TRADUCCIÓN: ¿Por qué es importante la descentralización?

Chris Dixon (anciano de riesgo, para decirlo de otra manera) en el artículo a continuación informó esta imagen:


  1. Los protocolos abiertos formaron la base de Internet. Pero su principal cualidad es la apertura, motivaron a las personas interesadas a usarlos sin mirar atrás ("no ahogarán el barco común"). Entonces la web ha crecido.
  2. A través de protocolos abiertos, las empresas comenzaron a construirse para satisfacer las solicitudes de los usuarios. Esto generó soluciones centralizadas (Google / Facebook / Twitter, etc.), que ayudaron a los usuarios, pero comenzaron a ralentizar el crecimiento tecnológico y provocaron un debate público. La carga del tamaño ralentiza a los líderes del mercado.
  3. Debido al hecho de que Internet almacena el espacio "emitido en el código del pensamiento humano" (el término del autor), y es ilimitado, es posible reconstruir las opciones para satisfacer las solicitudes de las personas en forma de software sin fin. La capa de software es fácil de adaptar a la situación y se extiende a todo el mundo casi al instante.
  4. Las redes criptográficas conservan el atractivo de la apertura (1) y las capacidades del "atomizador de software" (3), como resultado de lo cual las corporaciones de TI centralizadas (2) cambiarán enormemente.

La primera y segunda era de Internet.


En la primera era de Internet, desde la década de 1980 hasta principios de la década de 2000, los servicios operaban con protocolos abiertos de propiedad de toda la comunidad de Internet. Las personas y las organizaciones podrían fortalecer con calma sus posiciones en la Web con plena confianza de que las reglas del juego no cambiarían. Fue entonces cuando nacieron los principales gigantes de la web, como Yahoo, Google, Amazon, Facebook, LindedIn y YouTube. Al mismo tiempo, las plataformas centralizadas como AOL comenzaron a perder terreno.


A mediados de la década de 2000, comenzó la segunda era de Internet, que continúa hasta nuestros días. Las capacidades técnicas de los protocolos abiertos no siguieron el ritmo del rápido desarrollo de software y servicios de empresas comerciales de alta tecnología, especialmente Google, Apple, Facebook y Amazon (GAFA). La revolución en el mercado de teléfonos inteligentes solo agregó combustible al fuego, ya que una gran parte del tráfico de red comenzó a caer en las aplicaciones móviles. Como resultado, los usuarios cambiaron de servicios abiertos a servicios más complejos y centralizados. Incluso los usuarios obtienen acceso a protocolos abiertos (a la Red) principalmente a través del filtro de software y servicios GAFA.


La buena noticia es que miles de millones de personas ahora tienen muchas excelentes soluciones digitales disponibles, a menudo de forma gratuita. La mala noticia es que se ha vuelto mucho más difícil para las nuevas empresas, los creadores de contenido y otros participantes del mercado expandir su presencia en Internet, porque un cambio repentino en las reglas de una plataforma centralizada está plagado de una pérdida de ganancias y audiencia. Esto a su vez inhibe el desarrollo y la innovación, privando a Internet del dinamismo y la diversidad. La centralización también crea nuevos problemas sociales en torno a los cuales se están produciendo actualmente acalorados debates: noticias falsas, fábricas de bots estatales, desplazamiento de plataformas de usuarios de redes sociales (privación de libertad de expresión en las universidades), violación de las leyes de la UE sobre privacidad y sesgo de los sistemas de procesamiento de datos y comentarios. Con los años, las tensiones en torno a estos temas solo crecerán.


"Web 3" - la tercera era de Internet


Una de las posibles soluciones al problema de la centralización es el control estatal de las grandes corporaciones de Internet. Una propuesta similar se basa enteramente en el supuesto de que Internet es similar a las viejas formas de comunicación (teléfono, radio, televisión). Sin embargo, la conexión en ellos depende únicamente del hardware, mientras que Internet tiene software a la vanguardia. Una red que depende completamente del hardware después de la creación es prácticamente imposible de reconstruir. Sin embargo, si el funcionamiento de la red depende del software, las fuerzas del mercado y las innovaciones empresariales influirán en su desarrollo.


