El astronauta Jeffrey Hoffman retira la cámara WFPC1 mientras actualiza el telescopio. La foto fue tomada durante la primera misión de mantenimiento del telescopio Hubble, después de lo cual pudimos tomar algunas de las mejores fotografías jamás creadas por la humanidad, tanto en términos de ciencia como de estética.Desde la primera vez que la humanidad superó los lazos de gravedad y fue más allá de la atmósfera de nuestro planeta, pudimos mirar el Universo como nunca antes. Ya no estábamos limitados por nuestra ubicación en la Tierra, y no tuvimos que lidiar con los obstáculos que surgen de la atmósfera ubicada a varios kilómetros de espesor sobre nosotros, como resultado de lo cual descubrimos muchas verdades cósmicas que fueron inaccesibles para nosotros a lo largo de la historia de la humanidad. . Gracias a los avances en los vuelos espaciales, la astucia y las inversiones de la NASA, nuestro crecimiento científico ha sido acompañado por las imágenes más impresionantes e interesantes jamás recibidas en la Tierra. Aquí hay cinco imágenes de la NASA en cinco áreas diferentes que han cambiado nuestra comprensión del mundo. [
foto cliqueable / aprox. perev. ]
Imagen compuesta para rangos ultravioleta, visible e infrarrojo del experimento Hubble eXtreme Deep Field. La mejor imagen de un universo lejano.1) Imagen compuesta de Hubble eXtreme Deep Field. Hace más de 20 años, se tomó la primera foto del Hubble Deep Field. Apuntando el telescopio hacia una parte negra del cielo y recogiendo fotones durante varios días seguidos, pudimos descubrir qué hay allí, en el mayor abismo cósmico; miles de millones y miles de millones de galaxias. Desde entonces, el equipo del telescopio Hubble se ha actualizado muchas veces, y gracias a él pudimos usar cada fotón mucho mejor, mirar más profundamente en el rango ultravioleta e infrarrojo, aumentar el campo de visión y la profundidad.
La imagen Extreme Deep Field (XDF) es la más grande de las fotografías del Universo, que tardó 23 días en observar un área del cielo que representa solo 1 / 32,000,000 de todo el cielo. El experimento no solo encontró más de cinco mil galaxias, sino que también descubrió ejemplos sorprendentes de la evolución de las galaxias, ya que podría mirar hacia atrás en el momento en que la edad del Universo era solo el 4% de la actual. Aprendimos cómo creció el Universo, cómo las galaxias pasaron de ser pequeños rudimentos de una estructura a monstruos modernos. Lo más interesante es que pudimos hacer nuestra primera estimación precisa del número total de galaxias en el Universo observable: dos billones. Sorprendentemente, toda esta información está encriptada en una imagen.
Por primera vez, los ojos humanos vieron la Tierra elevarse por encima de la luna. Este fue probablemente el mejor momento de la NASA, afectando la educación y la opinión pública, antes del primer alunizaje.2) Foto "Earth Rising" del Apolo 8. Toda la información publicada por la NASA siempre se ha dirigido al entrenamiento y al trabajo con la audiencia. La foto de arriba se conoce con el nombre simple "Earth Rise", y esta fue la primera vez que una persona vio la Tierra elevarse por encima de la Luna. La fotografía fue tomada por el astronauta Bill Anders durante la finalización del paso del Apolo 8 sobre la lejana superficie de la Luna, y primero demostró a la humanidad cuán única, valiosa, pequeña y frágil es la Tierra. Anders mismo dijo lo siguiente:
Hemos viajado tanta distancia para explorar la Luna, y la Tierra se ha convertido en el descubrimiento más importante para nosotros.
Lo más interesante sucedió cuando la Hermana Mary Jasinda escribió una carta a la NASA pidiéndoles que dejaran de gastar dinero en exploración espacial mientras había tanto sufrimiento en la Tierra. El primer asistente del director de ciencias de la NASA,
Ernst Stalinger , le respondió en una larga carta que adjuntaba esta fotografía. Allí, en particular, se dijo:
La fotografía que puse en la carta muestra una vista de nuestra Tierra desde el Apolo 8, cuando estaba en órbita alrededor de la luna en Navidad de 1968. De todos los resultados sorprendentes del programa espacial, esta imagen es quizás la más importante. Nos abrió los ojos al hecho de que nuestra Tierra es la isla más hermosa y más preciosa en el vacío infinito, y que para nuestra vida no hay otro lugar que la capa superficial de nuestro planeta, limitada por el vacío sin alegría del espacio. Nunca antes tanta gente se había dado cuenta de cuán limitada es nuestra Tierra y de lo peligroso que sería alterar su equilibrio ecológico. Desde la publicación de esta foto, las voces se han vuelto más fuertes, advirtiendo sobre los problemas mortales que enfrentan las personas hoy en día: contaminación, hambre, pobreza, vida urbana, producción de alimentos, control de calidad del agua, sobrepoblación. No es casualidad que empecemos a notar las inmensas tareas que nos enfrentamos en un momento en que la joven edad cósmica nos proporcionó la primera mirada a nuestro propio planeta.
Tuvimos mucha suerte de que la era espacial no solo nos dio un espejo en el que podemos vernos a nosotros mismos, sino que también nos proporcionó tecnología, tareas, motivación y optimismo para atacar estas tareas con confianza. Lo que aprendemos de nuestro programa espacial respalda plenamente lo que Albert Schweitzer tenía en mente cuando dijo: "Miro al futuro con precaución, pero con esperanza".
