Por qué no probaron la existencia de una comunicación "extrasensorial": una visión científica



A veces las personas quieren creer que los fenómenos sobrenaturales realmente existen en la vida. Una de ellas es la llamada comunicación "extrasensorial", o la capacidad de comunicarse sin utilizar el sistema sensorial familiar del cuerpo humano.

La idea es extremadamente popular: los episodios obsesivos sobre psíquicos y adivinos se reproducen constantemente en la televisión, y en el libro, bajo el yugo de la psicología del consumidor, todo un regimiento fue llevado al esoterismo. Hablan mucho sobre la percepción extrasensorial, escriben y muestran, y a menudo no. Como persona de la industria de las comunicaciones, me interesan las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo explicaría la teoría de la comunicación la comunicación "extrasensorial" si existiera?
  • Suponiendo su existencia, ¿por qué principios debería ocurrir?
  • ¿Qué dificultades de comunicación esperan los investigadores de este fenómeno?
  • ¿Por qué los signos inherentes a otros modelos de comunicación aplicables aquí, como regla, derriban cualquier creencia en la percepción extrasensorial y, si se desea, ayudan a exponer a los charlatanes?
  • Y aquí está el marketing, y ¿por qué está más interesado en las ventas del fenómeno y no en la evidencia?

Vamos a descubrir todo esto, basado en un enfoque científico. Hablaremos principalmente sobre el fenómeno a través del prisma de la teoría de la comunicación, además de unas pocas palabras que dedicaremos a la psicología y al marketing.

Definiciones de trabajo


Primero, describimos el tema del razonamiento, ya que cada persona tiene su propia opinión sobre el tema de la percepción extrasensorial.

Comunicación


Por comunicación entenderemos mejor la transferencia de información de un tema a otro (aquí se omiten las disputas doctrinales de varias escuelas).

Extra-


El prefijo "extra" significa "adicional, adicional, superfluo, especial" , y esto difiere del prefijo "para", que significa "fuera de todo", "cerca", "cerca" (cf .: factores extralingüísticos, factores paralingüísticos) . Y, colocando en el encabezado la opción más popular "extrasensorial", debería decirse que quizás debería usarse la opción de paracomunicación , es decir ir más allá del sistema sensorial y no "continuarlo" como "extracomunicación". Bueno, está bien, el uso ya ha resultado diferente.

Sensorial


En psicología y fisiología, un "sensor" no es la pantalla grasienta de un teléfono inteligente, sino parte del sistema sensorial del cuerpo, es decir, uno de estos órganos sensoriales: receptores, nervios, regiones corticales.

Psíquico


La percepción extrasensorial (de acuerdo con la morfología de la palabra, pero no real) es la percepción o generación de información percibida por un individuo sin participación o además de los datos de los órganos sensoriales (visión, oído, olfato, tacto, gusto) y otras partes del sistema sensorial.

Pero incluso con el psíquico más genial, el mensaje será grabado por el cerebro , la parte central del sistema sensorial, aunque sin pasar por la periferia: ¿podría ser más lógico hablar sobre uno de los nuevos tipos de comunicación verbal o no verbal (dependiendo del mensaje transmitido)? Por otro lado, la información entrante puede ser capturada por otras áreas no sensoriales del cerebro, por ejemplo, aquellas que son responsables del pensamiento.

Psíquico


Un psíquico es cualquier persona que, en general o solo en este caso particular, muestra una percepción psíquica percibida por él, y no solo una persona que se dedica a tales percepciones "profesionalmente".

Comunicación psíquica


Para mí, la pregunta más importante es cómo separar la "percepción extrasensorial" en su conjunto y la "percepción extrasensorial". Estos conceptos tienen casi el mismo contenido, pero ¿son idénticos?

Por un lado, la comunicación presupone la presencia de al menos dos personas vivas (se establece una conexión entre ellas y hay un intercambio de información en una o ambas direcciones y la comunicación real). Pero en el caso del tema en estudio, hay varios puntos controvertidos:

  • pero ¿qué pasa si el segundo sujeto no es consciente de que alguien más está leyendo información sobre él?
  • y si un "psíquico" recibe información sobre un desastre inminente, ¿realmente se comunica con alguien específico? Pero los aspectos de establecer comunicación y obtener información siguen siendo válidos, y tal vez él reciba esta información comunicándose con cierto ambiente, sin importar cómo lo llamemos (¿es este ambiente realmente un tema?).

Basado en esto, más adelante estoy más interesado en E.K. como una comunicación entre los seres vivos.

