Los microorganismos de las profundidades marinas de la Tierra pueden vivir en Encelado



Hace unos años, los científicos descubrieron que en Encelado, el satélite de Saturno, hay todo un océano de agua líquida. Por supuesto, él no es superficial. El agua salpica bajo una capa de hielo de varios kilómetros. Los astrónomos creen que el océano se distribuye uniformemente sobre toda la superficie debajo del hielo del planetoide. Hay evidencia, y hay muchas. Lo principal son las emisiones hidrotermales, que se han detectado repetidamente y a través de las cuales Cassini incluso voló, una sonda espacial que llegó a Saturno en 2004.

Inicialmente, se creía que Encelado tenía lentes de agua líquida, cuya presión conduce a un avance de la corteza de hielo y las emisiones. Pero más tarde, los científicos acordaron que la versión principal sigue siendo la existencia del océano. La evidencia indirecta son las oscilaciones planetoides. Si él fuera un cuerpo completamente rígido, entonces su movimiento orbital, o más bien, oscilaciones durante el movimiento, no sería tan significativo como lo es ahora. Lo único que puede afectar el movimiento del planetoide es una gran cantidad de agua líquida debajo del hielo. Y está claro que los científicos ahora están reflexionando si la vida puede existir en esta columna de agua. La respuesta es sí en lugar de no.

Por qué El hecho es que en la Tierra hay microorganismos que pueden vivir en Encelado en condiciones extremas. El hecho es que el océano planetoide probablemente contiene una gran concentración de sales. Y no todos los seres vivos, incluso los microorganismos, pueden existir en tales condiciones.

Además, en el agua de un planetoide, lo más probable es que haya poco oxígeno, pero mucho metano, dióxido de carbono e hidrógeno. Todos estos elementos y compuestos pueden servir como fuente de energía para las bacterias. Dichas bacterias existen en la Tierra, y se sienten bien en tales condiciones. Es decir, en condiciones de enorme presión, no es el régimen de temperatura más cómodo y la presencia de una alta concentración de sales en el agua.

Para probar la suposición de la posibilidad de bacterias en el agua de Encelado, los científicos realizaron varios experimentos en el laboratorio. Las bacterias se colocaron en las condiciones descritas anteriormente, y resultó que son formas no solo de existir, sino de prosperar. "Es probable que tales microorganismos puedan vivir en otros objetos del sistema solar", dijo Simon Rittman, un microbiólogo de la Universidad de Viena, líder de investigación. "Las futuras misiones de la humanidad deberían aclarar la posibilidad de la existencia de vida allí".


Las bacterias en cuestión son arqueas metanogénicas . Algunas especies de tales bacterias existen en la Tierra en las fallas profundas de la corteza terrestre, en el océano, a altas temperaturas, que son características de las fuentes hidrotermales. Las arqueas reciben energía a través de la restauración de dióxido de carbono por hidrógeno molecular. En este caso, el CO2, al ser un receptor terminal de hidrógeno, se reduce a metano (de ahí el nombre del grupo).


Primavera hidrotermal: es en tales condiciones que viven las bacterias, que se discuten en el artículo

Se adapta mejor a las condiciones de Enceladus Methanothermococcus okinawensis, que existen en las condiciones más difíciles aquí en la Tierra. Como el satélite de Saturno contiene mucho hidrógeno y dióxido de carbono, estas bacterias pueden prosperar allí. Por supuesto, esto es solo una suposición, pero ya no es infundada: se realizó una prueba de las capacidades de estas bacterias en el laboratorio. Otra suposición es que el metano, que se encuentra en Encelado, puede ser un producto de desecho de microorganismos. Si hay muchos de ellos en el grosor del océano, entonces es muy probable.

Solo la expedición al planetoide puede finalmente aclarar la situación con Encelado. Es cierto, para que ella pueda recibir datos, necesita regresar. O la investigación debería llevarse a cabo mediante algún tipo de aparato capaz de transmitir datos a la Tierra, lo cual es muy difícil de organizar. Por supuesto, ya hay proyectos para crear submarinos robóticos que pueden buscar rastros de vida, analizar la información recibida y transmitirla a la Tierra. Pero estos proyectos son caros y complejos.

En realidad, no puede haber una expedición barata a Encelado, y tampoco una simple. Hasta ahora, solo la NASA puede enviar una expedición de este tipo, que, sin embargo, ahora se está concentrando en expediciones planetarias, por ejemplo, volar a la Luna o Marte (la última opción se está volviendo cada vez más ilusoria debido a diversas dificultades técnicas, financieras y burocráticas).

Pero ahora que la gente ha aprendido que la vida puede existir en Encelado, quizás se asignarán los recursos para tal proyecto.

Source: https://habr.com/ru/post/es410715/


All Articles