Internet es una red de software ideal; tiene un núcleo bastante simple, alrededor del cual se ensamblan miles de millones de computadoras, y una computadora siempre se puede reprogramar. El software, de hecho, es un pensamiento humano puro en una envoltura digital, que abre un alcance ilimitado para el diseño. Las computadoras conectadas a la red pueden ejecutar casi cualquier software de usuario. Si se puede imaginar algo, se puede propagar rápidamente por Internet utilizando las palancas adecuadas. En estas palancas y la innovación tecnológica, se basa toda la arquitectura de Internet.


La evolución de Internet todavía está en su infancia: en las próximas décadas, los servicios centrales de Internet se reconstruirán muchas más veces. La fuerza impulsora detrás de estos cambios serán las redes criptoeconómicas como una aplicación más general de las ideas lanzadas por Bitcoin y asumidas por Ethereum. Las redes criptográficas combinan las ventajas de las dos primeras épocas: están en manos de la comunidad de Internet, descentralizadas, y en sus capacidades en el futuro superarán a los servicios centralizados más complejos.


¿Por qué descentralizar?


La descentralización es a menudo mal entendida. Por ejemplo, algunos creen que los defensores de la criptomoneda abogan por la descentralización únicamente debido a sus puntos de vista libertarios o porque están luchando con la censura del gobierno. Sin embargo, la descentralización no es importante.


¿Cuál es el problema de las plataformas centralizadas? Tienen un ciclo de vida predecible. Al comienzo del viaje, luchan por obtener una base de usuarios y obtener el apoyo de terceros (desarrolladores, otras compañías, medios de comunicación). Esto aumenta el valor del servicio, y la plataforma, por definición, es un sistema con un efecto de red multifacético.



Sigmoide del ciclo de vida de la plataforma en conjunto con sus usuarios.


A medida que la plataforma avanza en el sigmoide de la adaptación, gana cada vez más influencia sobre los usuarios y terceros. En la parte superior de la curva, la dinámica entre la plataforma y los usuarios se convierte en un juego antagónico. Después de eso, la forma más fácil de continuar el crecimiento es recopilar datos de los usuarios y competir con estos mismos terceros, tratando de recuperar sus ganancias y usuarios. Ejemplos de la historia: Microsoft y Netscape, Google y Yelp, Facebook y Zynga, Twitter y sus clientes no oficiales. Con un sistema operativo como iOS y Android, las cosas son mejores, pero incluso ellas no están exentas de pecado: cobran un gran impuesto del 30% de las aplicaciones, rechazan el acceso a la tienda por razones descabelladas y reemplazan las funciones de aplicaciones de terceros como lo desee.


Para los desarrolladores independientes y los participantes del mercado, esa transición de la colaboración a la competencia parece una configuración. Con el tiempo, incluso los mejores emprendedores, desarrolladores e inversores comenzaron a darse cuenta de que construir sobre una plataforma centralizada no era una buena idea. La historia de más de una docena de años es evidencia directa de esto. Además, perjudica a los usuarios finales: sacrifican la privacidad, permiten que otros administren sus datos y se vuelven vulnerables a fallas del sistema de seguridad. Y en el futuro, los problemas de centralización solo se profundizarán.


Introducción a la red criptográfica.


Las redes criptográficas son redes formadas a través de Internet que:


1) utilice mecanismos para lograr el consenso, como una cadena de bloques para garantizar el funcionamiento y actualizar el estado de la red


2) usar criptomonedas (monedas / tokens) para motivar a las partes consensuadas (mineros / validadores) y otros participantes de la red.


Algunas redes criptográficas (como Ethereum) son plataformas para programación general y son adecuadas para casi cualquier propósito. Otras redes criptográficas están estrechamente dirigidas, el mismo Bitcoin se usa como un almacén de medios de almacenamiento, Golem se usa para la informática y Filecoin se usa para el almacenamiento descentralizado de archivos.


