Cómo una ráfaga de viento sentó las bases para uno de los mayores proyectos de construcción de telecomunicaciones del siglo



El elemento que se desencadenó en los estados en 2012 causó una destrucción tan masiva de la infraestructura de telecomunicaciones que literalmente provocó que los gigantes globales de TI se unieran y comenzaran quizás la construcción de telecomunicaciones más grande en toda la historia del desarrollo de Internet.

Afuera estaba la caída dorada de 2012 en Nueva Jersey. Frank Ray, director de estrategia de red global de Microsoft, se estaba relajando en casa con su familia cuando una ráfaga de viento inesperada y fuerte arrancó un árbol frente a la casa y recogió un automóvil estacionado en el patio y lo golpeó en la casa. En este punto, quedó claro que el huracán Sandy, que ya estaba haciendo un escándalo en la costa este de los Estados Unidos, llegó a Jersey para causar estragos aquí, como después de una loca fiesta de estudiantes en una película de comedia estadounidense.



En ese momento, Sandy no dejó el editor de noticias durante muchos días y Ray quería informar a sus familiares que vivían en Europa que todo estaba en orden con él y su familia. Pero "ay y ah" - Internet no funcionó. Posteriormente, este caso aparentemente ordinario para regiones con actividad de huracanes sirvió como un impulso importante para el inicio de uno de los mayores sitios de construcción de telecomunicaciones en toda la historia del desarrollo de Internet.

El huracán Sandy dejó a los estadounidenses con muchos recuerdos amargos, matando a varios cientos de personas y causando la destrucción de decenas de miles de millones de dólares.







Después de sus aventuras, toda la costa este de los estados quedó en ruinas. Daños a los elementos sin precedentes en su escala y causaron infraestructura de telecomunicaciones. Internet por cable e inalámbrico no estuvo disponible en la región durante varios días. Las inundaciones interrumpieron el trabajo de los centros de datos, debido a que los sitios no funcionaron, se interrumpió el trabajo de varias esferas de la vida, desde el comercio electrónico hasta los medios de Internet. Todo esto tuvo un gran impacto en las comunicaciones transatlánticas que unen algunas de las economías más grandes del mundo.

Como resultado del desenfreno de Sandy, la conexión entre América del Norte y Europa se degradó bruscamente y estuvo en este estado durante varias horas. Sin embargo, gracias a la tormenta, fue posible identificar un problema potencial, que consistió en la consolidación de cables de Internet transatlánticos, con conexiones principalmente en Nueva York y Nueva Jersey, lo que hace que la infraestructura de telecomunicaciones sea extremadamente vulnerable a desastres accidentales.

Los eventos del otoño de 2012 tuvieron un gran impacto en las mentes líderes de los gigantes mundiales de TI. La constatación de que otra tormenta de este tipo podría simplemente destruir el canal de comunicación a través del Atlántico les hizo pensar seriamente. Las reuniones y discusiones periódicas de representantes de gigantes de TI en eventos de la industria condujeron a la unificación de la base técnica y de ingeniería para aumentar la confiabilidad de los canales transatlánticos de comunicación global.

Entonces, Microsoft y Facebook acordaron una asociación en el desarrollo e implementación de un cable submarino de 6000 millas que conectaría la ciudad de Virginia Beach en los Estados Unidos y la ciudad de Bilbao en España. Más tarde, la filial de Telefónica, la compañía global de infraestructura de telecomunicaciones Telxius, se unió a la asociación. Asumió la tarea de administrar la construcción y operación del cable. Decidieron llamarlo la bella palabra Marea (Marea).

Ese fue el comienzo de la construcción de telecomunicaciones más grande en toda la historia del desarrollo de Internet. Para confirmar esta afirmación, uno debería retroceder más de un siglo y observar la historia del desarrollo de la red de comunicaciones transatlánticas.

Los primeros intentos tímidos de tender un cable a través del océano se hicieron en 1857. Sin embargo, el primer cable telefónico transatlántico se rompió muy rápidamente.


Mapa del cable telegráfico tendido a través del Atlántico

Un año después, apareció un cable submarino entre las islas de Valentia y Terranova, pero ya en septiembre estaba fuera de servicio. En 1864, comenzó el tendido de 5100 km de cable con aislamiento mejorado, se decidió utilizar el barco más grande de aquellos tiempos, el vapor británico Great Eastern, como una capa de cable. El 31 de julio de 1865, se produjo una rotura de cable durante la instalación.


