GLONASS se hará tan preciso como el sistema de navegación GPS



El presidente de la Federación de Rusia instruyó a Roskomos para que el sistema de navegación por satélite GLONASS sea tan preciso como el GPS estadounidense. Para lograr tal resultado, el operador de red tendrá que reducir el error de coordenadas en tres veces. Y para esto, es necesario poner en órbita una nueva generación de naves espaciales (SC) Glonass-K2 . Estos sistemas pueden tener en cuenta la interferencia que ocurre cuando la señal pasa a través de la atmósfera superior.

El presidente Vladimir Putin dio la asignación a los diseñadores de GLONASS en septiembre de 2017, en una reunión de la Comisión Militar-Industrial de la Federación Rusa. Todo este tiempo, los diseñadores trabajaron en la creación de una nueva generación de naves espaciales. El primero de ellos será Glonass-K2, que se está desarrollando en ISS. Este satélite estará equipado con relleno electrónico, que no está sujeto a las sanciones de Europa o Estados Unidos. Es cierto que la protección del diseño del esquema del aparato se retrasa. Se suponía que tendría lugar el otoño pasado, en cambio, el satélite estará protegido solo este año.

"El programa para mejorar las características de precisión de la nave espacial es una nueva asignación de Roskosmos", dijo el Director General de la ISS, Nikolai Testoedov.

Ahora la constelación orbital del sistema de navegación GLONASS consta de 25 satélites. Al pasar a través de las capas superiores de la atmósfera terrestre, la señal de navegación se distorsiona y el error que ocurre no se tiene en cuenta en la señal misma. No se ajusta al recibir el equipo. Es cierto que las estaciones terrestres GLONASS son "capaces" de hacer las enmiendas apropiadas.

Los nuevos satélites pueden tener en cuenta la distorsión, y la corrección se incorporará a la propia señal. Como resultado, los usuarios podrán obtener datos más precisos sobre su ubicación. Y esto aumentará la precisión de posicionamiento utilizando GLONASS tres veces, y solo se utilizará la señal satelital "limpia" para la corrección.

Los expertos creen que tener en cuenta la corrección ionosférica hace que el sistema de navegación GPS sea el más preciso del mundo. Además, los satélites que forman este sistema son los mismos en calidad y funcionalidad, o peores que los de GLONASS.

“La inestabilidad de la ionosfera de la Tierra introduce uno de los errores más significativos en la determinación de coordenadas. La reflexión de las ondas de radio provoca un retraso en la señal. Para resolver este problema, las enmiendas están destinadas a tener en cuenta los cambios en la ionosfera bajo la influencia de las erupciones solares, el viento estelar, las tormentas magnéticas y otros factores. Con estos datos, la nave espacial Glonass-K2 con un nuevo estándar de tiempo y un nuevo tipo de señales podrán competir con sus homólogos occidentales en precisión de navegación ”, comentó un experto independiente en el campo de las tecnologías de navegación Andrey Lysenko.

El lanzamiento del primer satélite Glonass-K2 tendrá lugar no antes de 2020-2021. Inicialmente, se someterá a pruebas de vuelo, que durarán seis meses o un año, y luego el segundo dispositivo se lanzará a la órbita. Además de los satélites con dispositivos electrónicos que no están sujetos a sanciones, hay otros dos Glonass-K2 en producción, que incluyen una base de componentes electrónicos importados. El relleno se les compró incluso antes de la prohibición del suministro de productos electrónicos occidentales de las categorías espacial y militar a Rusia. En otras palabras, es completamente resistente a la radiación y otros factores externos. El sistema se actualizará por completo para la década de 2030.

GLONASS - Sistema de navegación por satélite ruso. Su base es de 24 satélites que se mueven sobre la superficie de la Tierra a la vez en tres planos orbitales con una inclinación de cada plano orbital de 64.8 °. La altura de las órbitas es de 19.400 km. La diferencia con el sistema estadounidense es que los satélites GLONASS en movimiento orbital no tienen resonancia con la rotación de la Tierra. Esto, a su vez, les proporciona una mayor estabilidad. La agrupación de naves espaciales GLONASS no requiere ningún ajuste adicional durante todo el período de existencia activa.

El desarrollo del proyecto GLONASS es llevado a cabo por Roscosmos, JSC "Sistemas espaciales de información" que lleva el nombre del académico M. F. Reshetnev y JSC Russian Space Systems.

Source: https://habr.com/ru/post/es410987/


All Articles