
La industria del automóvil inteligente está en aumento. Cada vez más empresas crean (o compran) sistemas tecnológicos para sus automóviles, lo que hace que los vehículos sean más seguros, más manejables y más eficientes. En 2017, según la agencia analítica
Chetan Sharma Consulting , más automóviles que teléfonos inteligentes se conectaron a redes celulares. En particular, el operador estadounidense de telecomunicaciones AT&T conecta más de un millón de automóviles cada trimestre.
Naturalmente, esto se hace no solo así, sino que para obtener nuevos clientes, obtener ganancias, aumentar la eficiencia de las máquinas. Verizon planea comenzar a ganar más de $ 1 mil millones en un tema como el Internet de las cosas y las telecomunicaciones. Se cree que este año más del 98% de los automóviles nuevos estarán equipados con un módulo de comunicación.
En teoría, los datos recopilados por las compañías automotrices deberían ayudar a toda la industria automotriz a ser más eficiente. Pero por ahora, esta es solo una idea que está en camino a la implementación. Al mismo tiempo, los controladores mismos no saben por qué y por qué alguien está recopilando sus datos. El otro día, Solace publicó los resultados de su estudio del mercado de automóviles conectados. Al final resultó que, muchos propietarios de automóviles inteligentes no saben por qué alguien necesita sus datos. Además, estas mismas personas no confían en las compañías que recopilan dicha información.
Un total de 1.500 personas participaron en el estudio. De estos, unos 40 participantes
dijeron que no podían confiar en la tecnología, que en algunas situaciones tomaría el control (por ejemplo, el conductor es malo o hay una emergencia en la carretera). Además, los conductores más jóvenes desconfían más de la tecnología que las personas de la categoría de mediana edad. Entre los propietarios de automóviles de 18 a 25 años, "incrédulos" - 49%. En la categoría de mayores de 65 años, solo un tercio de los participantes de la encuesta no confía en las tecnologías inteligentes.
También es interesante que muchos conductores prefieran depender de la operación de los sistemas locales del vehículo: sensores, sensores, lidares. Pero estas mismas personas no querrían depender del camino en tecnologías que se basan en el intercambio de datos a través de una red móvil. Además, la mayoría de los conductores no querrían que sus datos caigan en manos de nadie más.
Sin embargo, solo un tercio de los conductores son conscientes de que los automóviles pueden almacenar (y almacenar) la información personal del propietario del automóvil. Y estos datos pueden ser una fuente de ganancias para los fabricantes de máquinas. Según los expertos de Otonomo, para 2020 una parte sustancial de las ganancias de las compañías automotrices se generará a partir de la venta de dichos datos a terceros. Es cierto que, para ser justos, debe tenerse en cuenta que no estamos hablando de proporcionar acceso a las bases de clientes donde hay un nombre completo, número de seguro social y una tarjeta de crédito registrada. Los datos mencionados anteriormente son información sobre el nivel de combustible, los modos de funcionamiento, el nivel de aceite, la presión del líquido de frenos y todos los demás parámetros técnicos.
Big data hoy es interesante para muchos, y las compañías automotrices, así como las estaciones de servicio, no son la excepción. Bueno, la venta de información es un negocio altamente rentable con un margen de 80-90%. Muchas compañías solo pueden soñar con un negocio así. Y dado que millones de automóviles ya contienen información que necesitan terceros, y decenas o incluso cientos de millones de automóviles comenzarán a recopilar todo esto en un futuro cercano, uno solo puede adivinar la escala de rentabilidad de este tipo de negocio.
Además, los conductores estarán encantados de proporcionar información (no todos, por supuesto), porque a cambio las compañías de automóviles les ofrecerán varios bonos y descuentos. Pero antes de comenzar a vender información, los fabricantes de automóviles deben aprender cómo despersonalizarlos, así como unificarlos para que los datos sean compatibles, independientemente de quién los venda. Y ahora la capacitación se lleva a cabo gracias a los esfuerzos de una amplia variedad de especialistas. Es cierto que este proceso obviamente terminará pronto.
Además, hay otro problema con la información: los ciberdelincuentes. Cuanto más inteligentes son las máquinas, más datos pueden
proporcionar a los atacantes. Y es poco probable que la protección de los sistemas de información de automóviles inteligentes evite que una persona bien capacitada lo haga. El hecho es que la protección en cuestión se encuentra en el nivel inicial de su desarrollo. Los automóviles pueden recopilar datos, pero no serán utilizados por representantes de la empresa blanca.
Es por esta razón que tanto los fabricantes de automóviles como los propietarios de automóviles deben abordar el problema. El primero en desarrollar sistemas de protección de datos, así como estándares que permiten la distribución de datos anonimizados. Y el segundo necesita saber sobre el problema para entender para qué prepararse en el futuro cercano. Bueno, no debemos olvidar la necesidad de desarrollar y mejorar el marco legislativo sobre este tema. De lo contrario, el intercambio de información puede convertirse en un caos y muy rápidamente.