¿Por qué Google está experimentando con capas hipersónicas y dónde funciona la energía geotérmica?


El fundador de HyperSciences, el ingeniero de cohetes Mark Russell muestra una plataforma simulada con proyectiles hipersónicos

En enero de 2018, Google firmó el Acuerdo de la Ley Espacial con el Centro de Investigación Ames de la NASA en California. El acuerdo dice: "La unidad de investigación de Google está llevando a cabo un estudio conceptual de trayectorias hipersónicas en regímenes de ablación de alto número de Reynolds". Al mismo tiempo, los expertos de la NASA "analizan el paso de un proyectil hipersónico a través de una atmósfera densa". Según la estimación, Google paga los servicios de la NASA por un monto de $ 99,489 durante las siete semanas del experimento.

Hypersonic se llama todo lo que vuela a una velocidad de cinco o más veces más rápido que la velocidad del sonido. Por lo general, este es un avión súper rápido o armas. Los ejemplos incluyen el misil de crucero hipersónico Boeing X-51 o el nuevo misil balístico ruso, del que Putin habló recientemente.

Pero es poco probable que Google esté interesado en participar en una carrera armamentista. Más bien, el punto aquí es diferente, escribe IEEE Spectrum . La publicación se dio cuenta de que el investigador Christopher Van Arsdale de Seattle está trabajando en este proyecto, cuyo perfil en LinkedIn indica la división de I + D de Google Climate and Energy y no hay nada relacionado con la aeronáutica.

En Estados Unidos, hay una compañía que realmente está explorando el uso del hipersonido para su uso en energías alternativas. Esta es una startup de HyperSciences , también de Seattle. Su desarrollo principal es una plataforma de perforación innovadora, donde se disparan proyectiles de hormigón a una velocidad de 2 kilómetros por segundo antes de que pase la perforación. El caparazón rompe la roca y se evapora con ella.



Según la compañía, esta tecnología acelera los túneles 10 veces, lo que abre oportunidades para el uso de energía geotérmica "en todo el mundo".

Quizás Google quiera seguir el ejemplo de Elon Musk, y también se dedicará a tender túneles subterráneos. Como dijo Musk, si acelera la velocidad del túnel en un orden de magnitud, esto abre posibilidades completamente nuevas. No hay atascos ni semáforos bajo tierra. Los vehículos pueden viajar a velocidades supersónicas en un entorno seguro sin correr el riesgo de derribar a un peatón. Y lo más importante, este no es un plano 2D de pistas terrestres, sino un espacio 3D completo disponible para la operación. El sistema de transporte puede ser mucho más efectivo si quita asfalto, automóviles y otros vehículos de la superficie. Deje la tierra a la gente.

En cualquier caso, acelerar túneles 10 veces será una invención muy útil. Finalmente, será posible tender túneles para nuevas líneas de metro en unas pocas semanas, y no en unos pocos meses, como lo es ahora. Sin mencionar la perforación de pozos a fuentes artesianas y fuentes de energía geotérmica.

Si podemos perforar túneles de manera efectiva a varios kilómetros de profundidad, todos tendremos acceso a una fuente de energía prácticamente inagotable: el calor del interior de la tierra.



En promedio, la temperatura aumenta con la profundidad en 2.5–3 ° por cada 100 m, aunque en diferentes regiones este indicador es muy diferente. Por ejemplo, en Oregón (EE. UU.), El gradiente es de 150 ° C por 1 km, y en Sudáfrica - 6 ° C por 1 km. a una profundidad de 100 km, las temperaturas estimadas son de aproximadamente 1300-1500 ° C, a una profundidad de 400 km - 1600 ° C.

El director ejecutivo de HyperSciences admitió que su startup se había asociado con Google, pero hasta ahora se ha negado a proporcionar detalles. Pero hay muchas razones para creer que Google está realmente interesado en la perforación de túneles a alta velocidad y la posibilidad de acceso a fuentes geotérmicas.

Al menos la empresa matriz Alphabet ha estado interesada en esta área desde hace mucho tiempo. En julio de 2017, registró una subsidiaria de Dandelion , que ya comenzó a vender sistemas geotérmicos domésticos en el estado de Nueva York. En estos sistemas, el agua es perseguida a través de una tubería hasta una profundidad de 150 m, donde se calienta o enfría a una temperatura estable de 10 ° C, y luego sube a la parte superior y se usa para calentar edificios o enfriar equipos.

HyperSciences promete que con su tecnología, los túneles se pueden perforar a una profundidad de 7 km. En lugar de agua, el aceite de silicona se bombea a través de tuberías hacia las profundidades, desde donde los generadores termoeléctricos eliminan el calor y lo convierten directamente en electricidad.

HyperSciences también está trabajando en los ejercicios de HyperBreaker para tender túneles de transporte convencionales con tecnología similar. En el futuro, Google e HyperSciences pueden competir con la Boring Company Ilona Mask, que colocará túneles para las cápsulas ultrarrápidas Hyperloop.

Source: https://habr.com/ru/post/es410671/


All Articles