Los primeros protocolos de Internet fueron creados por grupos de trabajo y ONG de acuerdo con estándares técnicos, cuya popularidad dependía de satisfacer las solicitudes de todos los usuarios de Internet. En las primeras etapas del desarrollo de la Web, este sistema funcionó bien, pero desde principios de los años 90 prácticamente no ha habido nuevos protocolos populares. Las redes criptográficas resuelven este problema con la ayuda de tokens, que proporcionan suficientes incentivos económicos para desarrolladores, usuarios de redes y todos los que respaldan su trabajo. En términos de diseño técnico, tales redes también son mucho más flexibles y diversas. Por ejemplo, pueden mantener su estado y al mismo tiempo realizar manipulaciones con él, lo que antes era imposible.


Las criptomonedas tienen varios mecanismos de defensa que aseguran la neutralidad a medida que crecen y evitan que rueden hacia maniobras engañosas de plataformas centralizadas. En primer lugar, toda la comunicación entre las redes criptográficas y sus usuarios solo funciona en código abierto. En segundo lugar, las redes criptográficas se basan en mecanismos de " voz " y " salida ". La comunidad les da a los participantes una voz (voz), tanto en base a la cadena (es decir, a través del protocolo mismo) como al principio de la cadena (a través de mecanismos sociales construidos alrededor del protocolo). Los participantes pueden salir de la red vendiendo monedas o, en casos especiales, creando su bifurcación del protocolo.


En pocas palabras, los participantes de la red de cifrado están unidos por un incentivo común: el desarrollo de esta misma red y el valor de los tokens. Gracias a esta estructura, Bitcoin aún prospera a pesar de los pronósticos de todos los escépticos, incluso a pesar de la aparición de competidores exitosos como Ethereum.


Hasta la fecha, todavía hay suficientes fallas en las redes criptográficas que les impiden violar el statu quo dado por las redes centralizadas. Ahora los principales problemas son el rendimiento y la escalabilidad. En los próximos años, estos problemas se resolverán y se diseñará la infraestructura del espacio criptográfico. Luego, en función de la infraestructura terminada, se crearán las aplicaciones.


¿Por qué gana la descentralización?


Una cosa es enumerar las ventajas de las redes criptográficas; otra muy distinta es afirmar que ganarán. Veamos los argumentos a favor, que pintan una imagen optimista del futuro.


Los servicios web y el software están hechos por desarrolladores. Hay millones de desarrolladores experimentados en todo el mundo. De estos, solo una pequeña proporción trabaja en grandes corporaciones de TI, y de aquellos aún menos comprometidos con el desarrollo de nuevos productos. La mayoría de los proyectos de desarrollo de software más importantes de la historia se han lanzado a través de nuevas empresas o comunidades de desarrolladores independientes.


"Quienquiera que seas, la mayoría de las personas inteligentes trabajan para otra persona"
Bill alegría

Las redes descentralizadas liderarán la tercera era de Internet por la misma razón que lideraron la primera: ganarán los corazones de los emprendedores y desarrolladores.


Un vívido ejemplo aquí es la rivalidad de Wikipedia con sus competidores centralizados como Encarta en los albores de cero. Si comparamos ambos servicios al comienzo de la última década, Encarta aparece como el claro ganador: hay una mayor variedad de temas, información más precisa y, en general, un mejor producto. Sin embargo, Wikipedia se desarrolló mucho más rápido, y todo gracias a la comunidad activa de voluntarios que se sintieron atraídos por las ideas de descentralización y acceso abierto al contenido del sitio. Para 2005, Wikipedia ya se ha convertido en el recurso de información más popular en la Web. En 2009, se cerró el proyecto Encarta.


La lección es esta: cuando se comparan sistemas centralizados y descentralizados, deben considerarse procesos dinámicos, no un producto terminado estático. En el lanzamiento, los sistemas centralizados suelen ser más atractivos, pero su desarrollo posterior depende únicamente de los hombros de la empresa patrocinadora. Los sistemas descentralizados a menudo ingresan al mercado sin procesar, pero con la estrategia correcta, su influencia crece exponencialmente con cada nuevo participante en el proceso.


