¿Ciudad del Cabo ha tenido suficiente sed para beber agua de mar?


Las ciudades como Ciudad del Cabo pueden tener que depender de la desalinización para sobrevivir a la sequía.

Ciudad del Cabo se está secando. Si los pronósticos actuales se hacen realidad, no quedará agua en esta ciudad de Sudáfrica con una población de 4 millones para el 11 de mayo, esta fecha se conoce como el día cero . La sequía ha estado ocurriendo allí durante tres largos años; tal problema ocurre una vez cada mil años, y la infraestructura de agua de Ciudad del Cabo simplemente no fue diseñada para eso .

La ironía es que todo un mar está chapoteando a lo largo de las costas de esta ciudad costera. Pero para beber esta agua, es necesario construir una planta de desalinización costosa y costosa. Ciudad del Cabo tiene prisa por lanzar proyectos de este tipo, incluso temporales, que traen a la luz una realidad espeluznante: algunas partes de la humanidad en todo el mundo pueden tener que depender del mar para sobrevivir a la sequía del futuro cercano. Todo, desde el hecho de que el cambio climático, aparentemente, solo exacerbará este problema.

El modelado muestra que en ciertas partes del mundo el clima se volverá extremadamente seco y cálido. Por ejemplo, el sur de América puede enfrentar un triple de la cantidad de días en que la temperatura superará los 35 ° C para 2050. "Ciudad del Cabo es un tiro de advertencia para nosotros", dice Michael Kiparsky , director del Wheeler Water Institute de la Universidad de California en Berkeley. "Las crisis del agua, según nuestras observaciones, probablemente entren en la categoría de desastres naturales masivos que ocurren en todo el mundo".

La clave para la gestión del agua es la diversificación. Puede establecer un paralelismo con las acciones: si invirtió todo el dinero en Enron y la compañía lo consiguió , entonces su dinero se acabó. Así es con las fuentes de agua. Las represas, no importa cuán dañino sea su impacto en el medio ambiente, le permiten ahorrar reservas de agua. Incluso podría decidir tratar las aguas residuales para reponer los suministros. Y, por supuesto, debe convencer a los residentes para que ahorren agua, incluso cuando hay mucha.

Ciudad del Cabo no puede presumir de una buena historia. "La diversificación de las fuentes de agua ayudaría si comenzaran a recurrir a ella mucho antes", dice el ecologista Kevin Winter de la Universidad de Ciudad del Cabo. "Esta es una tarea difícil, porque necesita crear factores desencadenantes que cambien el sistema presupuestario y pensar de manera innovadora sobre una estrategia a largo plazo".

Y en la ciudad, el gatillo ya ha funcionado. Lo que la administración ha logrado hacer en los últimos meses es bastante notable, al menos en términos de educación pública. Una vez que la ciudad consumió 1,1 millones de toneladas de agua por día, pero ahora este número se ha reducido a 600 mil. Pero esto sigue siendo una gran cantidad de agua para la región donde la lluvia se niega a llover.

Por lo tanto, para combatir la escasez, Ciudad del Cabo recurre a la desalinización. Específicamente, a las estaciones temporales de ósmosis inversa , que deberían aparecer allí en los próximos meses y proporcionar una afluencia de agua dulce. No tanto en términos porcentuales, 15,000 toneladas por día, pero no está mal para empezar.

La desalinización no es una idea nueva. Durante muchas décadas, los investigadores han estudiado obstinadamente esta tecnología, que se divide en dos tipos. Lo primero se puede arreglar en casa: solo hierve agua, recoge vapor y deja sal. El segundo es la ósmosis inversa, cuando el agua se ve obligada a pasar a través de una membrana que filtra la sal. El problema es que un automóvil de energía se gasta en agua hirviendo, así como en bombeo.

La tecnología está mejorando. Los nuevos materiales, como las membranas de un solo átomo , hacen que la ósmosis inversa sea más efectiva, es decir, facilitan el paso del agua a través de la membrana. "Las tecnologías de desalinización cambiarán significativamente en los próximos años", dice Winter. "Creo que ahora la ciudad no tiene prisa con estos experimentos, con la esperanza de acelerar con el tiempo".

Lo que algunos científicos expresan una protesta activa. A fines del año pasado, un grupo de investigadores publicó un artículo que explicaba cómo el agua desalinizada puede contaminarse con descargas de aguas residuales en el agua cerca de Ciudad del Cabo. En sus muestras de agua, encontraron 15 productos químicos de productos farmacéuticos y productos químicos domésticos, así como microbios tan desagradables como E. coli. Estas cosas no pueden permitirse en estaciones de desalinización y convertirse en agua potable sin controles preliminares y purificación adicional.

Además de los posibles contaminantes que ingresan a la planta de desalinización, también hay un subproducto en forma de solución salina, que se planea bombear de vuelta al mar, lo que podría interrumpir el funcionamiento de los ecosistemas . Y las estaciones de desalinización pueden matar criaturas marinas al chuparlas junto con agua. "No tiene sentido resolver un problema ambiental creando otros", dice la coautora Leslie Green, de la Universidad de Ciudad del Cabo, "es decir, aumentar la salinidad y la incapacidad de eliminar químicos médicos y contaminantes orgánicos".

La desalinización puede tener un efecto social inesperado en Ciudad del Cabo, ya que no todos los residentes de la ciudad serán útiles. "Tengo agua en casa, fluye del grifo", dice Tom Sanya, de la Universidad de Ciudad del Cabo, un arquitecto especializado en desarrollo sostenible. - Pero en la ciudad hay mucha gente en asentamientos informales y no hay suministro de agua en sus casas. Si la ciudad no pudiera proporcionar agua a todos los habitantes de Ciudad del Cabo, entonces no puedo estar convencido de que después de serias inversiones en tecnología nos quedará dinero para invertir en la distribución de agua ".

Sin embargo, en Ciudad del Cabo, los costos ambientales y sociales pueden desaparecer ante las consecuencias que podrían surgir si la ciudad no recurre al mar en busca de ayuda. Los costos de energía de la tecnología siguen siendo grandes, pero Israel ha demostrado que esta tecnología puede operar a gran escala: en este estado , se produce más agua dulce de la requerida. Y aunque algunas partes del mundo se están sumergiendo en una nueva era de calor y sequedad, la desalinización será una solución muy atractiva para ellos.

"Todo depende de la necesidad de agua", dijo la ingeniera Amy Childres de la Universidad del Sur de California. "Y Sudáfrica tiene tanta necesidad, y California habría estado en su lugar si el año pasado no hubiera sido tan lluvioso". Es muy simple: cuánto necesita agua y qué tan desafortunado es con la sequía ".

Ciudad del Cabo no tuvo mucha suerte. Pero él está tomando medidas para diversificar su cartera de agua, y el resto del mundo sería bueno seguir sus pasos. De lo contrario, muchos de nosotros experimentaremos Enron completo.

Source: https://habr.com/ru/post/es411173/


All Articles