Sensacional tecnología militar para el futuro del espacio.

En un mensaje a la Asamblea Federal ayer, Vladimir Putin dio a conocer información sensacional sobre proyectos militares rusos. Y lo más notable de ellos es que, además de resolver la tarea actual de prevenir un conflicto nuclear, las tecnologías implementadas pueden ayudar muy seriamente a la cosmonautica del futuro.


Tu-22M3M con misiles X-32, foto interpolit.ru

¿El regreso de Plutón?


La principal noticia, en mi opinión, fue el anuncio de un misil de crucero con una planta de energía nuclear.



Técnicamente, una planta de energía nuclear de misiles de crucero se puede implementar de una de dos maneras. En el primer caso, el reactor genera electricidad, que se transmite a un motor que hace girar las cuchillas que impulsan el cohete en movimiento. En el segundo caso, se utiliza un motor de chorro de aire: se suministra aire al reactor, se calienta allí y se arroja, creando tracción. ¿Es posible determinar qué opción se elige?


Marco de video

Si este cuadro es de un registro de vuelo real, lo cual es muy probable, dada la diferencia visual con gráficos simples de computadora en otras partes del video, los diseñadores se dieron cuenta de la segunda opción: el ventilador con motor eléctrico no debe fumar. Y resulta que un proyecto de hace sesenta años se está reviviendo a un nuevo nivel tecnológico.


SLAM, dibujo de Damon Moran, traducción de topwar.ru, tamaño completo

De 1955 a 1964, los Estados Unidos desarrollaron un cohete supersónico de baja altitud SLAM con un ramjet. Fue creado para complementar la flota de bombarderos y actuar como una posible alternativa a los misiles balísticos intercontinentales aún en diseño. SLAM iba a implementar varias tecnologías avanzadas en ese momento. Para no aparecer en las pantallas de radar, el cohete tuvo que moverse a baja altitud. El sistema de guía estaría protegido de interferencias por el hecho de que tenía que funcionar de forma completamente autónoma en un mapa del terreno. Y la intercepción dificultaría el movimiento a velocidades supersónicas. El combustible convencional para volar en este modo se gastaría muy rápidamente (recuerde que lo más económico es el movimiento a velocidad subsónica y a gran altitud, ya que los transatlánticos vuelan), era necesario buscar un motor con mayor autonomía. Y como tal, sugirieron usar un motor de avión nuclear. El diseño resultante tendría varios factores perjudiciales a la vez. Se supuso que la carga útil principal eran 16 cargas termonucleares con una capacidad de un megatón, descargadas sobre los objetivos definidos en el programa de vuelo. Además, el movimiento a altitud supersónica y baja generó una onda de choque, dañando todo a lo largo de la ruta. El escape del motor era radiactivo, y el reactor en sí era notablemente "fonil", contaminando aún más el área. Y finalmente, después de que se completó el programa y se arrojaron todas las bombas, se suponía que el cohete debía estrellarse en un punto estratégico, dispersando fragmentos altamente activos del reactor allí.

Para crear un motor en 1957, se lanzó el proyecto Plutón. Para que el motor funcionara, era necesario resolver muchos problemas complejos, por ejemplo, a una temperatura de funcionamiento de 1400 grados, las aleaciones existentes se volvieron demasiado frágiles, tuvimos que aprender a usar cerámica con berilio y circonio. Los materiales trabajados al límite, por ejemplo, la temperatura de autoignición de los elementos del reactor fue solo 150 ° por encima de su temperatura de funcionamiento. En 1961, la primera versión del motor Tory-IIA funcionó con éxito durante varios segundos.


Tory-IIA, foto del gobierno federal de los Estados Unidos / Wikimedia Commons

En 1964, la versión Tory-IIC funcionó con éxito durante cinco minutos a una capacidad total de 513 megavatios. Para simular condiciones de vuelo supersónicas, fue necesario ensamblar una instalación separada y suministrar aire al reactor, que previamente se calentó a 500 grados y se comprimió a 20 atmósferas.


Tory-IIC, foto del Gobierno Federal de los Estados Unidos / Wikimedia Commons

Pero luego el proyecto se detuvo de inmediato por varias razones. En primer lugar, aunque el escape del motor era menos radiactivo de lo esperado, era difícil encontrar un área de prueba adecuada. Además, en los últimos años se han dominado los misiles balísticos intercontinentales, que resultaron ser más simples, más baratos y más limpios que SLAM. Y, finalmente, los políticos consideraron el proyecto demasiado provocativo y no quisieron que la URSS creara misiles similares en respuesta. Como resultado, en el verano de 1964, el proyecto se cerró. Pero sus logros no desaparecieron: el sistema de guía en un mapa del área se convirtió en el estándar para los misiles de crucero, y los materiales creados fueron útiles para resolver otros problemas.

De vuelta al presente. En comparación con los reactores Tory, el diseño ruso es sorprendente en su tamaño compacto. Vladimir Putin comparó el tamaño del cohete con el X-101, que, según información pública, tiene un diámetro de 74 cm. En comparación, el reactor SLAM tenía un diámetro de un metro y medio. Además, la masa inicial del X-101 se estima en 2 toneladas y SLAM, en 20 toneladas.

El escape radiactivo hace que sea imposible usar tales misiles fuera del escenario de la guerra nuclear global, cuando a todos no les importará el medio ambiente, pero en el espacio un reactor compacto será extremadamente útil. Por ejemplo, puede llevar un fluido de trabajo y obtener la etapa superior con un impulso específico alto, similar a NERVA o RD-0410 . Dado que el reactor nuclear está lo suficientemente limpio antes del lanzamiento, puede colocarse en misiles existentes, equiparse con un proyectil en caso de accidente y encenderse ya en el espacio. Además, los conceptos de vehículos que vuelan en la atmósfera de otros cuerpos celestes se vuelven reales. Por ejemplo, hay un proyecto MITEE (MIniature ReacTor EnginE - un motor atómico en miniatura) para vuelos en la atmósfera de Júpiter. Hasta hoy, era una idea puramente impresa, pero ahora resultó que la humanidad tiene un motor que es potencialmente adecuado para una sonda interplanetaria de este tipo.


Diapositiva de presentación de MITEE, fuente

Algunas palabras sobre hipersonido


Otros tres proyectos relacionados con dispositivos hipersónicos: ojivas para el misil balístico intercontinental Sarmat, maniobrando las ojivas Avangard y el complejo de aviones Dagger.



El desarrollo de estos sistemas sugiere que las leyes del movimiento a velocidad hipersónica se están volviendo más comprensibles. Y este conocimiento acerca la creación de etapas hipersónicas inferiores, similares al proyecto soviético "Spiral" no realizado, y la reactivación del concepto de vehículos de lanzamiento para lanzamiento aéreo .

Conclusión


Los primeros satélites lanzaron misiles de combate mínimamente alterados: el misil balístico intercontinental R-7 de la URSS y el portaaviones Juno, ensamblados sobre la base del misil de alcance medio Redstone y misiles militares sargentos en los Estados Unidos. Las tecnologías militares secretas de hoy en 10-20-30 años estarán disponibles para uso civil y también moverán el progreso espacial de la humanidad.

Source: https://habr.com/ru/post/es410743/


All Articles