Desde la publicación de información sobre las vulnerabilidades de Meltdown, las pasiones ya se han calmado. Microsoft logró lanzar un parche, deshacerse de los problemas con él, recuperarlo y volver a lanzarlo.
Dio la casualidad de que tenía a la mano dos sistemas que tenían características similares:
i5 7600K + Z270 e i7 3770K + Z77. Ambos sistemas tienen instalado Windows 10 Pro con el último conjunto de actualizaciones. El sistema operativo está instalado en el SSD, para las pruebas utilizamos un SSD NVME separado, igual en ambos casos. Las pruebas gráficas se realizaron sobre el principio de "caminar como caminar" en la GTX 1080Ti, pero al mismo tiempo, en escenarios realistas para dicha tarjeta de video. Es decir, no se redujo la configuración de gráficos para identificar la dependencia del procesador puro y ordenado. En este hardware, se decidió verificar la veracidad de las declaraciones de Microsoft sobre el efecto de los parches en el rendimiento del hierro moderno y antiguo, pero aún no muy anticuado.
El vicepresidente ejecutivo de Windows de Microsoft, Terry Myerson,
escribió en una publicación de blog oficial:
Resumiendo los resultados actuales de la investigación, podemos decir lo siguiente:
En las computadoras que ejecutan Windows 10 en procesadores modernos (pertenecientes a generaciones de 2016 o más nuevas, es decir, Skylake, Kabylake y más nuevas), las pruebas demostrarán una desaceleración en la potencia por unidades de porcentaje, que la gran mayoría de los usuarios no podrán notar, ya que en absoluto La diferencia de magnitud se medirá en milisegundos.
Las computadoras con Windows 10 en procesadores relativamente antiguos (incluidas las generaciones hasta 2015 inclusive, Haswell y anteriores) en algunas pruebas pueden mostrar una caída más significativa en el rendimiento, tal vez algunos usuarios lo noten.
El rendimiento de los sistemas que ejecutan Windows Server en cualquier procesador se verá afectado notablemente, especialmente en aplicaciones que usan E / S de forma intensiva al activar el aislamiento de código no confiable.
Para probar varios aspectos del rendimiento del sistema se utilizaron:
- 3DMark Time Spy 1.1
- CineBench R15.038
- AS SSD Benchmark 1.7.4739.38088
- Crystal DiskMark 5.5.0
La activación y desactivación del aislamiento del proceso fue realizada por la utilidad InSpectre. Se instala una actualización de BIOS con parches de microcódigo en la placa base Z270.
Resultado esperado: según las declaraciones oficiales de Microsoft, la degradación del rendimiento en la CPU anterior debería ser varias veces mayor. Según un análisis de las publicaciones y declaraciones de los representantes de Microsoft, la E / S debería sufrir más.
Vamos!
(un
pequeño comentario antes de las capturas de pantalla con los resultados )
No fue posible probar configuraciones completamente equivalentes la primera vez debido a la falta de una ranura M.2 en la placa base antigua y la ausencia de un elevador PCI-E-> M.2. Fue ordenado en una conocida plataforma comercial china y, mientras tanto, ejecuté pruebas en NVME SSD (A-Data XPG SX8000 512GB) en Kaby Lake y en SATA (Silicon Power S55 240GB (Phison) en Ivy Bridge. Los resultados fueron directamente incomparables pero curioso
Capturas de pantalla de pruebas:
i5 7600K @ 4315 (102.76 * 42)
Parche desactivado:

Parche activado:

i7 3770K @ 4355 (103.7 * 42)
Parche desactivado:

Parche activado:

Hmm ... los resultados fueron incluso más que interesantes. El rendimiento de las propias CPU en cálculos complejos variaba dentro del margen de error. El mayor golpe, como temía Microsoft, fue la entrada / salida. Y luego las diferencias comienzan con lo que se esperaba.
La caída del rendimiento de E / S en el nuevo procesador (Kaby Lake, i5 7600K) después de activar el parche en el peor de los casos en el escenario CrystalMark Write 4K fue más del 70%. ¡Setenta y dos por ciento! Si IO se presenta así en el nuevo procesador, ¿qué pasará con el francamente viejo? Y en el viejo i7 3770K en 2011, la caída en el rendimiento fue en el peor de aproximadamente 6%. Sí, y los números absolutos para unidades tan diferentes con el parche activado difieren por no decir a veces. ¿Están locos Microsoft e Intel? ¿O no notamos algo?
Entonces, ¿dónde está el cuello de botella? Todavía quedaba por verse, quedaba por esperar a que el PCI-E -> M.2 aumentara y repetir las pruebas. Mirando hacia el futuro, diré que las pruebas en igualdad de condiciones no funcionaron. NVME SSD se encontró con el ancho de banda PCI-E.2 x2.
Aquí están los resultados de la prueba de funcionamiento:
Parche desactivado:

Parche activado:

Tabla resumen de resultados:

Resumen
Malas noticias
Las unidades rápidas, incluso en las CPU modernas, después de instalar el parche, pierden hasta el 70% del rendimiento en varios escenarios.
Buenas noticias
- Incluso las unidades muy rápidas pierden rendimiento en las CPU más antiguas en el peor de los casos, no más que en las nuevas, a pesar de las fuertes declaraciones de Intel. La verificación confiable aún no ha sido posible en condiciones absolutamente iguales. Pero! Dado el límite de ancho de banda en procesadores más antiguos, pierden %% menos. Los viejos están obviamente en reposo temprano, no importa cómo Intel quiera vender más piedras nuevas.
- Los SSD domésticos convencionales pierden muy poco rendimiento. Sobre el HDD, generalmente me quedo callado. Es decir En la vida cotidiana, sin usar una computadora como servidor de base de datos, debe esforzarse mucho para notar la diferencia en el hardware ordinario.
- En una carga puramente de procesador, no hay ninguna diferencia antes y después.
- Los jugadores pueden no preocuparse: la velocidad de renderizado varía desde la activación del parche dentro del margen de error.