Resulta que la primera trampa que los investigadores E.K deben enfrentar son las discrepancias terminológicas.

Tipos de comunicaciones extrasensoriales


Algunos "testimonios" y movimientos de la trama son la base completa sobre la cual podríamos construir al menos alguna tipología.

Según las supersticiones sociales, la comunicación extrasensorial ocurre cuando:

  • a través del contacto personal, una persona "saca" cualquier información sobre el interlocutor, si esto no puede explicarse por una mayor atención inconsciente a las micro y macroexpresiones de la cara, la postura y la voz (ver el trabajo de Paul Ekman), la información ya disponible o derivada de ella, el efecto de los olores, prejuicio fiel o simple farol;
  • el comunicador piensa en el receptor y el receptor lo siente (comunicación interpersonal a distancia, conocida como telepatía );
  • un pariente de repente se da cuenta de que otro está en problemas si no se ha recibido dicha información;
  • una persona sueña con parientes muertos, si excluimos el trabajo del inconsciente;
  • la mascota siente que viene el dueño, si excluimos el reflejo condicionado durante un cierto tiempo de llegada y las vibraciones transmitidas al edificio por el golpe de la puerta principal (ejemplo de noanswer );
  • el psíquico toca el tema e instantáneamente "se da cuenta de la conexión" entre eventos anteriores.

Como notó, en este caso es más fácil describir la situación en sí que nombrar la vista . Esto indica una vez más la escasez estadística de todas las "pruebas", y para cada elemento hay muchos "si", "pero" y "en caso". Es importante que la mayoría de las situaciones hipotéticas incluyan un componente de comunicación.

La estructura y los factores de la "comunicación extrasensorial"


La teoría moderna de la comunicación ha recopilado muchos modelos diferentes que describen la estructura, características, procesos y / o condiciones de comunicación en general y sus tipos individuales. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Modelo Lassuel
  • Modelo de cicatriz y Osgood
  • Modelo Shannon-Weaver
  • Modelo Newcomb
  • Modelo de Aristóteles
  • Modelo AIDA
  • Modelo OSI


E.K. podría desmontarse para cada uno de los modelos de comunicación presentados anteriormente, pero en nuestra opinión esto no es necesario: será mucho más simple y rápido ilustrar varios argumentos básicos en contra de su existencia, tomando las características más comunes que se encuentran en todos los modelos conocidos.

  1. Medios de comunicación (es el mismo canal, también es medio)
  2. Temas de comunicación
  3. Mensaje
  4. Retroalimentación

Para probar E. K. se ve obstaculizado por el hecho de que para cada característica estructural hay al menos 1 objeción crítica.

Canal de comunicación


Como han demostrado los estudios previos del autor en el campo de los medios, el "medio" en sí mismo (la única pronunciación correcta en singular) es cualquier medio, intermediario, canal de comunicación, por así decirlo, "parado en el medio", entre el emisor y el receptor del mensaje (los medios de comunicación - solo una manifestación privada).

En el caso de E.K., el medio sería literalmente el siguiente:

  1. Un cierto "canal" de un cierto "campo de información mundial" (y esto, quizás, es la principal objeción a la posibilidad de E. K.).
  2. El individuo mismo como canal de comunicación.
  3. La psique del individuo mismo, quien, según esta lógica , envía o recibe un mensaje "a través del vacío" (si excluye el primer párrafo).
  4. Desconocido (¿antes?) Partes del sistema sensorial del cuerpo o componentes habituales, teniendo en cuenta sus funciones hipotéticas hasta ahora desconocidas.
  5. Cualquier objeto material que permita a un psíquico "recibir un mensaje" sobre conexiones previamente desconocidas.
  6. Diversas combinaciones y niveles de anidación de los párrafos anteriores.

Es bastante difícil verificar la existencia de tales canales de comunicación, porque todavía no tenemos formas de arreglar los hechos de transmisión y separación de estos medios.

Según la información actualmente disponible, las características de comunicación de los canales de comunicación serían las siguientes:

  • desconocido tanto para el remitente como para el destinatario;
  • ancho de banda bajo (incluso si la velocidad fue instantánea, solo pasarán unos pocos bits);
  • métodos de transmisión inciertos, sincronismo, confiabilidad, formato y seguridad de los mensajes transmitidos;
  • baja relación señal / ruido (hay más ruido y obstáculos en el camino que la señal útil);
  • la incapacidad de transferir la señal a otros canales;
  • incapacidad para repetir el mensaje.

