Oda al verdadero poder o vatios fuertes y silenciosos

Todos los que alguna vez se enfrentaron a la elección del equipo de sonido tenían una pregunta sobre la potencia, o más bien, sobre el volumen, por ejemplo, de un sistema o receptor acústico. Supongo que muchos han escuchado de vendedores “afectuosos” o han notado información sobre la potencia en 30, 50 o, por ejemplo, 100 vatios en materiales publicitarios. Cuando se me ocurre escuchar (ver), pienso mucho en qué tipo de poder estamos hablando. Los sistemas del Reino Medio, por ejemplo, supuestamente "entregan" los altísimos miles de vatios, mientras suenan más silenciosos que los caminos de diez vatios de otros fabricantes.



Debido a la orientación sobre los valores de potencia de los equipos de amplificación y los altavoces, existe una gran confusión que impide que los compradores adquieran y los vendedores vendan equipos de audio. Bajo el corte, hablaré sobre los estándares de potencia existentes, así como sobre los trucos de marketing que ayudan a algunos fabricantes a declarar un poder formal "alto", con características reales bastante modestas.

¿Qué determina el volumen?


Por si acaso, volveré a escribir sobre qué volumen es y qué factores específicos lo determinan para una ruta en particular. Por supuesto, hoy para la mayoría de las personas, la verdad es que alto poder no siempre significa alto volumen, un secreto a voces, pero nunca se sabe ...

Entonces, el volumen del sonido es:

"Característica subjetiva, está determinada por la intensidad
sonido proporcional al cuadrado de la amplitud (A) de la presión sonora (SPL), y
la sensibilidad del órgano del oído, según la frecuencia del sonido ".

Entonces, la potencia no es la única que afecta la presión de sonido total (SPL). El volumen de la ruta determina la combinación de la sensibilidad acústica con la potencia del amplificador. Cuanto menor sea la sensibilidad de los altavoces, se necesitará el UMZCH más potente para "balancearlo".

Al mismo tiempo, un aumento de la presión del sonido en 3 dB requiere una duplicación de la potencia. Por ejemplo, un sistema acústico con una sensibilidad de 90 dB crea SPL = 90 dB cuando se aplica una fuente de alimentación de 1 W a los altavoces (1 m de distancia). Para aumentar el SPL a 93 dB, es necesario aumentar la potencia hasta 2 W, hasta 96 dB - hasta 4 W, hasta 99 dB - hasta 8 W, etc.

Watts "soviéticos" y "chinos"


Pero aún volviendo a los estándares de poder, como la principal herramienta de manipulación de marketing. Los vatios "soviéticos" y "chinos" son una división "popular" de los estándares de potencia que aparecieron hace 20-25 años. Entonces, el equipo más asequible y buscado en el mercado fue el nuevo del Reino Medio o el viejo de la URSS. El resto no se entregó a la Federación de Rusia (debido al dominio de los centros chinos), o fue excesivamente caro para el 80-90% de la población de la Federación de Rusia.

Los Watts "soviéticos" fueron considerados honestos, y los chinos, respectivamente, no muy. Aunque el soviet tampoco es tan simple. Las características de potencia del amplificador en la URSS fueron determinadas por GOST 23262-88, que ordenó al fabricante que indicara la potencia nominal en el pasaporte del dispositivo.

La potencia nominal se determina en la posición promedio del control de volumen del amplificador, en la cual los parámetros restantes del dispositivo corresponden a los establecidos en la descripción técnica.

En otras palabras, GOST dejó al fabricante el derecho de indicar la potencia que corresponde al valor más bajo del coeficiente de distorsión no lineal. Los indicadores, por regla general, se ajustaron a los requisitos del estándar para la clase de complejidad del dispositivo. La potencia se indicó tanto para los amplificadores como para los altavoces (indicó la amplificación de la potencia nominal que se calculó la acústica).

Al mismo tiempo, según tehpoisk.ru, a veces esto condujo a problemas. Por ejemplo, las distorsiones "escalonadas" que surgen a bajos niveles de volumen en los amplificadores de clase AB no se tuvieron en cuenta. El nivel de distorsión podría disminuir al aumentar la potencia de salida de la señal al nominal. Al mismo tiempo, a niveles de volumen medio y bajo, la señal se distorsionó significativamente.

