La Gran Mancha Roja de Júpiter cambia y disminuye de tamaño



El planeta gigante Júpiter difiere de todos los demás, no solo en su tamaño. Los astrónomos lo han distinguido durante mucho tiempo, ya que cerca del ecuador se puede observar un fenómeno natural interesante, que se llamó la Gran Mancha Roja. Esto, hasta donde se puede entender, es un huracán gigante que es tan grande que varios planetas como nuestra Tierra entrarán fácilmente allí.

Los astrónomos han estado observando el lugar durante varios siglos, y es una característica distintiva del planeta. A pesar del hecho de que un huracán ha existido durante muchos siglos, apareció no hace mucho tiempo (según los estándares cósmicos) y pronto puede resolverse. Sobre la forma en que disminuyen los huracanes terrenales más malvados. Ahora el punto está disminuyendo de tamaño, cambiando su color. Los científicos creen que puede desaparecer tarde o temprano, aunque no se comprometen a predecir el momento de la desaparición completa del fenómeno.

Algunos expertos predicen una eliminación completa de la mancha de la cara de Júpiter en los próximos 10-20 años. En cualquier caso, incluso si desaparece, la humanidad tiene fotografías de alta calidad de este fenómeno gracias a la sonda Juno lanzada al espacio por la NASA y tomada sus fotos en julio de 2017. Juno fotografió a Júpiter en el momento de un acercamiento mínimo con él. El nivel de detalle de las imágenes es casi increíble: en cualquier caso, hasta este punto, los astrónomos no tenían esas fotos. La distancia desde la cual se tomaron las imágenes es de solo 9010 kilómetros. En el momento de la fotografía, el aparato estaba directamente sobre el lugar.

"Durante cientos de años, varios académicos lo observaron, se preguntaron y discutieron la naturaleza de la Gran Mancha Roja", dijo Scott Bolton, jefe del proyecto Juno en el Southwest Research Institute en San Antonio. “Ahora tenemos las mejores fotos de esta tormenta en la historia. El análisis de los datos, no solo las imágenes, llevará algún tiempo, sino que arrojará luz sobre el pasado, el presente y el futuro de la Gran Mancha Roja ".

Como se mencionó anteriormente, los científicos han estado observando el lugar durante mucho tiempo, al menos desde 1600. La vida útil máxima de un huracán terrestre es de 31 días. El tamaño del spot es de 40 mil kilómetros de largo y 13 mil de ancho. Por cierto, el color rojo de la mancha aún no ha recibido una explicación exhaustiva. Quizás la razón son los compuestos químicos, el principal de los cuales es el fósforo. Hay otros puntos de diferentes colores en el planeta.

En cuanto a la reducción del tamaño de la tormenta, esto se conoce desde 2015. Luego, el objeto fue fotografiado utilizando la Wide Field Camera 3 del telescopio Hubble. La reducción en el tamaño del punto es bastante lenta. Entonces, de 2014 a 2015, el diámetro del objeto se convirtió en menos de 240 kilómetros. Por cierto, en el centro del lugar hay una "fibra" brumosa que atraviesa todo el vórtice. La velocidad del viento en el huracán es de 540 kilómetros por hora.



El hecho de que el BKP (Big Red Spot) pueda desaparecer tarde o temprano es un hecho. El hecho es que tales eventos en el sistema solar ya han ocurrido. Neptuno una vez tuvo el mismo lugar, fue fotografiado por Voyager 2 cuando volaba cerca. Pero el lugar desapareció en 1994, cuando el Hubble entró en servicio, que comenzó a tomar imágenes detalladas de objetos en el sistema solar.

Los astrónomos aún no entienden qué es exactamente lo que puede soportar tanto tiempo en un huracán (aunque la investigación sobre este tema, por supuesto, ha estado ocurriendo durante mucho tiempo ). En cuanto a la causa de la mancha, hay dos opciones. Uno es el flujo ascendente de gas que llegó a la estratosfera del planeta, y se crea un torbellino. Si el flujo ascendente alcanza una atmósfera estable aquí, se extiende horizontalmente. Bueno, dado que Júpiter gira muy rápido, la propagación conduce a la formación de un vórtice. La segunda opción es una corriente en chorro en la atmósfera, que ha perdido estabilidad. Como resultado, comenzaron las oscilaciones de las olas, y después de que la ola se rompió, formaron pequeños vórtices, que luego se combinaron en un solo sistema.

Hay varios supuestos sobre el momento en que desaparece la mancha. Uno de ellos fue mencionado anteriormente. Según otra declaración hecha por Amy Simon de la NASA, el objeto desaparecerá en 70 años. El problema es que la mancha "no funciona como debería, no como podemos suponer". Según Simon, en 10-20 años, un huracán puede tomar la forma de un círculo y luego comenzar a disminuir a un ritmo acelerado.

Source: https://habr.com/ru/post/es410449/


All Articles