Como millones de otras personas, Jacinda cambió de opinión. Gracias a esta fotografía, podemos responder con confianza la pregunta de por qué la inversión en ciencia es tan importante, a pesar de todo el sufrimiento que existe en el mundo. Todo por eso, para que las generaciones futuras no tengan que soportar el sufrimiento que nos afecta hoy.
El descubrimiento de las fluctuaciones en el resplandor residual del Big Bang en escalas de menos de 1 grado fue el mayor logro del proyecto WMAP, y nos mostró la primera imagen precisa de la "fotografía infantil" del Universo.3) "Foto infantil del Universo" de WMAP. Uno de los mayores descubrimientos del siglo XX fue el resplandor residual del Big Bang: la radiación relicta. El Big Bang dio a luz a un universo lleno de materia, antimateria y radiación, y esta radiación viaja en línea recta y entra en nuestros ojos desde que se formaron los primeros átomos. Hoy, esta radiación es muy fría, gracias a la expansión del Universo, pero cuando se emitió, tuvo que salir de los pozos de gravedad, definidos por regiones con mayor y menor densidad, existentes en ese momento.
Las regiones con alta, media y baja densidad, que existían cuando el Universo tenía solo 380,000 años, ahora corresponden a secciones frías, medias y calientes de radiación relicta.Estas regiones se convirtieron en galaxias, cúmulos y
vacíos espaciales, pero por primera vez estos "detalles del Universo" con tal detalle fueron revelados por la "foto del bebé" de WMAP. La amplitud y la distribución de las regiones de baja y alta densidad parecen fluctuaciones de temperatura en la radiación relicta, y nos dicen en qué consiste el Universo. La composición del Universo como una mezcla de materia oscura, materia normal y energía oscura se determinó primero con precisión gracias a WMAP, y esto cambió nuestra percepción del Universo.
Esta imagen en color de la Tierra, denominada "punto azul pálido", es parte del primer retrato del sistema solar realizado por la Voyager 1. La nave espacial recolectó 60 cuadros para este mosaico que representa el sistema solar desde una distancia de más de 6.400 millones de km. y desde 32 ° sobre la eclíptica. Desde una distancia tan grande hasta la Voyager, la Tierra parece ser un punto brillante, más pequeño que un píxel de tamaño, incluso en una cámara de ángulo estrecho. El tamaño de la hoz de la Tierra era de solo 0,12 píxeles.4) Foto del Voyager "punto azul pálido". El 14 de febrero de 1990, después de más de una década de viajar lejos de la Tierra y en ruta desde el Sistema Solar, la nave espacial Voyager-1 volvió la cámara al costado de la casa. Mirando hacia atrás, pudo tomar fotografías de seis planetas, incluida una fotografía de la Tierra desde una distancia de 6.400 millones de kilómetros, y esta fue la fotografía más lejana de la Tierra jamás tomada.
Las cámaras de la Voyager 1 del 14 de febrero de 1990 regresaron al Sol y tomaron una serie de fotografías del Sol y los planetas, creando el primer retrato del Sistema Solar, visto desde afuera.Y aunque esta imagen no se incluyó en el plan inicial de la misión, la idea de Karl Sagan le permitió hacerlo, después de lo cual escribió lo siguiente:
Esta aqui Esta es la casa Este somos nosotros Está habitada por todos los que amas, todos los que conoces, todo lo que has oído hablar, cada ser humano que ha existido ha vivido su propia vida. Quizás no hay mejor demostración de la arrogancia humana imprudente que esta imagen remota de nuestro pequeño mundo.
La Voyager 1 tiene ahora 20 mil millones de km. de nosotros, y continúa su viaje hacia el espacio interestelar, siendo la nave espacial más lejana enviada desde la Tierra.
La imagen original de los "Pilares de la Creación" era un mosaico de muchas imágenes y filtros diferentes, pero ya ha perdido su importancia en comparación con los datos más modernos.5) Foto del Hubble "Pilares de la Creación". Muchas de las nebulosas visibles ubicadas en nuestra galaxia y más allá son regiones de formación estelar activa en las que el gas molecular frío se contrae bajo la influencia de la gravedad y crea nuevas estrellas. En 1995, por primera vez, pudimos mirar profundamente en una de esas regiones, en
la nebulosa del Águila , y abrir pilares de gas entre las estrellas. Contienen protóstares que todavía están en proceso de formación, y estos pilares se evaporan tanto desde adentro como desde afuera, bajo la influencia de la radiación ultravioleta emitida por estrellas calientes recién aparecidas recientemente.
En otras palabras, los "pilares de la creación" también son pilares de la destrucción. En los rangos infrarrojo y de rayos X, las estrellas en el interior son visibles, y la versión de mayor resolución de la imagen, que apareció 20 años después, mostró una evaporación lenta y cambios en los pilares. Durante un período de varios cientos de miles a varios millones de años, se evaporarán por completo.
La vista de los pilares de la creación desde 2015 muestra una combinación de luz visible e infrarroja, un amplio ángulo de visión, líneas espectrales que indican la presencia de una gran cantidad de diversos elementos pesados y diferencias con respecto a la imagen anterior de 1995Hace cien años, ni siquiera sabíamos que, además de nuestra Vía Láctea en el Universo, hay otras galaxias. No sabíamos cómo aparecía nuestro Universo, si era eterno, cuántos años tenía y en qué consiste. No teníamos idea sobre el destino del desarrollo del Universo y cuánto tiempo brillarían las estrellas. Hoy conocemos las respuestas a todas estas preguntas y a muchas otras. Invertir en beneficios de exploración espacial en todo el mundo. Los estudios han demostrado que estas inversiones dependen no solo de los científicos, sino también de todos nosotros, la gente común. Podemos estudiar, conocer y reconocer el Universo como nunca antes habíamos soñado. Y depende solo de nosotros.