Resulta que él está desarrollando un lector. Sí, en principio, podría haberlo desarrollado él mismo y ponerlo en producción. Pero entonces sería normal, en Linux, Android o Windows CE. Incluso el gran nombre del desarrollador no lo distinguiría del resto.
Es por eso que Wozniak decidió trabajar con Apple, aunque sin regresar al estado. Su objetivo era licenciar el legendario Newton OS. Planea portarlo a la arquitectura ARM y "introducir" pantallas en tinta electrónica y sensores capacitivos.
Además del sistema operativo clásico, nada más inusual en el lector, tal vez, no lo será. El mismo soporte para formatos modernos y todo lo demás. Pero esta pequeña diferencia será suficiente para destacar del resto.
Liberar al lector no será Apple. Steve confiará esta tarea a la compañía, que no tiene prisa por nombrar. El papel completo de Apple en este acuerdo es licenciar Newton OS en términos que tampoco se divulgan. Gracias a la elección de un fabricante externo, el lector admitirá estándares generalmente aceptados: Micro SD y Micro USB. Se promete que el viejo sistema operativo en el nuevo hardware será muy rápido y eficiente desde el punto de vista energético.
El dispositivo estará disponible en dos versiones: regular y exclusiva. El segundo le costará al comprador cuatro veces más caro, pero el video blogger Kokovin realizará personalmente su montaje final en su garaje. Wozniak lo llamó "regresar al garaje".
Hasta ahora, no se sabe nada sobre el nuevo producto. Ni siquiera hay un render, así que no se sorprenda de la falta de KDPV. Si todo va bien, veremos un lector moderno con el sistema operativo antiguo en las tiendas de comunicación en un año. Exactamente un año después.