
La red social de LinkedIn, bajo la presión de las autoridades de la UE, decidió actualizar el acuerdo de usuario. La razón son las nuevas regulaciones de procesamiento de datos adoptadas por los funcionarios europeos. Pero la ley rusa "sobre datos personales" aún no ha sido tomada en cuenta por la empresa. Vale la pena recordar que debido a ignorar la legislación rusa, la red social está bloqueada en el territorio de la Federación Rusa.
En cuanto al nuevo acuerdo de usuario, será válido a partir del 8 de mayo de 2018. Así lo informó LinkedIn en una carta que se envió el 11 de marzo. Según la compañía, los cambios introducidos permitirán a los usuarios controlar mejor sus datos personales, a los que la red social tiene acceso. Además, los usuarios de recursos tendrán la oportunidad de prohibir que LinkedIn use esta información si surge la necesidad.
En la nueva configuración, hay funciones para controlar los materiales publicitarios que se muestran a los usuarios. Si lo desea, también puede averiguar qué información va a un tercero, es decir, a los anunciantes. El acuerdo de usuario obliga a la red social a prescribir claramente las reglas para la recopilación y el procesamiento de los datos personales de los usuarios. Este reglamento
cumple con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que entrará en vigor en la UE el 25 de mayo de este año.
La regulación europea obliga a las compañías de diferentes áreas de actividad a cambiar el acuerdo de usuario si estas compañías usan los datos personales de individuos ubicados en la Unión Europea. Entre otras cosas, tales compañías comenzarán a almacenar datos en una forma despersonalizada, e incluso en este formato deben estar encriptados y proporcionar formas de protección confiable contra fugas. Un punto interesante es la cláusula que proclama la prohibición de la transferencia de datos de ciudadanos de la UE a terceros, informando a los ciudadanos y las autoridades reguladoras sobre cualquier fuga de datos dentro de los tres días.
Los ciudadanos tendrán la oportunidad de familiarizarse con las reglas para procesar sus propios datos de una manera comprensible y accesible. Además, se requiere el acuerdo del usuario en forma de un "acto afirmativo claro en forma escrita o verbal" para el procesamiento de datos. Si lo desea, el usuario puede rechazar que la empresa o el recurso utilicen datos personales, y sin perjuicio de las acciones. Si el regulador descubre que la regulación ha sido violada, el infractor enfrenta una multa administrativa de 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.
Las empresas internacionales tienen la oportunidad de elegir el regulador de un país en particular para supervisar el cumplimiento de las nuevas normas. Puede elegir la posibilidad de "regulación única". Bajo las nuevas reglas, por ejemplo, Facebook, Twitter, Dropbox, LinkedIn y Airbnb pueden elegir monitorear sus acciones desde el regulador de Irlanda, donde se encuentran las oficinas centrales de la compañía.
Sea como fuere, la red social de LinkedIn en el acuerdo de usuario actualizado no menciona la ley rusa "sobre datos personales" de ninguna manera. La compañía continúa ignorándolo, lo que significa que no estamos hablando de desbloquear una red social en Rusia. Si LinkedIn transfiere datos de usuarios de la Federación Rusa a los servidores rusos ubicados en el país, Roskomnadzor desbloqueará la red social.
Por cierto, la red social de vez en cuando da pasos hacia la ley rusa. Entonces, hace un año, LinkedIn se registró en el Servicio de Impuestos Federales para pagar "impuestos en Google". Luego, la compañía se convirtió en una de las 128 organizaciones extranjeras que decidieron pagar impuestos a partir del 25 de abril de 2017.
Además, al mismo tiempo, el servicio de prensa de la compañía anunció que "LinkedIn continuará estando disponible en ruso, y esperamos poder restaurar el servicio en Rusia en el futuro". Los problemas con la red social comenzaron a mediados de 2016, cuando Roskomnadzor presentó una denuncia en LinkedIn por violar las leyes en el campo de la recopilación, el almacenamiento y el procesamiento de datos personales de los rusos.