
La creación de un submarino es una tarea difícil que resuelven los institutos de investigación científica, las oficinas de diseño y los astilleros especializados. Pero si estamos hablando de crear un vehículo submarino, que debería funcionar a bajas temperaturas, en un entorno como una mezcla de metano líquido y butano, entonces la complejidad del problema aumenta muchas veces.
Los investigadores de la Universidad de Washington están colaborando actualmente con la NASA para comprender qué debería ser una sonda flotante para
Titán . Hay mares y océanos de hidrocarburos orgánicos en este planeta. También se especula que la vida puede existir allí. De todos modos, pero los científicos están muy interesados en seguir estudiando este satélite de Saturno.
Bueno, dado que una parte bastante importante de la superficie de Titán está cubierta con hidrocarburos líquidos, los científicos han decidido que un robot autónomo flotante sería la mejor solución para estudiar un planetoide. La NASA planea enviar tal dispositivo a Titán. Es cierto, no ahora, pero dentro de unos 20 años. Hay mucho que hacer para estudiar las condiciones del satélite de Saturno y adaptar el dispositivo a estas condiciones.
Aquí está, océano artificial de hidrocarburos líquidos.Para diseñar un robot para un océano alienígena, cuya temperatura es mucho más baja que cero grados Celsius, los científicos
decidieron recrear las condiciones de Titán aquí en la Tierra. Los expertos dicen que, en muchos sentidos, Titán es como la Tierra. Desafortunadamente, no hay condiciones en Titán adecuadas para la existencia de organismos terrestres. Pero puede existir alguna vida especial, propia aquí.
Además de la Tierra, este es el único objeto en el sistema solar donde llueve, fluyen ríos, hay nubes. Es cierto que aquí se usa metano en lugar de agua.
Está claro que la sonda submarina creada por la NASA debería funcionar exclusivamente en modo autónomo. Debe ser resistente a factores externos, ser capaz de identificar obstáculos y también descansar en el fondo. La tarea de crear el aparato también es complicada porque, a diferencia de los cuerpos de agua superficiales, donde la densidad del líquido es casi la misma, la concentración de metano y etano en Titán varía de una región a otra. En consecuencia, la densidad del líquido también cambia, la recepción es bastante fuerte.
El primero en decidir construir un "submarino de metano" para Titán fue un ex estudiante de posgrado en la Universidad de Washington, Ian Richardson. Recibió una orden de la NASA para desarrollar una sonda de inmersión que sea capaz de soportar condiciones climáticas extremas (al menos para la Tierra). Lo primero que hizo fue recrear la atmósfera de Titán en el laboratorio, utilizando varios mecanismos para rastrear las condiciones que prevalecen en el planetoide.

“Mi trabajo es buscar y tomar las decisiones correctas, y estoy tratando de hacerlo. En términos generales, todo esto se parece más a un experimento loco, pero esta es una de las pocas posibilidades de tocar un proyecto realmente interesante. Todo esto es muy emocionante, ya que resolvemos una serie de problemas ”,
dice Ian.
En cuanto al "océano de metano", los científicos recrearon el entorno de Titán, y también utilizaron un calentador de dos pulgadas para simular las condiciones del entorno de Titán y su interacción con el vehículo submarino. Curiosamente, si te mueves demasiado rápido, generando mucho calor, entonces el sistema submarino está inmediatamente rodeado de una gran cantidad de burbujas con la mezcla de gases, lo que cambia el entorno en el que debería funcionar la sonda.
Uno de los problemas que encontraron los científicos fue la dificultad de tomar fotos o videos en condiciones tan extremas. Los investigadores consideraron que el llamado
boroscopio podría ser la mejor manera de resolver este problema. Es
Un dispositivo óptico que consiste en un tubo rígido con un ocular en un extremo (distal) y una lente en el otro lado (en el extremo proximal), interconectados por un sistema óptico. El sistema óptico está rodeado de fibra óptica para transmitir luz al área estudiada.
"Si existen condiciones que difícilmente puedan llamarse amigables, entonces debe dar soluciones originales", dice uno de los miembros del equipo. Después de adaptar las tecnologías existentes a las condiciones de Titán, los científicos ya han logrado grabar un video en la misma cuenca de hidrocarburos líquidos.
Según los expertos, la instalación creada es una buena ayuda para desarrollar un aparato confiable para estudiar las profundidades de Titán.