La estación espacial Tiangong-1 casi quemada sobre el Océano Pacífico


Estación espacial "Tiangong-1". Imagen: Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China

Anoche, la estación espacial china Tiangong-1 se quemó casi por completo sobre el Pacífico Sur, y los restos cayeron al mar de forma segura. La nave espacial con una longitud de 10,4 metros (diámetro 3,4 m) recibió una atención inusualmente enorme en la prensa, aunque el Tiangong-1 de 8 toneladas no se puede comparar con, por ejemplo, la estación Mir de 120 toneladas, que hasta ahora mantiene el récord como el objeto espacial más grande hecho por el hombre que previamente había caído a la Tierra.

China advirtió de antemano a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU que el Tiangong-1 saldría de órbita entre el 31 de marzo y el 4 de abril, y la caída sería prácticamente incontrolable (aunque China se niega a nombrarlo oficialmente como "incontrolado"). La situación también fue supervisada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Como resultado, millones de televidentes vieron las coordenadas actuales de la estación en un rastreador en línea especialmente abierto para él de Aerospace Corporation , esperando esta "caída descontrolada". Para algunos, el movimiento del "objetivo" en todo el mundo recordaba de alguna manera el movimiento de una pelota en la ruleta.

Se publicaron cálculos divertidos en los medios de comunicación, con la probabilidad de que Tiangong-1 caiga en su ciudad. En principio, existía cierta probabilidad de que algunos fragmentos de la estación pudieran caer en áreas residenciales entre 42.7 ° norte y sur. Por ejemplo, las regiones más al sur de Rusia y Kazajstán, los países del Cáucaso, etc. se encuentran en esta zona.


Foto compuesta de la Estación Espacial Internacional (izquierda) y la estación espacial china Tiangong-1 (derecha)

Sin embargo, los expertos dijeron que la estación es muy pequeña y seguramente se quemará casi por completo en la atmósfera. Y así sucedió.

2 de abril a las 3:16 hora de Moscú, la estación orbital china entró en las densas capas de la atmósfera, y la mayoría de los escombros ardieron durante el otoño. Todo lo demás cayó en el Océano Pacífico Sur, al noroeste de Tahití.


Sitio del accidente de Tiangong-1 al noroeste de Tahití

China lanzó el prototipo de la estación espacial Tiangong-1 el 29 de septiembre de 2011. La estación entró en una órbita de 350 km de altitud. En noviembre, la estación visitó la nave espacial no tripulada "Shenzhou-8" e hizo un atraque. En junio de 2012, la primera tripulación de astronautas chinos subió a la estación. Tres astronautas más (dos hombres y una mujer) visitaron la estación en junio de 2013. Cada visita duró aproximadamente dos semanas.


El presidente de la República Popular China habla por teléfono con la tripulación de la estación Tiangong-1 en junio de 2013. Foto: Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China



El laboratorio espacial constaba de dos módulos principales: un módulo experimental, que recibió astronautas, y un módulo de recursos, que albergaba energía solar y plantas de energía. Con la vida operativa planificada para 2013, la estación completó todas las tareas científicas asignadas, y desde ese momento simplemente monitoreó regiones individuales de la Tierra. Sin embargo, los ingenieros mantuvieron contacto con ella. Las comunicaciones se interrumpieron en marzo de 2016 debido a un mal funcionamiento. Sin comunicación, China no podría encender los motores de la estación para volver a elevar su órbita, por lo que un mayor declive y caída se hizo inevitable.


Ilustración: Corporación Aeroespacial

Al ser mucho más pequeño que la ISS, para muchos astrónomos, el Tiangong-1 se convirtió en el segundo objeto visible en la órbita de la Tierra. Fue observado repetidamente en telescopios por astrónomos aficionados y profesionales. Los datos del radar mostraron que la estación gira lentamente, haciendo una revolución aproximadamente cada 2.5 minutos.


Fotos del Tiangong-1 tomadas el 20 de enero de 2018 por un telescopio óptico. Foto: Philip Smith


La silueta de "Tiangong-1" contra el fondo del Sol, 28 de marzo de 2018. Foto: Maximilian Teodorescu / Maximus Photography

En septiembre de 2016, China lanzó con éxito su segunda estación espacial Tiangong-2 en órbita. También se planeó el lanzamiento de la tercera gran estación Tiangong-3, pero luego se canceló a favor de la Estación Espacial Modular de China.

El lanzamiento del primer módulo de esta gran estación está programado para 2019. Totalmente ensamblada, excluyendo barcos, la estación pesará alrededor de 60 toneladas.

Source: https://habr.com/ru/post/es411437/


All Articles