
La mayoría de los procesadores modernos se basan en una arquitectura de 64 bits. Esto, en su mayor parte, significa que la información en el sistema se transmite en bloques de 64 bits. Sin embargo, los procesadores con una arquitectura diferente aún no se han ido a otro mundo. Incluso hay nuevas instancias: es cierto que los entusiastas las crean para algún propósito. Anteriormente, uno de los procesadores de ocho bits más famosos era el
Intel 8008 , que apareció a principios de la década de 1970.
Por supuesto, esos procesadores son bastante primitivos en comparación con los modernos, pero hicieron su trabajo perfectamente. Recientemente, la red obtuvo información sobre un procesador de 8 bits ensamblado a partir de materiales improvisados, que funciona sin problemas, aunque parece algo extraño. Fue creado por el usuario de YouTube Paulo Constantino.
A primera vista, el desarrollo de Konstantino parece un montón de cables (a simple vista, también). Pero la estructura de la estructura incluye no solo cables. El procesador está montado en una placa de circuito, lo que le permite crear maquetas de una amplia variedad de circuitos, desde simples hasta sofisticados.
Según Konstantino, inicialmente desarrolló el esquema en papel, le llevó dos días. Luego, después de comenzar la instalación, tuvo que pasar aproximadamente una semana en el trabajo. Durante la instalación, utilizó todo tipo de interruptores para asegurarse de que el circuito creado funcionara como un procesador real.
Su procesador puede reproducir el tema de Mario, pero programar el sistema es bastante difícil. El problema es que el teclado no está conectado al sistema, por lo que todo debe hacerse manualmente. Después de un tiempo, el desarrollador planea agregar un teclado para hacerlo más conveniente. Entonces el procesador podrá mostrar todo lo que es capaz de hacer.
Un procesador de 8 bits es un proyecto interesante, pero el trabajo más ambicioso de este tipo es
Megaprocesador . Es un procesador de 16 bits con cuatro registros de propósito general. Los paneles separados muestran circuitos para varios propósitos, incluyendo memoria, unidad aritmética, entrada / salida y algunos otros. Este sistema utiliza una unidad ALU de 16 bits y un sumador de 16 bits. El megaprocesador está equipado con 10,000 LED, cuyo parpadeo muestra cada etapa del proceso de cálculo, que muestra la dirección del movimiento de los datos de acuerdo con el esquema. La capacidad de memoria es de 256 bytes.
El circuito usa más de 27,000 transistores, esto es solo para el bloque de memoria. El número total de transistores en este sistema supera los 40 mil. La masa del procesador, que opera a una frecuencia de 20 kilohercios, es de 500 kilogramos.
El autor de este desarrollo es un ingeniero electrónico del Reino Unido. Se llama James Newman. De alguna manera, quería entender los detalles más pequeños en el principio del proceso. Bueno, la mejor manera de hacerlo es ensamblar el procesador usted mismo.
“Las computadoras son opacas. Mirándolos, uno no puede entender cómo funcionan. Lo que quería hacer era subir y entender lo que estaba pasando. El problema es que esto no se puede hacer con procesadores de tamaño regular. Pero podemos construir un procesador grande con nuestras propias manos, y luego quedará claro lo que está sucediendo dentro. Para mostrar los flujos de datos, vale la pena agregar LED también, lo cual se hizo ”,
dice James Newman. Ahora se puede ver el Megaprocesador en tiempo real, y cualquiera puede comprender en qué elementos consiste el procesador y cómo funciona cada unidad.
Puede usar el procesador para una variedad de propósitos, pero el ingeniero eligió el juego Tetris para mostrar el principio de funcionamiento de todo el sistema. Durante el juego, todos los procesos que ocurren durante la operación del sistema se muestran en tiempo real usando indicadores. El número de varios compuestos en el sistema supera los 100,000.
Newman gastó casi 40,000 libras en su proyecto. Ahora, quizás, ya más, ya que él continúa mejorando constantemente el sistema.
Inicialmente, le pareció al ingeniero que podría implementar su proyecto en un año. Pero tuve que pasar más de cinco años, a pesar de que Megaprocesador continúa mejorando.