Escena de Cable Break en Great Eastern

Solo en 1866, en el segundo intento, fue posible tender el cable, que proporcionó comunicación telegráfica a largo plazo entre Europa y América. Es interesante notar que se descubrió un cable roto en 1865, que luego se fijó al fragmento que faltaba y pudo funcionar con éxito. Desde entonces, la infraestructura de cable se ha extendido por todo el mundo, y allí, donde el cable no podía penetrar, reinan las comunicaciones por satélite.



Quizás la última línea global antes de la construcción de Marea estaba tendiendo un cable MÁS RÁPIDO desde EE. UU. A Japón. Puede transmitir hasta 60 Tbits de datos por segundo; en el momento del lanzamiento, era el más rápido. Sin embargo, las posibilidades de Marea son muchas veces más.

La construcción de Marea comenzó en agosto de 2016. Después de un año y medio, el cable está listo para enviar los primeros paquetes de tráfico de Internet.




Marea fondo marino

El rendimiento máximo de Marea es de 160 Tbps. El cable está diseñado para interactuar con varios dispositivos de red. Gracias al nuevo diseño "abierto", Marea puede evolucionar con la tecnología, proporcionando el máximo rendimiento para los usuarios actuales y futuros.



La tecnología de tendido de cables es estándar para tales proyectos. Un barco especial con una bobina, donde se enrolla el cable, corre a lo largo del fondo del océano. Cientos de trabajadores e ingenieros están involucrados en este trabajo, y los buzos deben controlar la calidad de la colocación de Marea a poca profundidad.









El cable está ubicado a una profundidad de hasta 3.350 metros, y su diámetro es aproximadamente una vez y media más grande que una manguera de jardín convencional. En el interior hay ocho pares de fibra óptica, que está protegida por una capa de cobre y plástico duro. Finalmente, el exterior del cable está recubierto con goma impermeable.







Algunas secciones del cable más cercanas a la orilla están enterradas en el suelo para proteger el cable de los barcos de pesca, pero durante la mayor parte de su ruta, el cable se encuentra abiertamente en el fondo del océano.





El cable es tan pesado que tiene que arrastrarlo por la orilla con la ayuda de un cucharón de excavadora.








Cortar fotogramas de video sobre cómo se tendió Marea

Entonces, los trabajadores españoles envían a Marea en un largo viaje, directamente a las costas orientales del continente americano, donde debe estar conectado a un centro en la ciudad de Virginia Beach.





Marea es, con mucho, el cable submarino más poderoso que cruza el Atlántico. Puede proporcionar velocidades de hasta 160 terabits por segundo. Es más de 16 millones de veces más rápido que una conexión de Internet doméstica promedio, con la capacidad de transmitir 71 millones de transmisiones de video de alta definición simultáneamente. Además, el punto de aterrizaje de Marea en Bilbao proporciona una ruta conveniente a los centros de red en África, Oriente Medio y Asia, y su gran ancho de banda ayudará a satisfacer la creciente demanda de servicios de Internet y en la nube.



Como los expertos enfatizan, en el mundo moderno el número de aplicaciones relacionadas con contenido de video de alta calidad está creciendo, lo que significa que todos los países desarrollados deben estar conectados a una infraestructura de alto rendimiento con gran ancho de banda. Gracias a su ruta única, este cable podrá mejorar la transmisión del tráfico en todo el mundo.

A corto plazo, Marea será la ruta más importante para los flujos de datos transfronterizos entre los Estados Unidos y Europa. Se espera que los flujos de datos transatlánticos continúen creciendo a medida que más consumidores usan dispositivos inteligentes móviles para acceder a Internet.


Trabajador ajusta el cable en la playa en España

Es de destacar que Marea ya ha comenzado a cambiar el mundo que lo rodea. Entonces, el norte de Virginia, que durante mucho tiempo ha sido uno de los principales centros de datos de Internet en el mundo, ya espera una seria diversificación de la economía urbana. Según los funcionarios de Virginia Beach, Marea convertirá una ciudad portuaria en un puerto digital. Además, las primeras inversiones importantes ya llegaron a la ciudad con Marea. El gigante siderúrgico español Sanjo ha invertido $ 17.5 millones en la construcción de una nueva planta en Virginia Beach. La planta servirá como sucursal de la sede de Sanjo en Barcelona y le permitirá atender mejor a grandes clientes.

Source: https://habr.com/ru/post/es410697/


All Articles