En la historia de los musicales hay muchas escenas memorables e icónicas que se han convertido en parte de la cultura visual y se reproducen y reproducen constantemente en otras películas y programas de televisión. Decidimos recordar las escenas más reconocibles de los musicales con la participación de mujeres, muy diferentes en términos de voz, coreografía y significado cultural.
Foto de Justin Higuchi CC BYHamilton Sisters Skyler
Hamilton es uno de los musicales estadounidenses de alto perfil de los últimos años. El musical recibió el Premio Grammy (el mejor álbum basado en un musical teatral), el Premio Pulitzer como el mejor trabajo dramático y once figuras de Tony.
Esta es una historia sobre la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, en un género atípico para Broadway: rap a la mitad con R'n'B. A pesar de que los personajes principales de Hamilton son en su mayoría hombres (políticos, gobernantes y militares, entre los que se encuentran George Washington, Thomas Jefferson e incluso el Rey George III), los personajes femeninos, las hermanas Skyler, son una de las canciones más memorables del musical.
Como todo el musical, la escenografía y la coreografía también tienen su propio significado: la plataforma gira en torno a las heroínas, simbolizando la vida social activa y agitada de Nueva York, donde la Revolución Americana está comenzando a madurar. El motivo musical principal de la canción es la armonía entre las hermanas (vocales y familiares), aunque cada una de ellas se presenta por separado. Las normas sociales están cambiando (este es el plan artístico del musical): las hermanas Skyler en Hamilton son mujeres fuertes que históricamente no pudieron desempeñar un papel importante en los eventos descritos, pero en el espacio musical ocupan una posición más proactiva.
Bruja malvada de Elfab
Una de las actuaciones icónicas y de más larga duración de Broadway fue recibida fríamente por los críticos después del estreno en 2003, pero se ganó el amor de la audiencia. En 2017, Wicked ("Evil") se
adelantó al "Fantasma de la Ópera" y se convirtió en el segundo musical más taquillero en la historia de Broadway, solo el "Rey León" se adelantó.
La historia de Wicked se desarrolla paralelamente a los eventos del libro "The Amazing Wizard of Oz" de Lymen Baum. Dos heroínas (Elfaba, la futura bruja malvada del oeste, y Glinda, la futura bruja buena del norte) crecen, compiten entre sí, intentan establecer relaciones y resistir al mago tirano.
Defying Gravity interpretada por Idina Menzel es una de las canciones icónicas en la historia del musical.
Elfaba decide irse de Oz, donde todos la miran con recelo por su apariencia inusual, y romper con su vida pasada, el Mago y sus valores: esta canción se ha convertido en una metáfora del coraje de ser uno mismo y liberarse del poder de las opiniones de los demás.
Curiosamente, Wicked es uno de esos musicales donde la mayoría de las canciones están unidas por varios leitmotif comunes que se transforman según el estado de ánimo y el significado de la canción y son interpretados por diferentes instrumentos.
Nala y Rafiki de El Rey León
El musical de Broadway más taquillero y popular es The Lion King, basado en los dibujos animados de Disney del mismo nombre.
Hay diferencias notables entre la caricatura y el musical: en general, el musical resultó ser más serio y sombrío. Por ejemplo, en el musical, convirtiéndose en Rey, Scar gradualmente comienza a volverse loco e insiste en que Nala se convierta en su esposa. Ella, a su vez, se niega y decide ir en busca de tierras y ayuda más fértiles.
Acerca de esto es su parte de Shadowland, tensa y pesada, una de las canciones más emotivas del musical. Suena como "en contraste" con la vida frívola y relajada de Simba lejos de las tierras del Orgullo. La canción se realiza en una mezcla de inglés y zulú.
Rafiki en el musical es un papel femenino, porque los creadores notaron que en la caricatura original
no había un papel femenino central. La heroína tiene un disfraz y maquillaje muy
complejo y de varios niveles con muchas capas y detalles que ayudan a hacer que su historia, no muy abierta en el musical, sea más profunda.
Elle Woods de Legally Blonde
Un musical clásico, donde la trama y el concepto se basan en el estereotipo "al revés". Legally Blond ("Legally Blonde") es un musical de Broadway basado en una película con Reese Witherspoon con el mismo nombre (que, a su vez, se basó en la novela de Amanda Brown). La película fue lanzada en 2001 y fue bien recibida por los espectadores y críticos de cine y nominada al Globo de Oro. En 2007, el musical se estrenó en Broadway: la producción se convirtió rápidamente en un éxito financiero.
Este es un musical muy enérgico y divertido con números de baile a gran escala y una gran cantidad de humor, que se refleja en algunas decisiones escénicas, por ejemplo, el papel del tradicional "coro griego antiguo" del teatro, que sirve como narrador y comentarista para eventos, es interpretado por un grupo de porristas. A pesar del glamour y la aparente frivolidad, el musical (como su heroína) demuestra una tesis importante: las personas no pueden ser "juzgadas por la portada".
Eponina de Les Misérables
Les Misérables es un musical basado en la novela Les Miserables de Victor Hugo. Este es uno de los musicales de mayor duración en la historia: se puso por primera vez en el escenario de París en 1980. Se ha realizado en Londres desde 1985.
Eponina está enamorada de Marius, quien, a su vez, está enamorado de Cosette, la hija adoptiva del protagonista, el ex convicto Jean Valjean. Eponina sabe que Marius nunca compartirá sus sentimientos, pero esto no le impide ayudarlo durante la revolución. Al final, ella muere en sus brazos. La canción de Eponina On My Own es una de las más emotivas y bellas del musical. En esta escena casi no hay movimiento y otros actores: Eponina está en completo aislamiento, sola con los sentimientos que le causan un dolor casi físico.
En la historia del musical hay muchas escenas importantes, hermosas y vívidas (aunque estadísticamente hay
menos roles femeninos en los musicales y en el teatro en general que en los masculinos). Sin embargo, las canciones y los números de las mujeres pueden ser muy diferentes: solo recordamos algunos de ellos.
Nuestra sección cultural-histórica es una lectura adicional: