Un raro protón tripulado. Pues casi.No todos los modelos de naves espaciales tripuladas alcanzan un vuelo completo con la tripulación. Esto podría haberse completado, pero el futuro destino de tal barco puede desarrollarse de diferentes maneras. Buran, la respuesta soviética al transbordador espacial hizo solo un vuelo de prueba. Y a los ojos de muchos, ya superó al Shuttle en este solo vuelo, haciendo de manera no tripulada lo que los pilotos siempre hacían en el Shuttle. Como resultado, por su fama, puede discutir con algunos barcos que la gente voló con éxito. Algunas otras naves están casi olvidadas y rara vez se mencionan fuera de sitios especializados. Una de estas naves podría influir en gran medida en los resultados de la raza lunar, pero en cambio cayó víctima del secreto soviético.
Al comienzo de la carrera lunar en la URSS no había una visión única del plan de vuelo. Para los vuelos a la luna, se diseñaron tres cohetes diferentes, un N-1 superpesado con oxígeno y queroseno y dos cohetes con un par tóxico NDMG-AT, un R-56 pesado y un UR-700 superpesado. También hubo un desarrollo paralelo de tres naves espaciales relacionadas entre sí, la 7K-OK orbital (más tarde llamada Soyuz) y la 7K-LOK lunar, así como la convertida apresuradamente de la nave espacial Vostok de la Multi-seat Sunrise, cuyo desarrollo se lanzó por el bien de los registros regulares. El intento de concentrar los esfuerzos en un misil, el N-1, no resolvió todos los problemas, tanto por el aumento de los requisitos de capacidad de carga de 75 a 90 toneladas, como por el conflicto entre Sergey Korolev y Valentin Glushko, el diseñador más experimentado de motores de cohetes en la URSS, causado por fuertes desacuerdos con respecto al uso de combustibles tóxicos.
Dado que el trabajo en el misil lunar principal N-1 se retrasó, en octubre de 1965 se decidió enviar rápidamente la nave (conocida como modelo 7K-L1) a la luna, utilizando misiles existentes, para asegurar al menos una victoria intermedia en la carrera lunar . Los cohetes de tres etapas basados en R-7 no pudieron enviar un barco tripulado a la luna, por lo que el recién creado Proton, que ya volaba con éxito, fue elegido como vehículo de lanzamiento, a pesar de la renuencia del Rey a enviar personas en un tanque con combustible tóxico. Pero incluso este cohete pesado podía enviar a la Luna solo alrededor de 5,5 toneladas, lo que requería un procesamiento serio del Soyuz, que todavía estaba en desarrollo, y se tomó como base.

La diferencia más notable en el 7K-L1 fue el rechazo del compartimiento del hogar, que limitaba el espacio de vida con un vehículo de descenso. La protección térmica se ha mejorado para garantizar una entrada segura a la atmósfera a una segunda velocidad espacial. Se eliminaron el sistema de paracaídas de respaldo y el sistema de propulsión de frenado correctivo de respaldo, se agregaron el sistema de navegación en estrella y la antena de comunicación estrechamente orientada. Por primera vez, se utilizó una computadora digital a bordo (Argon-11). El regreso de la nave implicaba un esquema original de entrada de dos agujeros a la atmósfera, cuando en la primera entrada el vehículo frenó a velocidad suborbital, salió volando de la atmósfera y luego volvió a ingresar, ya para aterrizar. Esto permitió que el barco, entrando en la atmósfera desde el hemisferio sur, aterrizara en el territorio de la URSS.
Los vuelos comenzaron en la primavera de 1967. Se hicieron un total de 15 barcos, de los cuales dos fueron prototipos simplificados diseñados para probar sistemas a bordo y probar la etapa superior del vehículo de lanzamiento. Según el plan original, se suponía que el vuelo tripulado se realizaría en el verano del mismo año, después de tres pruebas exitosas no tripuladas.
El vuelo del primer prototipo fue exitoso, el dispositivo se puso en órbita, luego de lo cual fue enviado a la luna. Aunque de acuerdo con otra información, la nave simplemente ganó velocidad de vuelo, volando no en dirección a la luna. Después de ganar una segunda velocidad espacial, no se planeó seguir trabajando con la nave espacial. El segundo prototipo también se lanzó con éxito en la órbita de referencia, pero el motor de la etapa superior no se volvió a encender y el barco no voló a la luna. Después del lanzamiento de dos prototipos, comenzaron los vuelos de versiones completas de la nave, cuyos lanzamientos no tripulados se suponía que continuarían formalmente la línea de estaciones interplanetarias que Sond envió a Venus (Sonda-1), Marte (Sonda-2) y la Luna (Sonda-3), aunque técnicamente no tenían Nada en común.
Montaje de la sondaSe suponía que la sonda-4 volaba en una órbita altamente elíptica, volando alrededor del punto calculado a una altitud de 330,000 km. Según otras fuentes, se planeó que la luna volara, pero se interrumpió debido a una falla del sistema de orientación. Los primeros dos intentos de enviar la sonda 4 fallaron debido a fallas en la primera y segunda etapa del vehículo de lanzamiento. En el tercer intento, fue posible lanzar el barco a la órbita requerida. En vuelo, se detectaron problemas con el sistema de orientación, el sensor perdió constantemente estrellas de referencia y no fue posible la primera corrección de la trayectoria. Con el fracaso de las correcciones posteriores, la nave no pudo regresar a la Tierra. El sistema de orientación logró ajustarse, la trayectoria se corrigió para garantizar la entrada normal a la atmósfera, pero el sistema de control de descenso no funcionó al regresar, el barco cayó en un descenso balístico en un área no calculada y fue volado por un sistema de autodestrucción sobre África.
