En la continuación del
tema donde los lectores se concentran únicamente en el tema de la interfaz
(los hooligans privan a los botones y codificadores) , se perdieron por completo el hecho de que la propuesta de transferir la interfaz desde el microcontrolador a un teléfono móvil o computadora es solo una de las muchas opciones para usar el generador de códigos
BlackBox . Ha pasado algún tiempo, el proyecto se está desarrollando y es hora de escribir exclusivamente sobre el generador de código.
Permítame recordarle que el generador de código
BlackBox genera el código fuente (
JAVA, C #, C ) para procesar el protocolo de intercambio, de acuerdo con la descripción del usuario, en un formato predefinido. Este es un archivo JAVA normal para el que necesita editar un conjunto de
anotaciones de descripción de
datos a un proyecto JAVA y seguir un
pequeño conjunto de reglas .
Después de describir el protocolo de intercambio, los paquetes, los canales, los hosts, las interfaces de comunicación, la topología de la red e indicar los idiomas (JAVA, C #, C) en los que necesita el código fuente, verificamos que no haya errores y que el archivo se haya compilado correctamente.
Luego enviamos la fuente como un archivo adjunto de la carta a la dirección de correo
OneBlackBoxPlease@outlook.com .
El servidor recoge periódicamente las especificaciones enviadas, verifica su corrección.
Genera el código fuente ordenado en la especificación, en los lenguajes de programación requeridos.
Después de eso, crea varias pruebas y las fuentes se ejecutan a través de ellas.
Si todas las pruebas tuvieron éxito, el código generado, la última prueba aprobada, así como un ejemplo de uso de la API ordenada, se empaquetan en el archivo y se envían al destinatario.
Si se detecta un error, se notifica al remitente de un posible retraso, y el soporte de
BlackBox se
ocupará del problema.
El contenido del archivo que envía
puede, por ejemplo, verse así.
Y recientemente, para confirmar la madurez y como una demostración de las capacidades de
BlackBox , se creó un
proyecto para convertir información sobre los paquetes del protocolo ampliamente conocido para controlar dispositivos no tripulados
MAVLink al formato BlackBox.
En MAVLink, la descripción del protocolo está
en formato XML . En el formato BlackBox,
este archivo se ve así .
Por supuesto, BlackBox tiene una variedad significativamente mayor de tipos de datos en comparación con MAVLink, por lo que el proyecto demuestra solo una parte de las capacidades de BlackBox. Lea más sobre el proyecto de conversión
aquí .
Se confirmó el resultado del proyecto: BlackBox puede reemplazar fácilmente a MAVLink. Todas las pruebas pasaron con éxito, todo funciona muy bien. Pero, para, en el contexto de MAVLink, aprovechar todas las características de BlackBox, deberá revisar la descripción del protocolo.
Resumen:
Si está pensando en el protocolo de intercambio mientras escribe su aplicación distribuida, no está satisfecho con el rendimiento del protocolo que ya está utilizando, o está cansado de buscar errores y sufrimientos al expandir el protocolo: pruebe
BlackBox .
Además de la aplicación obvia en aplicaciones distribuidas, con
BlackBox puede, por ejemplo, fácilmente: escribir su protocolo en SQLite, en cualquiera de los lenguajes
JAVA, C #, C ,
cree su propio formato óptimo para cargar información en un archivo, seguido de lectura.
Y, por supuesto ... transfiera la interfaz de control del microcontrolador al lado del operador.