
Hoy, el Ministerio de Comunicaciones ha publicado un proyecto de decreto gubernamental que describe las reglas para la emisi贸n de tokens digitales. Este documento
ya ha sido publicado en el portal estatal de actos legales. Vale la pena se帽alar que fue Nikolai Nikiforov, el Ministro de Comunicaciones y Medios de Comunicaci贸n, quien propuso introducir el t茅rmino "token digital" en lugar del t茅rmino "criptomoneda" o "cripto rublo".
El documento tambi茅n define el concepto. Por lo tanto, este t茅rmino describe un registro creado usando medios criptogr谩ficos (es decir, cifrado) en un sistema de informaci贸n distribuida que le da al titular del token el derecho de recibir el valor inicial de este token en nombre del emisor. Esta puede ser la persona u organizaci贸n que realiz贸 la colocaci贸n.
En consecuencia, todas las organizaciones que participan en la colocaci贸n de tokens estar谩n acreditadas. Y se propone realizarlo sobre la base del Ministerio de Comunicaciones. Se informa que el proceso ser谩 puramente voluntario, el per铆odo de validez de la acreditaci贸n ser谩 de cinco a帽os.
Para realizar el procedimiento, la organizaci贸n debe registrarse en Rusia y su capital autorizado debe ser de al menos 100 millones de rublos. Adem谩s, dicha organizaci贸n debe tener una licencia para el desarrollo, producci贸n y distribuci贸n de criptomonedas. Los tokens deben emitirse por rublos mediante transferencia bancaria, deben canjearse al valor nominal de cualquier portador.
En general, las autoridades rusas han pensado durante mucho tiempo sobre el tema de la regulaci贸n de la criptomoneda. En 2017, se decidi贸 formar una posici贸n unificada del gobierno y los departamentos sobre este tema. La primera iniciativa legislativa con respecto a las criptomonedas en Rusia se propuso en 2015. Luego, el Ministerio de Finanzas sugiri贸 introducir responsabilidad penal por la emisi贸n y circulaci贸n de criptomonedas, creyendo que el castigo m谩ximo por estos actos deber铆a ser de al menos 4 a帽os de prisi贸n.
Sin embargo, con el desarrollo de la esfera de la criptomoneda, los funcionarios comenzaron a cambiar sus propios puntos de vista sobre este tema. Por lo tanto, el Ministerio de Finanzas dijo que el nivel de amenaza de las monedas digitales no corresponde al castigo propuesto, por lo tanto, la agencia
decidi贸 "esperar un poco y ver c贸mo se desarrollar谩 la situaci贸n a nivel internacional".
El a帽o pasado, la vicepresidenta del Banco Central, Olga Skorobogatova, hizo una propuesta bastante positiva. Admiti贸 la posibilidad de otorgar a la criptomoneda el estatus de nacional: "Cuando el problema est谩 controlado, cuando los jugadores entienden qui茅n est谩 detr谩s de 茅l, cu谩ndo los riesgos est谩n equilibrados y cuando los clientes y ciudadanos entienden absolutamente que esto est谩 garantizado por el estado".
A fines del a帽o pasado, se expres贸 otra opini贸n: esta vez, el viceministro de Finanzas, Alexei Moiseev, quien cree que la criptomoneda debe regularse como un activo financiero. Dijo que las inversiones como Bitcoin son de alto riesgo, lo que determina el enfoque del gobierno y los funcionarios a su regulaci贸n. En particular, fue entonces cuando se
propuso permitir que solo inversores calificados compraran y vendieran criptomonedas.
Podemos decir que el presidente ruso, Vladimir Putin, puso fin a este problema despu茅s de mantener una reuni贸n con el Ministro de Finanzas, el asistente presidencial Andrei Belousov, el presidente del Banco Central, Elvira Nabiullina, y el CEO de QIWI, Sergey Solonin. En la reuni贸n, se decidi贸 que "el problema y la circulaci贸n de las criptomonedas en Rusia
deber铆an estar bajo control estatal".
Un poco m谩s tarde, Anton Siluanov, el Ministro de Finanzas, anunci贸 que nadie prohibir铆a el tema de las criptomonedas, la miner铆a y el proceso de circulaci贸n, pero el estado tomar铆a todo bajo su control. El problema, seg煤n los funcionarios, es que las criptomonedas y el anonimato permiten lavar el producto del delito sin ning煤n problema. Tambi茅n es una gran oportunidad para evadir impuestos o financiamiento del terrorismo. Adem谩s, esta es la propagaci贸n de esquemas fraudulentos, cuyas v铆ctimas pueden ser ciudadanos comunes.
Curiosamente, las autoridades rusas en el mismo 2017 anunciaron que planean reducir los precios de la electricidad
para las granjas mineras .