Ceres está cambiando: la sonda de Dawn detectó cambios en la superficie del planetoide

imagen
Ceres Fuente: ESO / L. Calcada / NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA / Steve Albers / N. Risinger

Las observaciones de Ceres , uno de los objetos más interesantes del sistema solar, nos permitieron registrar cambios en la superficie del planetoide. Al final resultó que, Ceres es el único objeto de esta clase en el sistema solar que continúa evolucionando y cambiando. La sonda Dawn permitió estudiar la superficie del objeto, agregando nuevos datos a la base de conocimiento del sistema solar.

La observación se realizó tanto con un espectrómetro como visualmente, fotografiando un objeto. Vale la pena recordar que relativamente recientemente, Dawn pudo detectar una gran cantidad de hielo de agua en Ceres. En particular, es especialmente abundante en algunos cráteres. El diámetro de uno de ellos es de 20 kilómetros. Nuevas observaciones de abril a octubre de 2016 mostraron un aumento en el volumen de hielo en las paredes del cárter.

"Esta es la primera detección de cambios en la superficie en Ceres", dijo Andrea Raponi, científica del Instituto de Aerofísica y Planetología de Roma.

Raponi dirigió el estudio, que permitió detectar cambios en la cantidad de hielo en la superficie del planeta enano. “La combinación de factores como el acercamiento de Ceres al Sol a medida que se mueve en su órbita, así como los cambios estacionales, condujeron a la liberación de vapor de agua, que luego se depositó en la fría pared del cráter. Esto condujo a un aumento en la cantidad de hielo en el planetoide. El calentamiento también puede conducir a deslizamientos de tierra ”, dice el científico.

Gracias a la recopilación de información sobre la composición química de la superficie, la estructura geológica y los nuevos datos geofísicos, la misión Dawn resultó ser uno de los proyectos más exitosos de la Tierra para estudiar el sistema solar y sus objetos. En el primer estudio, los científicos descubrieron que el grosor de la corteza de hielo de Ceres es de aproximadamente 40 kilómetros. Su composición es agua (hielo), sales y, probablemente, compuestos orgánicos.

En un segundo estudio, los científicos recibieron nueva información sobre cambios dinámicos en la corteza. Presumiblemente, se descubrió material encontrado recientemente en la superficie. Dawn había descubierto previamente carbonatos comunes a la superficie de un planeta enano que se forman en el agua del océano. Los carbonatos se encuentran en un gran número en el área del Occator, el cráter Oxo y Ahuna Mons.


La sonda envió fotos de la montaña más alta del planetoide, Ahuna Mons. Su altura es de 4 kilómetros. El ancho de la base es de 17 kilómetros. La montaña contiene una gran cantidad de refrescos, marcados en verde y rojo en una ilustración en color. Fuente: NASA

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Aerofísica y Planetología de Roma, dirigido por Giacomo Carrozo, mostró 12 zonas ricas en carbonatos. Además, se han descubierto otros compuestos. Vale la pena señalar que el hielo de agua no es estable en la superficie de un planetoide. Aquí, el hielo existe durante mucho tiempo solo si está oculto a la sombra. De lo contrario, el hielo se sublima y desaparece rápidamente.

Además, bajo la influencia de factores externos, los carbonatos hidratados se deshidratan durante millones de años. El hecho de que se encontraron carbonatos hidratados en Ceres indica la relativa juventud de la corteza, así como el hecho de que los procesos de su formación continúan. La corteza es heterogénea en composición debido a varios fenómenos, incluidos los criovolcanes. Inicialmente, la corteza era homogénea, ya que se formó a partir del agua del océano líquido, pero después de millones de años, su composición cambió, volviéndose no homogénea.

La implementación del proyecto Dawn comenzó en 1992, cuando se introdujeron por primera vez los motores iónicos del dispositivo. Su principal ventaja, en comparación con los cohetes, es su trabajo continuo. Los autores del proyecto recibieron tres rechazos del liderazgo de la NASA, pero en 2001 la misión aún recibió la aprobación. Como parte de la misión, se suponía que la sonda Dawn visitaría los dos objetos más grandes del cinturón de asteroides: Vestu, el asteroide más grande del sistema solar, y Ceres, el planeta enano.

El proyecto resultó ser muy exitoso: la sonda completó todas las tareas, reponiendo la alcancía del conocimiento científico. La información transmitida por el dispositivo a la Tierra se descifrará durante mucho tiempo, se han recibido muchos más datos de los que los científicos pudieron procesar en estos pocos años. El dispositivo en sí permaneció con Ceres para siempre al final de su misión.

Source: https://habr.com/ru/post/es410895/


All Articles