Finlandia ha cambiado las condiciones para el pago de la renta básica incondicional. Ahora los ciudadanos se ven obligados a trabajar 6 horas al mes.



Juha Järvinen, un joven padre desempleado de un pueblo cerca de Jurva, en el oeste de Finlandia. Durante seis años quiso iniciar un negocio, pero no pudo, porque entonces se le habría privado de los beneficios de desempleo, y los niños no tendrían nada para comprar alimentos. Gracias a AML, apareció esa oportunidad: ahora registró una compañía de producción de videos y también acordó pintar los techos de las casas de dos vecinos. Foto: Juha Järvinen

En enero de 2017, Finlandia lanzó el primer experimento de dos años en la Unión Europea para pagar el ingreso básico incondicional (AML). Las autoridades seleccionaron al azar a 2.000 ciudadanos desempleados de entre 25 y 58 años. Sin pedir sus deseos , los ciudadanos comenzaron a cobrar mensualmente 560 € de ingresos incondicionales. Los cargos continuaron independientemente de otras fuentes de ingresos. Es decir, independientemente de si una persona encuentra trabajo o no.

Un experimento de dos años debería probar la hipótesis de que la AML estimula a las personas a encontrar un trabajo o comenzar su propio negocio mejor que los beneficios de desempleo. Según la hipótesis, las personas que reciben beneficios de desempleo tienen miedo de iniciar un negocio, porque los beneficios son suficientes para la vida y, en el caso del empleo, pierden este beneficio. Los negocios pueden agotarse. En consecuencia, si la asignación es suficiente para la vida (de acuerdo con los principios del humanismo, debería ser suficiente para la vida para que una persona no muera de hambre), entonces el empleo no proporciona muchos beneficios sociales, pero abrir un IP es arriesgado. Otra cosa es la AML. A diferencia de los beneficios de desempleo, aquí los pagos se guardan después de que una persona ha abierto una IP, para que no se arriesgue a nada.

El alto desempleo es un problema para la economía finlandesa. En 2015, el desempleo alcanzó el 10%, el nivel más alto en los últimos 17 años. En consecuencia, las autoridades decidieron experimentar con ingresos básicos incondicionales con la esperanza de reducir el desempleo.

El experimento fue diseñado originalmente para dos años: 2017 y 2018. Se suponía que al comienzo del segundo año se expandirá. Desde 2018, los desarrolladores planearon pagar AML no solo a los desempleados, sino también a las personas que trabajan. Sin embargo, los legisladores han cambiado los términos del programa, para consternación de los investigadores. Las nuevas condiciones reducen significativamente el valor de los resultados científicos que los científicos iban a obtener.

En diciembre de 2017, el parlamento finlandés aprobó una ley que exige que los solicitantes de empleo trabajen durante al menos 18 horas durante tres meses; de lo contrario, no recibirán AML. Según los investigadores, esto contradice completamente el principio del ingreso básico incondicional, ya que hace que su recibo dependa de la disponibilidad de trabajo. Ahora los resultados del programa serán cuestionados. "En este momento, el gobierno está haciendo cambios que alejan el sistema del ingreso básico básico", dijo Miska Simanainen, investigadora del Fondo de Seguridad Social de Kesa, en un comentario al periódico sueco Svenska Dagbladet .

Los resultados del experimento se resumirán el próximo año, pero ahora podemos decir que no se llevó a cabo de manera "limpia", por lo que será difícil sacar conclusiones específicas al respecto. Según los resultados preliminares, los participantes del programa registraron una reducción en los niveles de estrés poco después del inicio de los pagos. Pero los investigadores enfatizan que la corta duración del programa no nos permite sacar conclusiones finales sobre las consecuencias de la AML. El Fondo de Protección Social controlará a los finlandeses que participaron en el programa ALD durante los próximos diez años, luego puede intentar determinar las consecuencias a largo plazo de los pagos.

Según las encuestas de opinión, el 70% de los finlandeses apoya la idea del ingreso básico , pero este número cae al 35% cuando los encuestados dicen que el programa se financia con cargo al presupuesto y tendrá que aumentar el impuesto sobre la renta.

Los estudios de ingresos básicos básicos están en curso en varios países, pero hasta ahora no han arrojado resultados claros. La idea en sí es respaldada por muchos científicos y empresarios, incluidos los de Silicon Valley: desde Ilon Mask hasta Mark Zuckerberg, y el fundador de la incubadora de inicio Y Combinator Sam Altman incluso paga AML de su bolsillo a los residentes locales como parte de un experimento privado. Tal distribución de las finanzas de los ricos a los pobres ayudará en la lucha contra el grave problema del mundo moderno: la brecha creciente entre los más ricos y los más pobres. Ahora se ha llegado al punto de que el 1% de los ciudadanos más ricos controlan el 50.8% del bienestar mundial , y esta proporción continúa creciendo, y la mitad de los ciudadanos más pobres en conjunto posee solo el 1% del bienestar mundial.

Por ejemplo, si cien multimillonarios rusos dan al menos el 10% de su fortuna por año en beneficios sociales, entonces los representantes de los diezmos más pobres de la población pueden recibir beneficios de alrededor de $ 100 por mes. En teoría, el sistema ahora debería funcionar de esta manera a través de los impuestos sobre las ganancias y la propiedad, y su distribución a través de los pagos sociales.

Según el futurista Ray Kurzweil, en la década de 2030, todo el mundo inevitablemente comenzará a pagar AML en el contexto de la automatización universal del trabajo.

Source: https://habr.com/ru/post/es411839/


All Articles