El autor del artículo, periodista, analiza las deficiencias de los canales RSS y ofrece recomendaciones para mejorar esta tecnología.
RSS está muerto. A pesar de todas las fallas de Feedburner, Google Reader, Digg Reader y otros agregadores RSS populares que se cerraron el mes pasado, este modesto protocolo, que muere una y otra vez, sigue perdiendo su existencia, a pesar de las innumerables pruebas de que está muerto, muerto y muerto de nuevo.
Ahora, a la luz del escándalo sobre la filtración de datos de usuarios de Facebook a una compañía externa, Cambridge Analytica, varios expertos están pidiendo la resurrección de RSS. Wired Brian Barett
dijo recientemente
lo siguiente: "... cualquiera que esté cansado del poder de los algoritmos de propiedad cerrados que controlan el contenido de las cintas en línea puede al menos consolarse de alguna manera con una solución que siempre estuvo ahí, pero a menudo ignorada por todos. ¿Cansado de Twitter? ¿Cansado de Facebook? Es hora de volver a RSS ".
Un punto debe aclararse de inmediato: RSS no volverá a la vida, ya que ahora está entrando oficialmente en la fase de "muertos vivientes"
Y no me malinterpreten: me encanta RSS. En esencia, es una excelente encarnación de varios principios de Internet maravillosos, pero difíciles de poner en práctica, a saber, transparencia y apertura. El protocolo es realmente muy simple y fácil de leer. Está muy cerca de ese antiguo formato original de Internet con sus artículos estáticos de texto completo en HTML. Pero tal vez su característica más importante es la descentralización: ni un solo cuerpo dotado de un poder particular está tratando de poner contenido en su cara que no solicitó.
RSS es la encarnación de grandes ideas, pero la realidad es que el protocolo en su forma actual carece de la funcionalidad exigida por casi todos los participantes en el ecosistema moderno para crear y consumir contenido. Y por lo tanto, hay razones serias para creer que su regreso en el futuro previsible es casi imposible.
Antes de profundizar en los detalles, debe enfatizar inmediatamente la diferencia entre el protocolo RSS y los agregadores RSS, es decir, los programas que procesan el contenido de acuerdo con el protocolo. Algunas de las dificultades encontradas por esta tecnología se resuelven a nivel de agregadores y, por lo tanto, solo se basan en los problemas del diseño de software adecuado. Y al mismo tiempo, muchos de ellos deberían decidirse en última instancia a nivel de protocolo.
Comencemos con los usuarios. Como periodista, me encanta la oportunidad de organizar cientos de fuentes RSS en orden cronológico. Esto me permite rastrear absolutamente todas las historias relacionadas con mi área de interés. Sin embargo, este caso es bastante raro entre los usuarios: no muchos lectores de canales RSS reciben pagos por informes detallados. En cambio, la mayoría de los usuarios necesitan personalización y priorización. En primer lugar, quieren ver en sus feeds o streams solo el contenido más importante, ya que generalmente no tienen tiempo para "digerir" grandes cantidades de información.
Para tener una idea de lo que está hablando, intente suscribirse a la fuente RSS de las principales noticias de un periódico importante, como el Washington Post, que publica
alrededor de 1,200 artículos por día . No, realmente, hágalo e intente encontrar entre la gran cantidad de artículos sobre moda, estilo y nutrición los últimos informes sobre movimientos de tropas en el Medio Oriente.
Algunos sitios están tratando de evitar esto ofreciendo canales RSS basados en palabras clave. Pero aquí, el asunto se complica por el hecho de que a cada historia a menudo se le asignan varias palabras clave, y la calidad de su elección puede variar enormemente de un sitio a otro. Como resultado, algunos materiales aparecen en el feed varias veces, y otros interesantes pueden incluso pasarme al lector.
En definitiva, todos los medios de comunicación utilizan la priorización: cada sitio, periódico, canal de radio o televisión tiene editores que determinan la jerarquía de la información ofrecida a los usuarios. Y de alguna manera sucedió que RSS en su encarnación actual nunca entendió esto. Este error no solo recae en los agregadores, sino también en el protocolo en sí, que nunca ha requerido que los editores señalen la información más o menos importante.
Otra tarea desafiante es identificar contenido útil y curación de datos. ¿Cómo encontraremos buenas fuentes RSS? ¿Cómo agruparlos, simplificarlos y optimizarlos para la estructuración más eficiente de la información? La curación es uno de los mayores obstáculos para el crecimiento de las redes sociales como Twitter y Reddit, lo que les impide alcanzar las cifras altísimas de las que Facebook puede presumir. El problema de conocer RSS desde cero es probablemente uno de los problemas más serios del protocolo hoy en día, aunque solo se puede resolver mediante mejoras en el nivel del software agregador, sin la necesidad de realizar cambios en el protocolo en sí.
