
Bigelow Aerospace, un fabricante de módulos inflables para la estación espacial ISS, ha anunciado su intención de crear sus propias estaciones espaciales. El socio del proyecto será el Centro para el Desarrollo de la Ciencia en el Espacio: esta organización gestiona el segmento estadounidense de la Estación Espacial Internacional, ISS. Bueno, la compañía administradora Bigelow Space Operations (BSO), establecida por socios, administrará las nuevas estaciones espaciales.
"Bigelow Space Operations venderá, administrará y operará las nuevas estaciones espaciales creadas por Bigelow Aerospace", dijo la cuenta de Twitter de la organización.
La compañía
cree que sus estaciones pueden ser utilizadas con éxito por agencias gubernamentales, compañías privadas y científicos. Antes de embarcarse en la implementación de cualquier proyecto serio, la compañía estudiará el mercado. El hecho es que la operación comercial de las estaciones orbitales es una nueva área de la astronáutica, por lo tanto, el tema debe ser examinado en detalle.
Se gastarán varios millones de dólares estadounidenses en investigación de mercado. China puede competir con Bigelow Aerospace, que también tiene planes de crear su propia estación. Además, China ya está negociando el uso conjunto de su estación con socios de otros países. Según fuentes cercanas a los funcionarios chinos que están implementando este programa, los términos de cooperación son extremadamente atractivos.
Bigelow planea el lanzamiento de módulos orbitales para 2021. Luego se realizarán dos lanzamientos a la vez: los
módulos B330-1 y B330-2. Los astronautas vivirán en los módulos y de manera continua. Estas estructuras son de prueba, y si funcionan bien, la compañía lanzará una estación orbital completa en órbita, y solo lanzará un cohete al espacio. El hecho es que los módulos de la estación creada por Bigelow estarán comprimidos, su volumen en este estado es mínimo. El proyecto se implementará en Florida, Alabama u otros lugares adecuados.
Toda esta historia comenzó con la creación de un módulo de prueba inflable para la ISS. Fue atracado con la estación en 2016, y el segundo intento fue exitoso. Al final resultó que, las paredes del módulo son lo suficientemente fuertes como para soportar las condiciones del espacio. Paredes del módulo: un material con una estructura compleja, que consiste en fibras similares al Kevlar (los chalecos antibalas y otros sistemas de protección están hechos de él). En mayo de este año, ya pasarán dos años desde que el módulo esté en el espacio. Durante este tiempo, los micrometeoritos y fragmentos de escombros espaciales chocaron contra las paredes varias veces, pero el caparazón permaneció intacto.
Los muros pueden proteger a los habitantes de la radiación. Según la compañía que fabricó los módulos inflables, un grupo de astronautas bien puede estar ubicado en ellos, sin ningún daño para ellos mismos. Ahora hay planes para crear un escudo de radiación especial con el que van a proteger equipos, productos o astronautas, dependiendo del propósito para el que se utilizará el módulo.
El mismo módulo con la ISS de Bigelow AerospaceEn cuanto a los parámetros del módulo, Bigelow Aerospace hace que sus módulos sean 9 veces más ligeros que los estándar, que están revestidos con aluminio. La masa del sistema inflable es de solo 1360 kilogramos. Pero la masa del módulo Unity habitual es de aproximadamente 11 toneladas. Al mismo tiempo, poner Beam en órbita no es un ejemplo más fácil, ya que ocupa la cantidad mínima de un vehículo de lanzamiento.
La compañía Bigelow Aerospace de Las Vegas es una de las seis compañías que
colaboran con la NASA a nivel comercial como parte de un proyecto para desarrollar prototipos de módulos residenciales en el espacio profundo. Estos desarrollos, de acuerdo con el plan de la NASA, se utilizarán para crear estaciones orbitales cerca de la Luna y Marte, sin mencionar la Tierra. Como parte de esta colaboración, la NASA proporcionará a seis compañías $ 65 millones durante dos años, con la posibilidad de financiamiento adicional en el próximo año, 2018. Además, cada uno de los socios debería poder cubrir al menos el 30% del costo del trabajo a sus expensas. La asociación en sí se llamaba
Next Space Technologies for Exploration Partnerships-2 (NextSTEP-2).
Ahora el liderazgo de Bigelow decidió seguir trabajando y crear sus propias estaciones, ya que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se negó a financiar la EEI. A partir de 2024, Estados Unidos ya no continuará su misión. Pero si las estaciones orbitales privadas se van al espacio, esta será una buena oportunidad para la cosmonáutica privada. El gobierno prácticamente no participará en muchas áreas de trabajo en esta área.