Incluso si E.K. existiera, el comunicador tendría que aumentar el impacto y tratar de lograr verificar sus suposiciones verbalmente, pero entonces no tendría sentido en E.K. (¿Cuál es el punto en un canal no fuera de línea?).

¿Quién quiere un canal de comunicación poco confiable, lento, incomprensible y que pierda paquetes? Sí, definitivamente nadie. ¿Quién quiere involucrarse en la metodología de su estudio? A juzgar por la información disponible, también hay pocos que quieran aislar y probar todas estas hipótesis.

Comunicador y receptor


Los sujetos de E. K. podrían llamarse comunicador (parte emisora) y destinatario (parte receptora). Sin embargo, si estamos hablando de comunicación unidireccional, entonces aquí tenemos un sujeto y un objeto; si es una "forma de diálogo", entonces ambos ya son sujetos.

En nuestra opinión, para la efectividad de E. K. sería significativo:

  • ideas del comunicador sobre el fenómeno de E. K.
  • confianza en sí mismo
  • habilidades mentales del comunicador
  • grado de desarrollo sensorial del comunicador
  • la comprensión del comunicador de los objetivos de una manera tan inusual
  • centrarse en la tarea
  • conocimiento del comunicador sobre el destinatario (mientras más información, más exitosa es la transferencia)
  • El nivel de familiaridad de los sujetos de comunicación y el grado de afecto.
  • características sociales del comunicador (género, edad, nivel de educación, afiliación religiosa)

Sin embargo, la mayoría de estos factores podrían afectar negativamente la eficiencia de la transmisión:

  • conceptos erróneos sobre el fenómeno de E. K.
  • confianza en uno mismo injustificada
  • sobredesarrollo del pensamiento (la lógica suprime los enfoques intuitivos)
  • demasiado enfoque en la tarea
  • Conocimiento demasiado estrecho con el destinatario (excesiva información y subjetividad).
  • objetivos de comunicación incorrectos
  • características sociales que excluyen a E.K. (por ejemplo, la educación es demasiado profunda; ¿qué pasa si uno de los sexos mostró grandes habilidades para E.K.?)

Esto lleva exactamente a los pensamientos opuestos sobre qué hipótesis deben verificarse.

También me gustaría insistir en la importancia de la posición geográfica de los comunicantes.

  • Por un lado, estar dentro de la visibilidad debería ayudar a eliminar información (pero aquí aumenta el riesgo de aceptar como percepción extrasensorial los procesos inconscientes de percibir signos sutiles, aunque esta última es una habilidad útil y más o menos desarrollada en algunas personas).
  • Por otro lado, si tomamos la opción anterior con el "campo de información mundial" y el canal sincrónico, entonces asociarnos con un punto específico en el mapa no tendría que importar en absoluto.

Entonces, de acuerdo con la característica de "comunicador / receptor", tenemos al menos 10 hipótesis que de alguna manera pueden explicar el fenómeno (¿pero quién emprendería un trabajo tan duro?).

Mensaje


Hay 3 aspectos del mensaje transmitido que tendrían importancia en el proceso de E. Para:

  • el contenido
  • tamaño del mensaje
  • modalidad de percepción

Incluso los partidarios ardientes de E.K. estarían de acuerdo en que con la ayuda de medios tan confusos sería imposible transmitir un mensaje significativo y voluminoso (mucho más probable que sea desigual, distorsionado e incompleto). Además, en tales condiciones, difícilmente sería multimedia, es decir dirigido a la percepción en diferentes modalidades perceptivas. Tal mensaje es extremadamente difícil de verificar en una situación experimental.

Retroalimentación


Incluso si existiera la posibilidad de transmitir un mensaje fuera de los órganos sensoriales principales, sería necesario demostrar por separado la posibilidad de retroalimentación, que es una parte integral de muchos, muchos modelos.

  • En primer lugar, la capacidad de transmitir y recibir mensajes es una función diferente en cualquier modelo de comunicación, y nadie garantiza su presencia simultánea.
  • En segundo lugar, los temas de "comunicación" tendrían simplemente diferentes umbrales de percepción.
  • En tercer lugar, con la inevitable distorsión del mensaje, no habría nada a lo que "responder".

Entonces, ¿cuál es el comentario aquí?

En general, todo esto es muy interesante, pero hay demasiadas variables en conflicto para verificar. Pero, ¿por qué E.K. continúa existiendo en la conciencia de masas?

