Enormes manchas de planetas gigantes


La Gran Mancha Roja de Júpiter y la Tierra a Escala

Los huracanes ocurren en la Tierra todo el tiempo, pero solo en 4 planetas gigantes de la región exterior del Sistema Solar alcanzan proporciones verdaderamente gigantescas: su duración se mide a lo largo de los años (en lugar de un par de semanas en la Tierra), y la velocidad en ellos puede superar la velocidad en los huracanes terrestres en un orden de magnitud.


Movimiento del huracán Mary tomado del satélite GOES-13

La velocidad récord del viento registrada en la Tierra es de 512 km / h, pero afortunadamente para nosotros, estos vientos ocurren solo en tornados que son de tamaño pequeño y existen solo unas pocas horas. Sin embargo, incluso menos es suficiente para causar daños irreparables: el viento a una velocidad de 200 km / h es suficiente para transportar a una mujer con un baño a una distancia de 180 metros , y la distancia récord que un hombre logró volar después de sobrevivir es de casi 400 metros . Pero, por supuesto, lo más importante es que las personas continúan muriendo como resultado de tales eventos climáticos y causan enormes daños materiales: las consecuencias del huracán María (velocidad del viento de 280 km / h) se convirtieron en casi $ 92 mil millones de daños y más de 100 víctimas.

Gran Mancha Roja (Júpiter)




Este huracán es quizás el fenómeno atmosférico más famoso entre todos los planetas del sistema solar y la "tarjeta de visita" de Júpiter: ha existido desde al menos 1664 y aunque su tamaño se ha reducido a la mitad durante el siglo pasado, continúa excediendo el tamaño de la Tierra en un tercio. Y antes de su tamaño y llegó a 14,000 km por 41,000 km. La velocidad del viento en el borde de este lugar es de 430 km / h, pero incluso a esta velocidad, los flujos de aire tardan 6 días solo en completar 1 revolución.


Las fotos fueron tomadas por Voyager-1 en marzo de 1979 cuando se acercaba a Júpiter con un intervalo de aproximadamente 10 horas (duración de los días de Júpiter)

Los flujos ascendentes y descendentes, respectivamente, otorgan un característico color blanco-naranja contrastante a la superficie de Júpiter, pero hasta ahora no hay consenso sobre qué sustancias crean exactamente ese color para los fenómenos atmosféricos. Aún se desconoce cuánto durará este lugar. La velocidad récord del viento registrada en Júpiter es de 680 km / h .


Imágenes de la sonda Cassini tomadas mientras volaba junto a Júpiter en dirección a Saturno

Gran Mancha Blanca (Saturno)



Gran mancha blanca en 2011

Este huracán no puede presumir de la misma constancia que el de Júpiter: ¡desde 1876 apareció y desapareció ya 8 veces con un intervalo de poco menos de 30 años, porque la velocidad del viento en este huracán alcanza los increíbles 1800 km / h! Los científicos atribuyen su apariencia a los cambios estacionales en la atmósfera de Saturno y al vapor de agua, lo que impide la transferencia de calor por convección.



Otro famoso huracán de este planeta: el Hexágono de Saturno , debido a que se encuentra en el polo norte del planeta, fue descubierto por primera vez en 1981 por Voyagers. Esta comparación se basa en fotos tomadas en junio de 2013 (izquierda) y abril de 2017 (derecha) obtenidas por la sonda Cassini .

Mancha Negra (Urano)




Urano se considera un planeta bastante "tranquilo": la Voyager 2 nunca logró encontrar ningún punto en su superficie. Sin embargo, el 24 de agosto de 2006, todavía se registró un huracán en su superficie utilizando el telescopio Hubble: su tamaño era de 1300 km por 2700 km. El 13 de noviembre de 2011, un telescopio del Observatorio Keck envió su espejo de 10 metros a Urano y encontró este punto oscuro en él ... además de algunos brillantes:



En promedio, la velocidad del viento en el paralelo 40 de Urano alcanza una velocidad de 540-720 km / h. Y en el pico, la velocidad del viento puede alcanzar los 900 km / h.

Gran mancha oscura (Neptuno)




Después de la "degradación" de Plutón del estado del planeta, Neptuno recibió el título del planeta más distante del sistema solar. Sin embargo, eso no lo detuvo hasta hace poco de tener un huracán con dimensiones de 6600 km por 13000 km, y la velocidad del viento alrededor de este lugar (descubierta por Voyager-2 en 1989) es realmente enorme, ¡hasta 2400 km / h! Al igual que los puntos en planetas anteriores, también resultó inestable: en las imágenes del telescopio Hubble tomadas en noviembre de 1994, ya no estaba allí.


Periódicamente Huracanes en Neptuno capturados por Hubble

La razón de esta actividad de Neptuno se considera una fuente interna de calor. Todavía es difícil determinar si esta actividad está relacionada de alguna manera con los cambios estacionales, ya que incluso la existencia misma de Neptuno es conocida por nosotros desde el 23 de septiembre de 1846, un poco más de un año neptuniano (que equivale a casi 165 años terrenales).

Y para completar el artículo sobre "planetas de un solo ojo", hablemos de las mismas personas:



Dale Myers es el único ejecutivo de la NASA de un solo ojo pirata espacial . Perdió su ojo en un accidente automovilístico en los años 50, que no le impidió conseguir un trabajo en la NASA en 1964. Conservó su asiento después del desastre del Apolo 1 y se convirtió en Administrador Asistente Tripulado de la NASA en 1970. En esta publicación, logró participar en la salvación de la tripulación del Apolo 13 y el nombramiento de Harrison Schmitt , el único científico en la luna, para la tripulación del Apolo 17 (originalmente se suponía que volaría con la próxima misión cancelada). En 1974, dejó la NASA, después de haber trabajado en el Grupo de Aviones de América del Norte en la creación del avión B-1 , para servir durante cinco años como Subsecretario de Energía de los Estados Unidos e incluso como consultor privado y director de su propia compañía.

En octubre de 1986 (11 meses después del desastre del Challenger ) fue nuevamente invitado como subdirector de la NASA, pero al principio no quiso aceptar este puesto. Como dicen, aceptó la invitación para el puesto solo después de una llamada al entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Trabajó en este puesto hasta abril de 1989, cuando el entonces jefe de la NASA James Fletcher renunció, por lo que trabajó como jefe interino de la NASA durante otro mes, hasta que se designó un nuevo jefe. Como señalan los historiadores de la NASA: "logró aportar una sensación de optimismo a la agencia después del desastre".

Después de dejar la NASA en mayo de 1989, volvió a trabajar como consultor privado e incluso logró participar en la startup Rocketplane Kistler, que pudo ganar un contrato para el programa COTS de la NASA, pero debido a problemas financieros, la compañía no pudo recaudar los fondos necesarios para participar en el programa. En el momento de su muerte en 2015, tenía dos hijas, 5 nietos y 3 bisnietos, y él mismo ya tenía 93 años.

Source: https://habr.com/ru/post/es411147/


All Articles