Sea como fuere, los defectos reales de RSS se relacionan con el lado editorial del problema, y el más obvio de ellos es la analítica. RSS no permite a los editores rastrear el comportamiento del usuario. Los mecanismos de almacenamiento en caché de la cinta del agregador hacen que sea casi imposible intentar rastrear el número de suscriptores. Nadie sabe cuánto tiempo le toma a un usuario leer un artículo, o incluso si lo miró en absoluto. En este sentido, RSS enfrenta el mismo problema que el podcasting: el comportamiento del usuario sigue siendo un misterio para los autores y editores de contenido.
Algunos usuarios consideran la falta de análisis como una característica conveniente que protege su privacidad. Sin embargo, la realidad es que la economía moderna del contenido de Internet se basa en la publicidad, y aunque yo mismo suscribo todas las cosas que me interesan, esa economía aún está lejos de la prosperidad y la distribución generalizada. La analítica aumenta los ingresos publicitarios, y esto hace que los rastreadores y las métricas sean una herramienta vital para las empresas que buscan tener éxito en un entorno de medios altamente competitivo.
RSS también ofrece muy pocas oportunidades para una marca efectiva de contenido. Dada la gran importancia del capital de la marca para los medios modernos, la pérdida del logotipo, los colores y las fuentes en el artículo se convierte en una forma efectiva de depreciar el negocio o empresa a la que pertenece la marca. Este problema no solo se encuentra en RSS, sino que también ha reducido significativamente la demanda de proyectos AMP de Google y Instant Articles de Facebook. Las marcas quieren que los usuarios sepan que son ellos quienes escribieron este o aquel material y no van a utilizar tecnologías que excluyan elementos de la experiencia del usuario que consideran parte integral de su negocio.
Todos estos son solo algunos de los problemas de RSS como producto, y juntos garantizan que el protocolo nunca alcanzará la ubicuidad necesaria para reemplazar o desplazar soluciones similares de corporaciones tecnológicas centralizadas. ¿Qué debemos hacer si queremos salir de la hegemonía de Facebook?
Creo que la solución al problema radica en la necesidad de introducir un conjunto completo de mejoras. RSS como protocolo necesita una expansión de capacidades que permita proporcionar más datos relacionados con la priorización, así como otras señales, cuya presencia es extremadamente importante para aumentar la eficiencia a nivel de los agregadores. Se trata de actualizar no solo el protocolo, sino todos los sistemas de administración de contenido que le permiten publicar canales RSS, porque solo de esta manera los usuarios podrán sentir la ventaja que brinda la nueva funcionalidad.
Esto, a su vez, lleva a la necesidad de encontrar una solución para otra, quizás la tarea más difícil: entender RSS como modelo de negocio. Una cierta capa comercial debe aparecer necesariamente en la parte superior de las cintas. Esto proporcionará un incentivo para mejorar y optimizar RSS como servicio. Me encantaría pagar una suscripción al formato Amazon Prime, que me permite obtener acceso ilimitado a fuentes de texto de varias fuentes de noticias importantes a un precio razonable. Tal enfoque también mejoraría la situación de privacidad.
Además, los agregadores de RSS deben pensar cuidadosamente sobre marketing, atraer clientes y ayudarlos al principio. Deben guiar activamente a los usuarios en la búsqueda de contenido interesante y ayudarlos a supervisar sus feeds con algoritmos (con configuraciones que permiten a los usuarios como yo desactivar estos algoritmos). Dichas aplicaciones podrían escribirse de tal manera que sus modelos de aprendizaje automático se utilicen para formar la cinta "habitada" en el dispositivo del usuario, garantizando la máxima protección para los datos personales del lector.
¿Creo que tal solución puede ser ampliamente utilizada? No, y es seguro decir que su distribución en el formato descentralizado tan deseado por muchos también es imposible. No creo que los usuarios realmente se preocupen por la privacidad (al final, Facebook ha robado sus datos durante muchos años, pero esto no detuvo su crecimiento), y ciertamente no se les puede llamar adictos a las noticias. Sin embargo, el desarrollo del modelo de negocio adecuado puede atraer la atención de un número suficiente de lectores, lo que a su vez dará lugar a un aumento del interés de las empresas en el formato actualizado. Este último punto es vital para lanzar con éxito una nueva economía de noticias y dar vida a RSS.
