
Recientemente se
supo que la ONG Lavochkin comenzó a trabajar en el diseño de la nave espacial Venera-D, que se utilizará para estudiar al vecino de la Tierra. El trabajo en el proyecto
se lleva a cabo conjuntamente por Rusia y los Estados Unidos.
"Los socios internacionales crearon el grupo científico de trabajo conjunto ruso-estadounidense (Joint Science Definition Team) para estudiar el planeta Venus, que incluía representantes de la corporación estatal Roscosmos, la NASA y la ONG que lleva el nombre Lavochkina, IKI RAS, TsNIImash y varias organizaciones científicas en Rusia y Estados Unidos. La tarea del grupo es determinar los objetivos científicos y elaborar una posible misión al planeta sobre la base del proyecto Venera-D, dijeron representantes de Roscosmos.
Actualmente, se conoce un concepto de sistema más o menos detallado. Venera-D consistirá en una parte orbital, un módulo de aterrizaje y sondas atmosféricas. La letra "D" significa "investigación a largo plazo" o "a largo plazo". El proyecto para crear el dispositivo en sí se llama "Hacia Venus juntos", el trabajo para su implementación comenzó en marzo de 2017. En agosto de 2017, Roscosmos anunció que el lanzamiento de Venus-D ocurrirá
después de 2025 .
Se planea llevar a cabo el lanzamiento con la ayuda del vehículo de lanzamiento pesado Angara-5 con el bloque de refuerzo Briz-M o el hidrógeno KVTK. Quizás el lanzamiento se llevará a cabo desde el puerto espacial Vostochny. El desarrollo de Venus-D se está llevando a cabo conjuntamente con la NASA. La agencia planea desarrollar y proporcionar una plataforma atmosférica controlada por VAMP o varias sondas pequeñas para el proyecto. Se fabricarán sobre la base de componentes electrónicos de alta temperatura, para que puedan trabajar en la superficie de Venus durante varios minutos y miles de horas.
En cuanto a la opción con módulos, si se selecciona, los módulos se colocarán en diferentes partes del planeta donde pueden observar la atmósfera de Venus. Además, los científicos están discutiendo la posibilidad de incluir globos a la deriva o un pequeño subsatélite en la misión. Es probable que haya incluso dos globos. Uno de ellos se lanzará a una altitud de 55-60 km de la superficie del planeta, y el segundo, bajo las nubes, un poco más abajo, a una altitud de 45-50 km. Los globos no pueden funcionar más de ocho días.
La financiación del proyecto será asignada por la Agencia Federal para Organizaciones Científicas (FANO). "Venus-D" es un dispositivo costoso. Diseñarlo costará varios cientos de millones de rublos. Hasta ahora, se desconoce la cantidad exacta de fondos, ya que los especialistas que trabajan en el proyecto deben proporcionar todos los detalles del desarrollo futuro, con los requisitos para los módulos individuales del sistema.
Venera-D es una continuación lógica de la investigación fundamental que se llevó a cabo en los años 60-80, así como a principios de los años noventa del siglo pasado, tanto por las estaciones espaciales soviéticas como estadounidenses.
Los científicos rusos también están involucrados en otros proyectos internacionales. En particular, el programa ExoMars, cuyo objetivo es investigar Marte. La primera etapa de este programa se completó en 2016, luego el dispositivo se lanzó a este planeta.
Trace Gas Orbiter (TGO) y el módulo de aterrizaje Skiaparelli. El trabajo en el escenario que involucra la entrega del rover desde la órbita del planeta a la superficie está programado para 2020. Todo el equipo que se utilizará durante la misión debe soportar condiciones extremas. Estas son altas temperaturas (alrededor de 460 grados Celsius) y presión sobre 90 atmósferas. Además, algunos módulos de misión estarán en tales condiciones durante aproximadamente un mes.
Venus fue explorado por primera vez con la ayuda de estaciones interplanetarias en 1961. Luego, la Unión Soviética envió el aparato Venera-1 al planeta, que se convirtió en la primera de las 16 estaciones de esta serie. El último de ellos salió al espacio en 1983. El proyecto fue llevado a cabo por la URSS, la Agencia Espacial Europea y los Estados Unidos. Otros dos vehículos "venusianos" fueron a Venus en 1984. En el futuro, se
planea crear una estación integrada Venera-Glob, cuya tarea será explorar exhaustivamente Venus. Incluirá: un orbitador, una estación venusiana de larga vida, sondas de globo, posiblemente un vehículo explorador Venus.