También en equipos domésticos puede encontrar parámetros como la potencia sinusoidal (potencia sinusoidal máxima): esta es la potencia a la que el UMZCH o la acústica pueden funcionar durante 2 horas con una señal de música sin daño físico. Tal potencia no está limitada por distorsiones, sus límites están determinados solo por daños térmicos y mecánicos. La potencia sinusoidal suele ser 2-3 veces la nominal.

Un ejemplo típico de especulación con potencia sinusoidal es el legendario S-90. Su potencia nominal era de 35 vatios (por cierto, la primera versión de la acústica se llamaba 35AC-01), y una sinusoidal, nombrada evasivamente en la documentación del pasaporte, era de 90 vatios. Nominal también se indicó, pero el segundo, que puede considerarse casi inocuo, según los estándares actuales, la manipulación de marketing.


En comparación con los chinos de los 90 y principios de los 2000, el caso de Radio Engineering con el S-90 parece completamente inocente. Todavía recuerdo cómo los aburridos copistas del sótano de la creación de Matsushita con el nombre de consonante Panansonica (la ortografía de los criadores preservados) dejaron en su oficio una inscripción "orgullosa" y prominente: 5000 W.

En este caso, estamos hablando de PMPO (Peak Music Power Output), es decir acerca de la potencia máxima que, en principio, el altavoz de un altavoz puede soportar, y el amplificador es capaz de entregar sin problemas térmicos y mecánicos. La prueba se lleva a cabo durante uno o dos segundos con una señal de 200 Hz.


Tales valores son generalmente 20-30 veces más altos que el valor nominal y se llamaba habitualmente chino. En los últimos años, para crédito de los fabricantes chinos, abandonaron el uso de PMPO y comenzaron a usar RMS.

Entre las características del pasaporte nacional, también se puede encontrar la potencia máxima a corto plazo (análogo de PMPO) y la potencia de ruido del pasaporte (análogo de sinusoidal, pero se usa ruido rosa en la prueba en lugar de una señal de música).

DIN, RMS, AES, IEC y otras abreviaturas


Hoy, el PMPO desafortunado se indica extremadamente raramente y, como regla, como un parámetro adicional que no conlleva una carga de comercialización. La calificación GOST y la potencia sinusoidal también son bastante difíciles de cumplir. Pero eso no lo hace más fácil. En numerosas centrales nucleares y de UMZCH de producción moderna no existe un único estándar de potencia. Manipulaciones de marketing frecuentes y directas.

Quizás comenzaré con el estándar DIN 45500 (conocido por primera vez que estandariza el concepto de HI-FI), en el que la potencia DIN se mide aplicando una señal con una frecuencia de 1 kHz a la entrada del dispositivo durante 10 minutos. La potencia se mide cuando se alcanza el 1% de THD. El estándar es casi idéntico al EIAJ, adoptado por la Asociación Japonesa de Industrias Electrónicas.
(Asociación de Industrias Electrónicas de Japón).

El estándar también proporciona otro tipo de medición de potencia: DIN Music Power, que describe que la potencia está cerca de la definición de potencia de ruido sinusoidal y de pasaporte, es decir. Valor de carga continua de una señal musical sin riesgo de daños. Por lo general, el valor indicado de la potencia de música DIN es ligeramente superior al DIN.

Las normas de este estándar son consistentes con el concepto de IEC Power según IEC 268-5 (estándar del Comité Electrotécnico Internacional, segunda edición 1989-07), que define una duración de carga de más de 100 horas.

RMS (nominal máxima sinusoidal): potencia sinusoidal máxima, es decir uno en el que un dispositivo de reproducción de sonido puede funcionar durante una hora con una señal de música real sin daños. Como regla, es 120-250% más alto que la calificación GOST y 20-25% más que DIN Music Power.

Para RMS, el estándar AES2-1984 (Audio Engineering Society) es lo más cercano posible. La diferencia entre AES Power y RMS está solo en el tiempo que el dispositivo debería funcionar: para el estándar AES, se necesitan 2 horas.

El llamado llamado programa de alimentación (Program Power o PP), que en principio puede ser cualquiera, porque No estandarizado. En general, se acepta que Program Power es 2 veces el RMS, pero esto no es obligatorio. No menos vaga idea de poder da PPP, es decir Potencia máxima del programa, que es 2 veces más que PP.

