Cómo dos fotógrafos capturaron accidentalmente el mismo milisegundo



El 3 de marzo, durante una severa tormenta de invierno en la costa este de [EE. UU.], Me dirigí al océano para tomar olas en movimiento. Mi camino me llevó a Great Island Common en New Castle, cuya atracción principal es el faro Whaleback, ubicado a un kilómetro de la costa. Tenía la esperanza de tomar una foto de las olas rompiendo sobre él, y la Madre Naturaleza no me decepcionó.

Great Island Common es un gran parque donde la gente visita picnics en verano y observa el océano en invierno.

Al llegar, coloqué mi trípode y la Canon 5D Mark IV con una lente Sigma de 150-600 mm a la derecha del árbol para protegerme del fuerte viento del norte. Como muchos de ustedes saben, es bastante difícil mantener una lente de 600 mm inmóvil, incluso en un trípode.

Instalé la cámara y esperé hasta que vi una ola que comenzó a golpear el faro. Seguí disparando hasta que terminó la oleada, sin saber de antemano cómo se comportaría la ola. La mayoría de los disparos fallaron, pero alrededor de tres de los que se tomaron en 45 minutos fueron muy buenos.

En casa, comencé a seleccionar las imágenes y elegí una de ellas para editar y subir a Instagram, reemplazando la foto que cargué rápidamente, desde el estacionamiento. Cuando la televisión local, con mi permiso, compartió esta foto en mi página de Facebook, comencé a recibir una gran cantidad de comentarios y me gusta.

Sin embargo, un comentario afirmó que robé esta foto de otro fotógrafo de Nueva Inglaterra, Eric Gendon. Después de informarle al comentarista que la imagen me pertenece y que tengo un archivo RAW original, fui a la página de este fotógrafo y me sorprendió. Nuestras imágenes se veían exactamente iguales, se hicieron en el mismo milisegundo y, al parecer, desde el mismo lugar.


Mi foto de Ron Riesman


Foto de Eric Gendon.

Además de la configuración en Lightroom, las fotos a primera vista parecen casi idénticas, excepto por el agua en primer plano y la posición ligeramente diferente de los corderos. Al mismo tiempo, el cordero era idéntico en tamaño y forma, y ​​sabía que estas cosas son muy fáciles de mover en Photoshop, así que me preocupaba si me robaron y luego editaron mi imagen.

Al principio, solo tenía acceso a su foto de baja resolución, por lo que no pude distinguir los pequeños detalles, lo que finalmente me permitió asegurarme de que ambos tuviéramos los originales. Después de superponer y alinear las imágenes en Photoshop, me sorprendió lo similares que eran el faro y las olas: tenían una similitud de píxel por píxel. Como dije, había diferencias en el agua en primer plano y en el cordero en el horizonte, y fueron estas diferencias las que me impidieron denunciar el robo.



Solo cuando otro fotógrafo local comenzó a comparar mi foto con la versión de alta resolución de Eric, notó una diferencia en la distancia entre las barras verticales de la barandilla de hierro alrededor de la parte superior del faro. Esto indicaba que otro fotógrafo debería haber estado un poco a la izquierda del lugar donde estaba.



Dado que el 60D usa el sensor APS-C, lo más probable es que esté un poco más lejos del faro para compensar el aumento de 1.6 veces o usar una distancia focal más corta para compensar. Esto podría al mismo tiempo explicar otra disposición del cordero.

Sin embargo, el hecho de que el faro no esté girado y que la ola rompa es absolutamente idéntica hace que sea sorprendente que estas fotografías fueron tomadas por casualidad por dos fotógrafos diferentes.

Al despertarse a la mañana siguiente, Eric se enfrentó a una corriente de mensajes míos y de otros fotógrafos, e inmediatamente me contactó para compartir datos EXIF ​​y estar de acuerdo con el hecho sorprendente de que simultáneamente tomamos las mismas imágenes del movimiento del agua con una precisión de milisegundos. Y lo que es aún más sorprendente es la falta de cualquier tipo de planificación (así como un evento importante, como un evento deportivo o lanzamiento de cohetes).

Además, no estaba familiarizado con Eric, elegimos el lugar de disparo por casualidad, filmamos desde diferentes cámaras (60D y 5D Mark IV) con fotomatrices de diferentes tamaños; el modo de velocidad [modo de ráfaga] a 60D opera a una velocidad de 5.2 fps, y a 5DMKIV - 7 fps; los dos usamos una distancia focal de 600 mm; nuestra exposición y profundidad de campo también casi coincidieron (apertura f / 8, ISO 400, 1/1600 versus f / 8, ISO 320, 1/1000); y al final elegimos las mismas fotos para subir. Resultó que estábamos a solo 28 metros el uno del otro. Se escondió detrás de una cerca de picnic para bloquear parte del viento, y para esto me escondí detrás de un árbol.

Busqué casos similares en Google para averiguar con qué frecuencia sucede esto, y solo encontré un artículo de 2011 que describía cómo dos fotógrafos filmaron una competencia de surf en Huntington Beach, y como resultado obtuve imágenes casi idénticas de un surfista en una ola.

Si disparas agua en modo de alta velocidad, sabes lo geniales que pueden ser los cuadros vecinos, incluso si la diferencia entre ellos es 1/7 de segundo. Y durante cinco años impartí cursos sobre cómo fotografiar el cielo nocturno, y pasaron por mí unos 200 fotógrafos, muchos de los cuales a menudo apuntaron al mismo objeto, lo filmaron con cámaras y lentes muy similares al mismo tiempo, e incluso realizaron disparos a cámara lenta. [lapso de tiempo] - y hasta el día de hoy no he visto dos fotos que serían tan similares que aparecerían como copias.



Y aunque este es un caso muy raro, creo que a medida que las cámaras se vuelven más rápidas y los fotógrafos tardan más en prepararse para las tomas, tales situaciones tendrán que ocurrir con más frecuencia. Esto puede suceder todos los días con objetos estacionarios o que se mueven lentamente (como edificios, amaneceres y la luna), pero casi nunca sucede en el caso de agua en movimiento.

Source: https://habr.com/ru/post/es410919/


All Articles