La historia épica de la carrera a 1:59:59

El cuerpo humano es físicamente incapaz de correr una maratón (42 kilómetros) en menos de 1 hora 58 minutos. Esto fue calculado en 1991 por el físico estadounidense Michael Joyner. Tomó en cuenta tres factores: la cantidad máxima de oxígeno que un atleta puede consumir, la tasa de distribución de ácido láctico a través de los músculos y la máxima eficiencia en la carrera. 1 hora 58 minutos: en todas las condiciones ideales, y un atleta ideal que no gasta energía en su cuerpo para otra cosa que no sea correr.




En el primer maratón olímpico, en 1896, el ganador, Spiridon Luis de Grecia, corrió la distancia en 2 horas y 58 minutos. La gente no podía creer durante mucho tiempo que alguien podría hacerlo más rápido que en dos horas y media, hasta que los corredores de Kenia, famosos por su complejo ideal para superar largas distancias, ingresaron al negocio.


El tiempo más rápido que un atleta ha completado una maratón es ahora de 2 horas, 2 minutos y 57 segundos.


Pero en 2014, un grupo de entusiastas llamado Breaking2 decidió romper el récord. Y rompa el límite de dos horas, que la mayoría de los entrenadores y atletas consideran físicamente imposible. Recaudaron $ 30 millones para su proyecto, y en diciembre de 2015, Nike emitió un comunicado. Anunció que ayudaría con el resto del dinero y que, junto con el equipo del proyecto, trataría de crear zapatillas especiales en las que una persona superaría por primera vez la marca de las dos horas. El laboratorio conjunto se llamó proyecto Breaking2.




Diseñadores, ingenieros y científicos trabajaron para ayudar a los corredores a mejorar sus resultados en un 4%. Eso debería haber sido suficiente. Nike gastó varias decenas de millones en tecnología, y los investigadores se sintieron tan inspirados por la idea que noquearon un tatuaje en sus muñecas con la inscripción "1:59:59". El mismo número fue eliminado en piedra sobre la entrada de su laboratorio de pruebas.




Al principio, la idea era hacer los zapatos lo más livianos posible. Calcularon que cada 100 gramos de peso de las zapatillas aumenta el consumo de energía del corredor en un 1%. El equipo, dirigido por la biomecánica china Geng Luo, fabricó prototipos de zapatillas duras y ligeras de fibra de carbono. Incluso quitaron por completo la parte posterior del zapato, exponiendo el talón, porque los mejores atletas del mundo usan solo la parte delantera y trasera del pie mientras corren. La idea se convirtió en un fracaso: los atletas conectados simplemente odiaban los zapatos, eran demasiado peligrosos e incómodos, y para poder correr dentro de ellos, tendrían que volver a aprender por completo.


Por lo tanto, en 2015, surgió una nueva estrategia: "no un peso ligero, sino el peso correcto". Se agregó una espuma especialmente diseñada llamada ZoomX a los zapatos. Los zapatos se volvieron más pesados, pero las piernas de los atletas estaban protegidas durante el maratón. Además, se agregaron tubos de fibra de carbono a la parte posterior de las zapatillas, que levantaron ligeramente la pierna, inclinaron al corredor hacia adelante y crearon la sensación de que siempre estabas corriendo cuesta abajo.


Como resultado, en teoría, el atleta que usa la nueva bota Nike podría correr un 4% más rápido. Los resultados de las pruebas en el laboratorio fueron excelentes: a los corredores les gustaron los zapatos nuevos, y el biomecánico Roger Crum de la Universidad de Colorado confirmó que los zapatos eran aún mejores para correr que el modelo superior anterior: Nike Streak 6.




