En la última selección de libros,
hablamos de ficción, donde la música se convirtió en el tema, la técnica o la base de la trama.
Hoy pasamos a otras áreas literarias: colecciones de ensayos y razonamientos, memorias, textos de investigación y revisiones históricas: historias sobre la vida y la búsqueda intelectual, inextricablemente vinculadas con la música.
Foto Quinn Dombrowski CC“El pianista. Diarios de Varsovia 1939-1945 "Vladislav Shpilman - no" otro libro sobre el Holocausto "
Vladislav Shpilman es un judío polaco y un pianista talentoso. En 1945, escribió un libro de memorias: sobre música, sobre trabajar en la radio polaca, sobre su familia, sobre cómo los nazis llegan a Varsovia, y cómo la vida se pone patas arriba y se vuelve tan terrible que se hace más difícil describirla. Pero Shpilman tiene éxito, puede parecer sorprendente para alguien, pero sus recuerdos están casi desprovistos de emociones. Este no es un libro sobre el Holocausto, no es una interpretación artística, sino recuerdos, una biografía que suena como cualquier biografía, un poco mundana.
Shpilman sufre dolorosamente una ruptura con su arte, pero es la música lo que lo apoya, no lo deja ir y no le permite morir prematuramente. Vladislav Shpilman realmente sobrevivió y murió a la edad de 88 años, poco antes del lanzamiento de la película de 2002 de Roman Polanski "The Pianist", basada en sus memorias.
Como está escrito: Él ha medido mucho tiempo con obras musicales, como otros lo miden durante horas y días. Si el profesor quería recordar algo, siempre comenzaba así: "Entonces jugué ...", y cuando logró navegar de esta manera en el tiempo, pudo dejar que su memoria se disparara aún más para recordar algo más, ya menos significativo o más distante.
La "Historia incompleta y final de la música clásica" de Stephen Fry: una visión profesionalmente no profesional de un intelectual británico sobre el mundo de la música
El escritor, actor, guionista y orquesta Steven Fry describe la historia de la música desde la perspectiva de ... un absoluto aficionado. Al comienzo del libro, el autor admite que está enamorado de la música, pero que no tiene absolutamente ningún talento para tocar música; esto, sin embargo, no le impide entenderlo bien.
Su libro no es un libro de texto aburrido, pero tampoco es una interpretación artística de la historia musical. Fry habla de los compositores de manera vívida, con humor y precisión: quitándolos del pedestal, los describe como personas reales que están influenciadas por el contexto histórico y muchos eventos en sus vidas personales y públicas.
No hay biografías detalladas y panegíricos sin sentido, pero hay historias que representan a los grandes compositores como personas comunes, sobre los temores de Tchaikovsky o por qué Berlioz fue a París con un vestido de mujer. Fry también escribe sobre sus obras no desde el punto de vista del conocimiento, sino desde el punto de vista de la conciencia y la comprensión, ofreciendo escucharlos con una "mente abierta".
Como está escrito: “Bueno, ahora déjame presentarte a Antonio Vivaldi, el hombre que escribió 400 conciertos. O, como dijo Stravinsky, un concierto, que luego repitió 399 veces. (Vierta un vaso de chupito a este ruso; su opinión es compartida por un número considerable de personas; y decir que muchos conciertos de Vivaldi suenan un poco, bueno ... lo mismo. Al menos los últimos 200) ".
Jonathan Grado CC Foto“100 magneto-álbumes de rock soviético. 1977-1991: 15 años de grabación underground "de Alexander Kushnir - la historia subjetiva del rock
El productor musical, periodista y escritor Alexander Kushnir escribió una especie de "antología" del rock soviético. El libro contiene críticas históricas e historias no confirmadas: esta no es una enciclopedia, y no pretende ser objetiva.
Kushnir escribió sobre su música favorita, músicos y la era musical, como él mismo lo vio y lo recordó. Por lo tanto, algo puede no ser suficiente para los expertos en el tema, y la selección de algunos álbumes parecerá extraña.
Al mismo tiempo, el libro es interesante no solo desde el punto de vista de los horizontes musicales, sino también como una mirada a la historia soviética a través del prisma de la música; por ejemplo, es interesante notar cómo los géneros, textos y estados de ánimo de las canciones se transformaron con la cambiante situación política y social en el país.
Como está escrito: Donde las cosas fueron mejor con actuaciones en vivo. Los conciertos de rock, por regla general, estaban luchando: los amplificadores se quemaron, las guitarras hechas a sí mismas se estrellaron contra el suelo. Los oradores salieron volando de los parlantes, los espectadores, por las ventanas, la administración, desde el trabajo.
“El siguiente es el ruido. Escuchando el siglo XX, Alex Ross es una historia complicada pero emocionante de la música académica.
Se cree que en el siglo XX el mundo de la música capturó jazz, bebop y grunge, pero Alex Ross está listo para discutir esto: cuenta la historia de la música, que se considera clásica, y los compositores que trabajaron en esta dirección.
Sobre "Más allá - ruido" no se puede decir que ella habla en términos simples sobre cosas complejas. El autor usa constantemente terminología que se entenderá completamente a menos que sean músicos profesionales, compositores o profesores de música. Para aquellos que simplemente aman la música o están interesados en ella, el libro parecerá un informe grande y complejo sobre el gran trabajo de investigación realizado por el autor.
Este es un libro para lectura lenta "a largo plazo": hay una trama dramática definida por la historia misma (después de todo, el siglo XX) e importantes ideas culturales y sociales (por ejemplo, sobre por qué el modernismo está eliminando la armonía, la base musical que parecía inquebrantable) )
Las historias de los grandes compositores del siglo pasado y los ensayos sobre su trabajo están escritos en el contexto político; por ejemplo, ¿cómo afectaron las condiciones a la música del totalitarismo o la música del Telón de Acero? Ross escribe sobre todo esto profundamente y, a veces, absurdo, por lo que el libro requiere un trabajo intelectual del lector, pero es probable que valga la pena.
Como está escrito: me convertí en una especie de Parsifal diabólico, que no busca el Santo Grial, sino una bomba que explotará el mundo de la música y dejará entrar todos los sonidos, sonidos que todavía hoy se llaman ruido.
Nuestra sección histórica es una lectura adicional: