmósfera mucho más masiva. Pero si logras esto, los océanos, las lluvias, el suelo fértil, ¡un ecosistema próspero seguirá!
Ethan Siegel - astrofísico, divulgador científico, autor de ¡Comienza con un golpe! Escribió los libros "Más allá de la galaxia" [ Más allá de la galaxia ] y "Tracknología: la ciencia de Star Trek" [ Treknology ].Preguntas frecuentes: si el Universo se está expandiendo, ¿por qué no nos estamos expandiendo ? por qué la edad del Universo no coincide con el radio de su parte observada .