Un ejemplo típico de la diferencia en la indicación de potencia puede servir a fabricantes de altavoces tan conocidos y respetados como Dynaudio y DALI. Los primeros indican "Potencia de placa de identificación, IEC", es decir, DIN, los segundos generalmente se limitan al término "potencia recomendada" e indican el rango de potencia.

Manipulación de SOI


Existe un estándar IHF que no es DIN Power y EIAJ, desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares de EE. UU. Y el Instituto de Alta Fidelidad, en el que la potencia se mide con una distorsión no lineal del 0.1%.

Del mismo modo, cualquier fabricante puede introducir su propio estándar para calcular la potencia, lo que le permitirá escribir, opuesto a la palabra Potencia, cualquier número que considere rentable. En tales cálculos, los valores de SOI se pueden llevar a cualquier máximo, por ejemplo, hasta 15-20%, lo que implicará un aumento en el "poder" formal. Además, los valores RMS pueden cambiar de esta manera.

Receptor complicado


El siguiente punto controvertido se refiere al cálculo de la potencia de un receptor multicanal. Entonces, cuando se realiza la prueba, hay una distorsión de poder "rentable" para la distorsión de la realidad. Los resultados de la medición complacerán los ojos, pero no los oídos de los vecinos. Esto se debe al método de medir uno cargado de seis, ocho o diez canales, que formalmente proporciona una supuesta ganancia de potencia.

Para no cometer un error, al estimar la potencia real del dispositivo, debe buscar el subíndice "unidad de todos los canales" en la columna donde se indica la potencia, si no hay ninguno, entonces probablemente las mediciones se realizaron con una carga en un canal. Y estoy casi convencido de que sin esa inscripción las características de poder declaradas no son ciertas. Potencia nominal (según GOST), que (teniendo en cuenta el uso de un amplificador de clase D) no será más del 80% del consumo de energía, y con amplificadores de otras clases será aún menor.

Residuo seco


Para resumir y demostrar la materialidad en la diferencia de potencia, propongo hacer una pequeña comparación usando el mismo S-90 como ejemplo. En este caso, daré solo valores calculados aproximados (las mediciones reales pueden variar), pero esto nos permitirá comprender cuánto difieren los estándares que puede encontrar hoy en día. Entonces, Radio Engineering S-90:

  • IHF: -.
  • Potencia nominal: 35 vatios.
  • Potencia DIN: 50 W.
  • Potencia de música DIN: 90 vatios.
  • Potencia sinusoidal máxima: 90 vatios.
  • Potencia IEC: 90 vatios.
  • Potencia AES: 110 vatios.
  • RMS (nominal máxima sinusoidal): 110 vatios.
  • PP (potencia del programa): 220 vatios.
  • PPP (Potencia máxima del programa): 440 vatios.
  • PMPO (pico de potencia de salida de música): 1050 vatios.

Por lo tanto, obtuvimos 7 valores diferentes en 11 estándares diferentes.

De lo anterior, podemos concluir:

  • los más indicativos y teniendo en cuenta la fidelidad de reproducción son indicadores tales como potencia nominal, IHF, DIN Power, EIAJ, (ya que tienen en cuenta el THD);
  • menos informativos, pero que reflejan la realidad son las mediciones de RMS, (AES Power), DIN Music Power, IEC Power;
  • no brinde suficiente información sobre el poder de PMPO, PP y PPP;
  • al evaluar el receptor, debe prestar atención a la inscripción "todos los canales manejan";
  • La potencia nominal del receptor con un amplificador de clase D no puede ser superior al 80-90% del consumo.

También puedo recomendar una amplificación óptima y, al mismo tiempo, un funcionamiento seguro del par amplificador + parlante para estudio y uso doméstico, seleccione la potencia nominal (o según IHF) del amplificador el doble de la potencia acústica según el estándar AES.

Para los equipos de concierto que usan voz en vivo e instrumentos dinámicos, hay otra regla: la potencia de ganancia es igual a la potencia acústica según AES.

Jeans
Nuestro catálogo contiene una amplia gama de amplificadores , receptores y otros equipos de reproducción de sonido. Puede obtener nuestros sistemas de altavoces de alta fidelidad

Source: https://habr.com/ru/post/es411175/


All Articles