La sonda 5 también se retiró del tercer intento. En la primera puesta en marcha, después de reiniciar el carenado del cabezal, se produjo un fallo en el sistema de control. El segundo intento falló mientras se preparaba para el lanzamiento, el estallido del tanque del oxidante del bloque de refuerzo provocó que la nave cayera del cohete. El tercer intento de enviar la sonda fue exitoso, pero los problemas con el sistema de orientación estelar comenzaron nuevamente. La corrección de la trayectoria estaba casi frustrada, era necesario utilizar una orientación solar-terrestre menos precisa. La segunda corrección sin una orientación estelar viable era imposible de llevar a cabo, lo que, a su vez, hacía imposible el descenso controlado. Afortunadamente, la sonda logró hacer un descenso balístico y chapotear en el Océano Índico. Las naves presentes allí lograron detectar el vehículo de descenso durante el vuelo y solo unas horas más tarde lo subieron a bordo. En la nave, se enviaron varias muestras biológicas a la luna, incluidas dos tortugas, que se convirtieron en las primeras criaturas vivas en visitar la luna y regresar a la Tierra.
La sonda 6 se lanzó con éxito la primera vez, el vuelo a la luna fue perfecto, pero comenzaron otros problemas. Al principio, la varilla de antena omnidireccional no giraba, junto con el sensor principal del sistema de orientación estelar. El regreso de la nave ya estaba en cuestión, pero la orientación se llevó a cabo utilizando el segundo sensor de estrella, que nunca antes había funcionado con éxito. Durante el regreso de la nave, los problemas continuaron. Al principio, el peróxido de hidrógeno, utilizado por los motores de orientación, casi se congeló, lo que casi hizo imposible llevar a cabo un descenso controlado, y luego el barco se despresurizó parcialmente. La presión cayó a la mitad del valor nominal (380 mmHg). Antes de ingresar a la atmósfera, después de la separación del vehículo de descenso, la despresurización se completó. El equipo no diseñado para funcionar en vacío falló; como resultado, el sistema de paracaídas no funcionó y el módulo de descenso se bloqueó.
Poco antes del lanzamiento de la sonda 6, la NASA anunció que en diciembre de 1968, el primer vuelo tripulado en el cohete Saturno 5, el Apolo 8, estaría en órbita alrededor de la luna. Esta decisión fue causada por el enfoque del programa Probe al éxito, porque la NASA no quería permitir que el astronauta soviético fuera la primera persona cerca de la luna. Aunque se expresó la idea de enviar el próximo barco en vuelo con la tripulación antes del vuelo de los estadounidenses, el barco aún no se resolvió lo suficiente y no fue posible prepararse para el lanzamiento antes del Apolo. A pesar de la carta colectiva enviada al Politburó por los astronautas del destacamento lunar, listos para volar a la luna incluso en un barco no utilizado, el vuelo tripulado fue cancelado. Sin embargo, se continuaron los lanzamientos no tripulados.
En el primer lanzamiento de la sonda 7, el cohete no pudo poner el dispositivo en órbita. Los siguientes dos lanzamientos utilizaron el cohete N-1 como portador y también terminaron en fracaso. El cuarto lanzamiento, completado después del regreso del Apolo 11, fue completamente exitoso. El dispositivo rodeó la luna, recibió fotografías en color de la Tierra y la luna, e hizo un descenso controlado a la URSS. Además de las tortugas, un maniquí FM-2 voló a la luna en la nave, diseñado para investigación radiológica, gracias a lo cual los especialistas soviéticos se aseguraron de que volar a la luna fuera de los momentos de erupciones solares no representara una amenaza de radiación para la tripulación.
A pesar del éxito de la Sonda 7 y la posibilidad emergente de un vuelo tripulado, el liderazgo soviético decidió que después de aterrizar en la superficie de la luna, ese sobrevuelo era políticamente poco práctico. Se decidió enviar el último barco no tripulado y cerrar el programa. La sonda 8 también completó un vuelo exitoso, en el que se probó un patrón de aterrizaje alternativo: entrada atmosférica desde el hemisferio norte y descenso de un hoyo con inundaciones en el Océano Índico. Este esquema de aterrizaje era más simple y más confiable que el esquema principal, pero excluía la posibilidad de aterrizar en territorio soviético. Aunque según otras fuentes, un esquema similar fue causado por una falla del sistema de orientación, y el descenso fue balístico.
No solo Apollo filmó Earth RisingAunque la posibilidad de un vuelo tripulado permaneció, se mantuvo otro barco fabricado, pero el programa finalmente se cerró, y varios años después, después de dos accidentes N-1 más, se cerró todo el programa lunar tripulado soviético. Debido a la falta de voluntad de los líderes soviéticos para desempeñar el papel de perseguidores, la URSS rechazó incluso el éxito parcial en volar a la luna. En cambio, se eligió una política de negar la participación en la carrera lunar. Los programas lunares se clasificaron, los vehículos no tripulados se opusieron al programa Apollo y el programa tripulado se concentró en las estaciones en órbita. Como resultado, los astronautas de la NASA son las únicas personas que han viajado más allá de la órbita terrestre baja. Es completamente posible si el Probe-9 todavía volara con personas, la reanudación de los vuelos tripulados a la Luna ahora se percibiría de manera más simple y no ahuyentaría la excesiva ambición.
FuentesKamanin N.P. - Espacio oculto: libro 3
Kamanin N.P. - Espacio oculto: libro 4
Mishin V.P. - ¿Por qué no volamos a la luna?
Chertok B. E. - Misiles y personas. Carrera lunar
www.astronautix.com