E. K. en psicología, marketing y cultura de masas


Pasando del área temática de la teoría de la comunicación a la psicología, resumimos varios hechos psicológicos: las personas prefieren explicaciones más simples a las más complejas, están más dispuestas a permitir fenómenos que coinciden con sus creencias y tienden a tomar casos particulares para los generales. Todo esto, superpuesto con otros factores, explica la popularidad de los temas extrasensoriales en la cultura popular, pero no ayuda a descubrir la verdad. ¿Y quién lo usa y cómo?

Muy a menudo en los juegos, películas y literatura, puedes encontrar héroes con la capacidad de comunicación y percepción psíquica: estos son los Jedi con los Sith, el Dr. Xavier, Harry Potter con Voldemort y más manualidades groseras en forma de series como "New Wang".

Tales historias son universales, y su beneficio para los investigadores de E.K. es que (al menos) reflejan las ideas de grandes grupos de personas, lo que significa que se pueden extraer conclusiones valiosas de tales fuentes si se desea. Estas conclusiones son muy publicitarias: es la comercialización de lo imposible, es decir, la forma de generación interminable de historias de plantillas, dando a los guionistas de juegos y de otros estudios una oportunidad única para llamar la atención, estudiar "preferencias" y entregar un producto adecuado (lo que hacen). Por lo tanto, al contrario de la popularidad universal de la mitología extrasensorial, pocas personas están realmente interesadas en la posibilidad de probar hipótesis, porque pueden venderse sin ella.

Conclusión / potencial de investigación E. K.


Arriba, repasamos los componentes principales de los modelos de comunicación que se utilizarían para explicar E.K. o para construir modelos nuevos, pero algo similares. Cada componente está lleno de trampas que tienen más probabilidades de interferir, y no permiten probar la existencia de comunicación y percepción extrasensoriales.

Obviamente, la única forma de profundizar nuestras ideas sobre E.K. sería una investigación objetiva, extensa, interdisciplinaria y consistente dirigida a solucionar casos reales de percepción extrasensorial de varios tipos, en diferentes años y en diferentes países. Sería necesario señalar posibles variables de dicha comunicación (como el autor trató de hacer aquí), y hay docenas de ellas, y probar cada una individualmente; este es el potencial de la investigación.

La teoría y la psicología de la comunicación moderna aún no tienen evidencia científica del intercambio extrasensorial de información, pero una visión desde la perspectiva de otras ciencias e hipótesis que aún no se han confirmado (en el orden de una lluvia de ideas) son aceptables aquí, y además, hay otras junto con la imagen científica moderna del mundo : alternativa científica, religiosa y filosófica. Todo lo anterior junto deja espacio para más evidencia.

Fuentes


  1. Pocheptsov G. G. Teoría de la comunicación. M .: Refl. Haya, K .: Wakler, 2006.656 s.
  2. Griffin E. Comunicación: teorías y prácticas. Por. del ingles X .: Editorial "Centro Humanitario", Naumenko A.A., 2015. 688 p.
  3. Maklakov A.G. Psicología general: libro de texto para universidades. San Petersburgo: Peter, 2016.583 s .: Ill.
  4. Ekman P. Psicología de las mentiras. Mienteme si puedes. San Petersburgo: Peter, 2016.384 s.
  5. Gran diccionario psicológico. 4ta ed., Extendida / Comp. y comúnmente ed. B.G. Meshcheryakov, V.P. Zinchenko M .: AST: AST MOSCÚ; San Petersburgo: Prime-EUROSNAK, 2009.811 s.
  6. Nueva enciclopedia filosófica: en 4 vols. / Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Rusia, Nat. ciencia general fondo M .: Pensamiento, 2010.V. III. 692 p.
  7. Gran enciclopedia rusa (versión en línea). (incluidos los siguientes artículos: parapsicología , señal , órganos sensoriales ).
  8. Enciclopedia Física M .: Big Russian Encyclopedia, 1994.V. 4.704 s. (artículo "Señal", p. 494).
  9. Chandler D., Munday R. Un diccionario de medios y comunicación. - Oxford: Oxford University Press, 2011.480 p.
  10. Diccionario Webster (versión en línea).
  11. Martishina N.I. Fenómeno y tipología del conocimiento casi científico // Boletín de la Universidad Siberiana de Ingeniería Ferroviaria. 2013. № 29. . 19–28.
  12. . . // . . 2013. № 2–2. . 120–125.
  13. . . -, // . 1998. № 4 (10). . 5–7.
  14. Google Translate

Source: https://habr.com/ru/post/es411479/


All Articles