Desde 2016, los mejores atletas del mundo seleccionados comenzaron a entrenar con botas nuevas. Cada corredor en Breaking2 recibió $ 750,000 por participar en las pruebas, y $ 1 millón adicional si pudiera superar la barrera 1:59:59. Los científicos depositaron una esperanza particular en Eliud Kipchoge de Kenia, el campeón mundial en el campo a través. Secretamente de todos los demás, sin anunciar nada, los atletas del proyecto Breaking2 con las nuevas zapatillas Nike fueron al maratón de Londres más prestigioso del mundo en 2016. Como resultado, Kipchoge ganó una medalla de oro en el maratón, y los otros dos atletas tomaron plata y bronce. Pero hubo malas noticias: ninguno de los corredores mostró una mejora del 4%, que se calcularon en el laboratorio. La cifra real fue más cercana al 3-3.4%, lo que podría no ser suficiente para superar la barrera de las dos horas.



En el maratón de Londres

Los atletas con las nuevas zapatillas Nike ganaron los tres premios en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Kipchoge se llevó la medalla de oro. Pero su resultado estuvo lejos de ser ideal: 2:08:44. Geng Luo, el jefe de Breaking2, dijo: “Si corre a esa velocidad, es suficiente para ganar todos los Juegos Olímpicos. Pero incluso una mejora del 4% no es suficiente aquí para cruzar la línea de dos horas ".


En marzo de 2017, Nike finalmente presentó nuevos zapatos al público. Fue nombrada Nike Zoom Vaporfly 4% y puso un precio de $ 250. El anuncio fue seguido por una breve historia sobre las victorias de los corredores que usaban estas zapatillas. Esto causó un gran escándalo. Ross Tucker, el blogger deportivo más famoso de Sudáfrica, creó una petición para prohibir los zapatos de la competencia, comparándolo con el dopaje. “Cualquier dispositivo insertado en el maletero debería estar prohibido, incluso si se trata de una espuma especial. Estos corredores gastan menos energía que los demás, es antideportivo ", escribió Tucker. Pero las organizaciones deportivas internacionales no prohibieron nada, e incluso el Comité Olímpico no retiró las medallas. La razón es que ninguno de los componentes principales de Vaporfly era fundamentalmente nuevo. Todos los zapatos modernos consisten en las mismas partes, la única innovación de las zapatillas Nike fue su organización y cómo la placa de fibra de carbono se asienta en la espuma. "Magia", dijo Geng Luo, "en geometría".



Circuito de Fórmula 1 cerca de la ciudad de Monza, Italia. Eliud Kipchoge - en rojo.

El 6 de mayo de 2017, el keniano Eliud Kipchoge temprano en la mañana fue a la pista en Italia para romper la barrera de dos horas. Hasta el día de hoy, el atleta ha estado entrenando desde 2014. Tesla cabalgó todo el camino delante de él con un marcador electrónico que muestra los números hasta la 1:59:59. El auto se movía exactamente a la velocidad a la que el atleta tenía que ir para alcanzar la línea de meta a tiempo. A su izquierda y derecha, especialistas de Breaking2 montaron en bicicleta para controlar la situación.


El reloj era 1:57:05, y todavía había un kilómetro hasta la línea de meta. Pero había posibilidades: los ingenieros sabían que al final del maratón de Kipchoge siempre aceleraba.


El último kilómetro desde Kipchog tomó 3 minutos y 20 segundos. El tiempo total es 02:00:25. Esto es mejor que el récord anterior en más de 2 minutos. Pero el hito de dos horas aún no ha sido tocado.




Eliud Kipchoge y los científicos de Breaking2 todavía creen que es posible un registro con Vaporfly. Ahora el atleta está entrenando en Kenia, en los bosques de Kaptagata, en un edificio de laboratorio especialmente construido, para cruzar la frontera de dos horas un día.




PD: Esta historia ya la publicamos en nuestras redes sociales. redes, pero decidieron que el público de GT también podría estar interesado en ello. Te recordamos ese deporte. El equipo y la ropa son a menudo más rentables para comprar en los EE. UU., especialmente de alta calidad. Y puede enviarlo a Rusia con Pochtoy.com, desde $ 8.99 por 0.5 kg. Todos los usuarios que se registran e ingresan el código de promoción GEEKTIMES reciben $ 7 por cuenta.


El documental de National Geographic sobre Breaking2 se puede ver en YouTube .

Source: https://habr.com/ru/post/es410283/


All Articles