Las redes criptográficas tienen varios ciclos de crecimiento constante: desarrolladores del protocolo principal, desarrolladores de redes criptográficas adicionales, desarrolladores de aplicaciones de terceros y proveedores de servicios que monitorean la red. Todos estos procesos son estimulados adicionalmente por tokens, gracias a los cuales las criptomonedas se desarrollan simplemente a una velocidad reactiva, como ya hemos visto con Bitcoin y Ethereum (que, sin embargo, no siempre tiene buenas consecuencias, toman el mismo consumo de energía derrochador debido a la extracción de bitcoins).


¿Qué proceso conducirá a una nueva era, centralización o descentralización? Al final, todo se reduce a la calidad de los productos, que a su vez solo tiene una pregunta: ¿quién tendrá más desarrolladores y empresarios profesionales? GAFA tiene sus ventajas: grandes fondos, una amplia base de usuarios y una infraestructura que funciona bien. El potencial de las redes criptográficas, a su vez, puede ser mucho más atractivo para desarrolladores y emprendedores. Si logran ganar, superar GAFA en términos de recursos no será difícil, lo que en última instancia significa un desarrollo ultrarrápido y un mejor producto.


Si le preguntaras a la gente en el '89 qué les falta en la vida, difícilmente dirían: "necesitamos una red descentralizada de nodos de información conectados entre sí mediante hipertexto".
Agricultor y agricultor

En el lanzamiento, las plataformas centralizadas a menudo cuentan con excelentes aplicaciones: Facebook tenía suficientes "chips" sociales y el iPhone tenía sus propias aplicaciones clave. Sin embargo, las plataformas descentralizadas a menudo se lanzan sin formato, sin ninguna dirección obvia. Por lo tanto, deben pasar por dos fases antes de encontrar un lugar en el mercado:


1) establecer la armonía entre la plataforma y los desarrolladores / emprendedores que la desarrollan, en la cual el trabajo de todo el ecosistema y


2) establecer armonía entre la plataforma / ecosistema y los usuarios finales.


Este proceso de dos pasos a menudo hace que sea difícil discernir el potencial completo de las plataformas descentralizadas, incluso por parte de tecnólogos experimentados.


La próxima era de internet


Las redes descentralizadas no son una panacea y no salvarán a Internet de todos los problemas. Pero en comparación con otros sistemas, definitivamente ganan.


Compare el problema del spam en Twitter y el spam por correo electrónico. Los propietarios de Twitter han bloqueado el acceso de desarrolladores independientes a su red. Por lo tanto, él mismo tiene que lidiar con todo el spam. Al mismo tiempo, cientos de empresas trabajaron en el problema del spam por correo electrónico, inyectando miles de millones de dólares de capital de riesgo y fondos privados. Sí, el spam no se ha erradicado por completo, pero ahora las cosas están claramente mucho mejor, y todo porque el protocolo de correo electrónico está descentralizado, lo que permitió a los grupos de interés independientes crear un negocio basado en él y no tener miedo de que las reglas del juego cambien repentinamente.


O tome un problema de administración de red. ¿Cómo se clasifica y filtra la información? ¿Quién será promovido y a quién prohibir? Para plataformas grandes, este y otros problemas importantes son resueltos por un grupo separado de empleados que no tienen ninguna responsabilidad ante nadie. En las redes criptográficas, toda la comunidad resuelve estos problemas, todos los mecanismos de toma de decisiones son transparentes y abiertos. Como sabemos por el mundo real, la democracia no es perfecta, pero no hay mejores alternativas.


Las plataformas centralizadas han gobernado el mercado durante tanto tiempo que las personas simplemente olvidaron que existe algún tipo de alternativa. Una alternativa tan poderosa es precisamente las redes criptográficas: devolverán el control del usuario sobre el desarrollo de la Red y también crearán condiciones transparentes para desarrolladores independientes, empresas y creadores de contenido. La descentralización ya ha demostrado su valía durante la primera era de Internet. Esperamos que vuelva en el próximo.

Source: https://habr.com/ru/post/es410647/


All Articles