El robot Alexi supera con confianza los obstáculos en el Ski Robot Challenge en Hwenson. Foto: Kim Hong-Ji / ReutersResulta que en los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur ahora no solo compiten los mejores atletas de todo el mundo, sino también ... ¡robots! Los organizadores de los Juegos Olímpicos en Corea del Sur invitaron a desarrolladores de robótica a participar en el Ski Robot Challenge cuesta abajo. Ocho equipos de universidades, institutos y compañías privadas expresaron su deseo de competir por el gran premio de $ 10,000,
escribe Korea JoongAng Daily . Si bien los atletas en vivo sufren la postergación de la competencia debido a las malas condiciones climáticas, los fuertes vientos y las heladas no son un obstáculo para los robots. Literalmente el mismo día, cuando se aplazaron las competiciones de esquí en Pyeongchang, en la vecina Hwenson, las carreras de robots no fueron un problema. Esta es la primera competencia de este tipo en el mundo.
Hasta ahora, estos tipos no son tan inteligentes y coordinados como los atletas de proteínas. Los robots se mueven constantemente con un énfasis deslizante (los calcetines se juntan, las espaldas se divorcian), pero seremos indulgentes con ellos. Los autos de metal dan sus primeros pasos de esquí. Además, las competiciones pasadas y los modelos de Boston Dynamics mostraron que el formato humanoide de dos patas no es el mejor para los robots. Se mueven con mucha más confianza en cuatro extremidades. En este formato, le darán probabilidades a una persona en términos de velocidad de carrera, altura de saltos y muchos otros ejercicios físicos. A menos que sea difícil competir en esa
disciplina única en la que una persona supera a todos los animales.
Las carreras de robots se llevaron a cabo en la estación de esquí Welli Hilli Park en Hwenson, a una hora en auto al oeste de Pyeongchang, donde tienen lugar las principales competiciones olímpicas. Incluso el presidente del Comité Olímpico Internacional asistió a la apertura de la competencia robótica, quien estrechó la mano de uno de los robots (
foto ).
El video muestra cómo el robot Alexy supera con confianza los obstáculos en una pendiente. Es cierto que después del final tuve que detener a Alexy con una articulación dura, porque él mismo no sabe reducir la velocidad con un giro estándar de 90 grados de los esquís.
Según las condiciones de la competencia, los robots que cumplan los siguientes requisitos podrían participar en carreras de descenso:
- crecimiento de al menos 50 cm (en realidad, todos los concursantes tuvieron un crecimiento de 75 a 160 cm);
- la capacidad de pararse sobre dos piernas;
- sistema de suministro de energía independiente;
- use solo esquís y bastones para moverse;
- La presencia de articulaciones para doblar los brazos en los codos y las piernas en las rodillas.
Alquiler de entrenamiento del TiBo antes de la competencia. Foto: Kim Hong-Ji / ReutersAl igual que en el slalom de alta velocidad real, se colocaron banderas a lo largo de toda la pista, que debes doblar durante el descenso, moviéndose a lo largo de la trayectoria más óptima. El ganador se determinó por puntos para el número de banderas omitidas con éxito y el tiempo más rápido. Sin embargo, no todos los robots llegaron a la meta.
Foto: Kim Hong-Ji / ReutersEn Corea del Sur, tecnológicamente avanzada, se podían encontrar robots no solo en competiciones, sino también en la vida cotidiana. Por ejemplo, en el centro de prensa principal de Pyeongchang, se observó un robot de limpieza de alfombras. Como puede ver, al lado del robot hay un limpiador con una aspiradora común. Probablemente hace un trabajo más fácil y aspira el resto del territorio y las esquinas difíciles de alcanzar.
Foto: Phil Noble / ReutersEn el banquete, otro robot trabajó para la prensa, que entregó a los invitados bebidas gratis en la sala. Según los datos oficiales de los organizadores, 85 robots de 11 tipos trabajan en la Villa Olímpica, incluidos 20 robots de peces que nadan en el acuario (con fines estéticos), robots de aeropuerto, robots de proyección, un robot mascota de los Juegos Olímpicos que reproduce música. y de buena gana fotografiado con todos. También hay un robot pintor que puede pintar casi cualquier superficie a una altura de hasta 20 metros con cualquier sombra de una paleta de 10 millones de colores.
Seguramente en los próximos Juegos Olímpicos de verano de 2020 en Tokio, los japoneses intentarán superar los logros de sus vecinos en robótica, ya es una cuestión de honor.
Por cierto, en la industria coreana,
según las estadísticas de 2015 , se utilizan 531 robots por cada 10.000 empleados. En este indicador, Corea del Sur es superior a Singapur (398 robots por cada 10.000 personas), Japón (305), Alemania (301) y Rusia (1).