Hoy la NASA lanzará un nuevo dispositivo para la búsqueda de exoplanetas



Hoy, la NASA está a punto de lanzar el satélite TESS al espacio, con la ayuda de los cuales los científicos esperan descubrir miles de nuevos sistemas estelares, incluidas las estrellas y los exoplanetas. El lanzamiento se llevará a cabo utilizando el cohete SpaceX Falcon 9. Si el clima está despejado y en el último momento no hay ningún problema con el cohete, el satélite irá a su destino.

La duración total de la misión TESS será de dos años. Si todo va bien, pueden extenderlo. Durante el tiempo especificado, el telescopio tendrá que estudiar unas 200 mil estrellas, lo que permitirá a los científicos obtener una gran cantidad de datos nuevos. TESS es el heredero del telescopio Kepler, con el combustible llegando a su fin, sin el cual los motores no pueden posicionarlo correctamente en el espacio.

El costo del proyecto es de aproximadamente $ 200 millones, que es bastante incluso en una escala de la NASA. El telescopio se lanzará a una órbita elíptica inusual alrededor de la Tierra, en la que ni un solo dispositivo ha "caminado" todavía. En el punto de máxima distancia, el telescopio estará desde la Tierra a una distancia aproximadamente igual a la distancia de la luna a la Tierra. Es en este punto que se llevarán a cabo las principales observaciones del espacio.

Luego viene el acercamiento con la Tierra y la transferencia de toda la información acumulada. El telescopio hará una revolución en órbita en aproximadamente 14 días. Según el supervisor de la misión, todo el equipo espera que el lanzamiento sea exitoso y que el telescopio pueda observar el espacio durante varios años. “Por supuesto, enviar todo tipo de sistemas al espacio es un negocio arriesgado, pero no hay nada que podamos hacer al respecto. Creemos que estamos listos para el lanzamiento ”, dijo Stephen Reinhart, líder de la misión. A continuación puedes ver la transmisión del lanzamiento.


Un veterano en el descubrimiento de exoplanetas, sin duda, es el telescopio Kepler. Con él, los astrónomos pudieron detectar miles de exoplanetas, un pequeño porcentaje del cual, según los científicos, está potencialmente habitado. Al extrapolar los resultados (2.300 exoplanetas descubiertos), los astrónomos creen que en la Vía Láctea puede haber alrededor de 2 mil millones de planetas potencialmente habitados , donde las condiciones permiten que exista agua líquida y una atmósfera gaseosa. Son estos planetas los que se consideran potencialmente habitables.

Kepler pudo observar solo una pequeña parte del cielo, pero incluso en este caso se hicieron muchos descubrimientos. Los científicos que lanzaron el sistema entendieron que no podía haber exoplanetas. Pero su tamaño, masa, distancia posible de la estrella seguía siendo desconocida. Kepler ayudó a aclarar todos estos puntos, y ahora está claro que nuestra Tierra puede no ser el único planeta hermoso que da vida a todo tipo de organismos.


Entonces lanzaron Kepler

TESS observará a las estrellas más brillantes de la Vía Láctea, tratando de detectar otros exoplanetas que se clasificarán y enumerarán en los libros de referencia. Como en el caso de Kepler, la técnica de detección es bastante simple: el telescopio rastrea las fluctuaciones en el brillo de la estrella y compara su periodicidad, nivel y otros parámetros. El objetivo es detectar un planeta (o planetas) mientras pasa a través del disco de la estrella.

El equipo de TESS espera que el telescopio pueda detectar unos 20 mil mundos nuevos, entre los cuales se pueden encontrar unos 500 similares a la Tierra (en cualquier caso, nadie se molesta en sugerir esto). Una vez descubiertos, los exoplanetas se examinarán utilizando telescopios terrestres, así como el nuevo sistema James Webb. Este telescopio solo se está desarrollando, ahora los científicos están comprobando su rendimiento y calidad de construcción. Desafortunadamente, hay problemas que han causado un retraso en el envío de Webb al espacio.

Un estudio adicional de exoplanetas ayudará a descubrir sus parámetros: masa, densidad e incluso la presencia de varios gases en la atmósfera. No es fácil, pero posible. Si de repente resulta que la atmósfera del exoplaneta contiene agua, metano y otros "signos de vida", incluso si son indirectos, los científicos prestarán aún más atención a ese planeta.

Según el jefe de la misión, algunos miembros del equipo esperan encontrar planetas similares a la Tierra en áreas potencialmente habitadas. Y aunque la probabilidad de que esto ocurra no es tan alta, los científicos están entusiasmados con los descubrimientos futuros y esperan lanzar la nave espacial.

Pero el lanzamiento es la mitad de la batalla, TESS aún no ha entrado en la órbita calculada, que no es tan fácil de lograr. La más mínima desviación del curso del cohete, un retraso con el desacoplamiento u otra cosa, y eso es todo, la misión puede considerarse fallida. Antes de juzgar si todo funcionó o no, pasarán al menos 60 días. El dispositivo probará todos sus sistemas, dispositivos y motores.

En 2028, la Agencia Espacial Europea planea lanzar un aparato llamado Ariel (Exoplaneta Infrarrojo de Teledetección Atmosférica Grande). El dispositivo examinará la atmósfera de exoplanetas mediante el análisis de la radiación infrarroja de estos cuerpos celestes. Los especialistas esperan poder estudiar al menos mil exoplanetas considerados óptimos para la vida allí.

Source: https://habr.com/ru/post/es411549/


All Articles