
Mientras buscaba señales de los satélites rusos MKA-N, se detectó una señal de un satélite no identificado, que no tengo en el catálogo. Permítanme recordarles que los dispositivos MKA-N No. 1 y No. 2 se lanzaron el 14 de julio de 2017 desde el cosmódromo de Baikonur y no se contactaron. Por una razón no oficial, debido a un accidente con la unidad de overclocking Frigate, aunque Roscosmos no lo reconoce. El fabricante de estos dos dispositivos es una empresa privada rusa, Dauria Aerospace. Ahora Roscosmos requiere 290 millones de rublos de una startup para naves espaciales inactivas (
fuente ). Después de 3 días de búsqueda de señales, nunca se detectaron. Pero se descubrió otra señal curiosa. No tengo este dispositivo en el catálogo, por lo que debe identificarse e ingresarse en su catálogo.

En primer lugar, vaya al sitio
www.space-track.org y descargue el TLE de todos los objetos en la órbita de la Tierra y cárguelos en el programa Orbitron. Orbitron es un sistema de rastreo satelital diseñado para aficionados y observadores visuales. También es utilizado por profesionales meteorológicos y usuarios de satélites. El programa muestra la posición de los satélites en cualquier momento dado (tanto en tiempo real como en modo de simulación). El programa es GRATUITO (Cardware), y es considerado uno de los más fáciles de usar y, al mismo tiempo, el más poderoso de los programas de rastreo satelital, según miles de sus usuarios de todo el mundo.
Obtenemos las coordenadas de todos los objetos en la órbita de la Tierra que estaban en el
catálogo (16789 objetos)

Entramos en modo de simulación y establecemos la fecha y la hora en que escuchamos la señal del satélite. Obtenemos una imagen de todos los objetos sobre la cabeza (para visualización). Uno de ellos es nuestro dispositivo que queremos identificar.

Ahora, con la ayuda del cálculo, descubrimos qué satélites estaban sobrecargados durante este período de tiempo. Recibió una figura de 1868 objetos. Esto es para buscar una aguja en un pajar :-)

Es necesario reducir el número de dispositivos al mínimo. Para hacer esto, necesita saber el período orbital del satélite. Realizamos un par de observaciones en anticipación de la aparición de la señal y calculamos el tiempo entre ellas.
La aparición de la primera señal:

La aparición de la segunda señal:

A partir de las observaciones obtenidas, el período orbital del satélite es de aproximadamente 1 hora 35 minutos y 15 segundos (95 minutos). Con este período de revolución alrededor de la Tierra, los satélites vuelan en órbita LEO. Órbita LEO (órbita baja de la Tierra): una órbita espacial alrededor de la Tierra, que tiene una altura sobre la superficie del planeta en el rango de 160 km (período de rotación de aproximadamente 88 minutos) a 2000 km (período de aproximadamente 127 minutos). Según la información recibida, eliminamos los satélites del programa Orbitron que vuelan por encima de esta órbita. Además, puede eliminar dispositivos militares, dispositivos meteorológicos, dispositivos GPS y dispositivos de comunicación. Obtenemos la siguiente imagen. Ya mucho mejor :)

Sobre la cabeza:

Para completar las observaciones, haremos una observación más del satélite con referencia al tiempo y obtendremos 4 puntos de la órbita.

Ahora tenemos 4 puntos de la órbita cuando el satélite aparece sobre el horizonte:
- 14 de marzo de 2018 07:52:10 UTC
- 20 de marzo de 2018 07:20:20 UTC
- 20 de marzo de 2018 08:55:35 UTC
- 20 de marzo de 2018 16:38:50 UTC
En base a estas marcas de tiempo, creamos 4 listas con satélites que estaban a la vista. Compare las listas para la presencia de satélites idénticos, y si algún satélite no está en una de las listas, elimínelo. No olvide tener en cuenta que el dispositivo no debe ubicarse muy por encima del horizonte.
Después de todas las operaciones, solo un dispositivo presentó los parámetros: TYVAK-61C.

TYVAK-61C - NORAD: 43144, número COSPAR: 2018-004-AK, Período: 1h 34m 32s (mi período estimado es de 1 hora 35 minutos y 15 segundos).
Ahora determinamos la frecuencia exacta de la señal del satélite. El efecto Doppler nos ayudará con esto. El efecto Doppler es un cambio en la frecuencia y, en consecuencia, la longitud de onda de la radiación percibida por el observador (receptor) debido al movimiento de la fuente de radiación y / o el movimiento del observador (receptor). El efecto lleva el nombre del físico austríaco Christian Doppler.
Ahora, conociendo los parámetros de la órbita, calculamos el efecto Doppler. Con tales parámetros de la órbita a una frecuencia de 400,000 MHz, será ± 0.009520 MHz.

Conociendo la frecuencia cuando llega la primera señal de satélite, calculamos la que funciona, compensando el efecto Doppler. Resulta que 401.050 MHz.
Verificamos los cálculos en tiempo real. Estamos esperando el próximo paso del satélite y vemos cómo la señal divergerá de la calculada. Si hay grandes diferencias durante la recepción, entonces este no es el dispositivo, si todo es correcto, entonces este es el satélite TYVAK-61C. Lanzamos la estación receptora. Obtuvimos una discrepancia entre la frecuencia de recepción y la frecuencia de la señal del satélite (la señal del satélite apareció a una frecuencia de 401.042 MHz, y la frecuencia de recepción calculada debería ser de 401.052 MHz).

La discrepancia puede deberse a dos razones, la primera: el satélite no se determinó correctamente y la segunda: la escala de tiempo y frecuencia en las capturas de pantalla anteriores (escaneo general de frecuencia) tiene un pequeño error. El 95% tiene la culpa por la segunda razón. Conociendo la posición del satélite en el espacio, el tiempo exacto de recepción de la señal y la frecuencia de recepción de la señal, recalculamos el efecto Doppler. Obtenemos la frecuencia 401.040 MHz. Ajustamos la frecuencia del receptor a 401.040 MHz y monitoreamos la frecuencia de la señal y la frecuencia calculada.

Ahora, la frecuencia de recepción, teniendo en cuenta el efecto Doppler, está convergiendo. Y podemos decir con seguridad que este es el satélite TYVAK-61C.
TYVAK-61C es un satélite astronómico estadounidense fabricado por Tyvak Nano-Satellite Systems, Inc. El dispositivo está diseñado para catalogar los cambios a la luz de las estrellas. El satélite mide 10 × 30 cm (3U CubeSat). TYVAK-61C se lanzó el 12 de enero de 2018 desde el sitio de lanzamiento de Shrikharikot en India. Desafortunadamente, no encontré la imagen del dispositivo en Internet, pero aproximadamente parece un satélite NanoACE.

Cambiamos el receptor de una antena de vigilancia a una direccional con un dispositivo giratorio. Intentaremos recibir información de él y decodificar la señal.

Identificamos el satélite, determinamos la frecuencia de la señal y decodificamos la señal :-) Señal de llamada del satélite: GEOSF1.
→ El dispositivo aparece en la
tabla de frecuencias→ El dispositivo se ha agregado a
la lista de satélites→ Cómo agregar la base de datos
SATONLINE a
Orbitron