La medicina forense juega un papel importante en la administración de justicia, pero muchos de los métodos utilizados en ella nunca han sido científicamente fundamentados. Esto fue señalado por un grupo de científicos de iniciativa que anteriormente sirvieron en la Comisión Nacional de Medicina Forense. Ahora sostienen que es necesario ampliar la investigación y el financiamiento de esta industria para introducir nuevos métodos, incluidos los que excluyen la subjetividad en la toma de decisiones de expertos.
Seis académicos independientes han
criticado los métodos utilizados en medicina forense. Tradicionalmente, evolucionaron independientemente de la cultura científica principal. Tan pronto como se utilizó un método como emparejar marcas de mordida en un caso penal, su destino futuro fue determinado por la jurisprudencia. En 2009, la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Emitió un informe en el que señaló que "con la excepción de las pruebas de ADN, ningún método judicial ha demostrado la capacidad de demostrar de manera consistente y con un alto grado de certeza la relación entre la evidencia y una persona o fuente en particular".
En 1984, se descubrió el método de
huellas genéticas , o huellas de ADN. Su uso en medicina forense, incluso en relación con casos antiguos, ha llevado a la comprensión de un problema sistémico importante en este complejo de métodos: son subjetivos.
“La reforma judicial es una tarea difícil porque la ley [
en la familia jurídica anglosajona - aprox. per.] se basa en un precedente histórico, mientras que la ciencia debe evolucionar constantemente. Pero si el objetivo final del sistema legal es lograr justicia, entonces la evidencia en la corte debe basarse en métodos modernos basados en la evidencia ", dice Thomas Albright, profesor y director del
Laboratorio del Centro de Visión del Instituto Salk.
¿Puede un experto determinar sin una prueba de ADN con 100% de certeza que el cabello encontrado en la escena del crimen coincide con el cabello del sospechoso? Hace veinte o treinta años, los expertos observaron el cabello con un microscopio y analizaron sus características físicas. Así fue con
Donald Gates , a quien condenó en 1982. El cabello encontrado en la escena del crimen fue la principal evidencia de culpa. El científico forense Michael P Malone dijo en la corte: la posibilidad de que el cabello pertenezca a otra persona es de una en diez mil.
Malone fue despedido en la década de 1990 por pruebas falsas en otro caso. La técnica de análisis que utilizó fue desacreditada. Y resultó que Donald Gates había cumplido condena por violación y asesinato, lo que no cometió: una prueba de ADN ayudó a establecer la inocencia.
Gates fue liberado de prisión con 75 dólares en su bolsillo en 2009, después de cumplir 28 años. Los abogados durante seis años lograron demandar a las autoridades del estado de Washington por $ 16 millones.
Donald GatesNadie compensará el tiempo de Gates, pero aún así dejaron su vida. Hay más historias tristes. En Australia, en 1922, colgaron a
Colin Campbell Ross : los investigadores encontraron un candado en su cama que parecía el cabello de Alma Trishka, de 12 años, asesinada. A principios de la década de 2000, se verificaron las pruebas encontradas en los archivos y se rehabilitó a un hombre ahorcado hace 86 años. Hay muchos otros ejemplos similares relacionados con biomateriales encontrados en la escena del crimen. Campbell Ross era el dueño del salón, que se menciona en este recorte de periódico sobre el triste destino de la niña.


Otro método no científico que los fiscales en los Estados Unidos todavía usan para construir la línea de enjuiciamiento se basa en demostrar que una persona tiene marcas de mordisco. Este método ya se ha desacreditado a sí mismo, así como a especialistas en esta área: las pruebas han demostrado que las marcas en la piel de una persona no pueden determinar con precisión si los dientes de una persona los dejan, si son dientes, y aún más si este rastro coincide con los dientes de un sospechoso en particular.
Según
2017, este método se utilizó para enjuiciar a 24 personas cuya inocencia, una vez más, se demostró gracias al ADN. Durante muchos años, los científicos han exigido una moratoria sobre el uso de tales métodos para probar y cambiar a herramientas basadas en la ciencia.
Uno de los métodos innegables y científicos parece ser la toma de huellas digitales. Pero, como
descubrieron los
investigadores , los especialistas en este perfil también pueden sacar diferentes conclusiones sobre las mismas huellas digitales si los expertos están involucrados en la investigación y conocen los detalles del caso.
La derrota de una gran cantidad de herramientas forenses se publicó en el Informe forense de los Estados Unidos de 2000. Primero, los expertos dan conclusiones incorrectas, luego los testigos corrigen su testimonio de acuerdo con estas conclusiones. Como resultado, las personas que no están involucradas en crímenes terminan en prisión, han estado en él durante muchos años o son ejecutadas.
Los expertos dan conclusiones incorrectas sobre los resultados de las pruebas de ADN. En 2010, periodistas y científicos se unieron para probar la objetividad de dicha investigación. Los biomateriales de la vida real fueron recibidos por 17 analistas de laboratorios estadounidenses acreditados. En un caso real de violación en grupo, el experto afirmó que el sospechoso "no podía ser expulsado" de los participantes en el crimen. Los expertos en "control" en 12 casos dijeron que "puede ser excluido", y en solo un caso el especialista estuvo de acuerdo con los resultados del primer examen.
Esto no significa que el método sea inútil, significa que cualquier subjetividad debe ser excluida. "En muchos procedimientos, como las huellas dactilares, pistas o viñetas coincidentes, las personas toman decisiones sobre similitudes visuales y cometen errores", dice Albright.