Se encontró glicina, en particular, en la superficie del cometa Churyumov-GerasimenkoLos compuestos orgánicos complejos están en todas partes. Están en nuestro planeta, en planetoides y planetas, los encontraron tanto en la superficie de los cometas como en el espacio interestelar. Pero, ¿cuál es el proceso de su formación en el espacio? El otro día, los científicos han aclarado esto al reconstruir las condiciones del espacio exterior. Los especialistas lograron obtener el aminoácido glicina enviando un haz de electrones a películas delgadas de una sustancia bajo un vacío ultra alto y bajas temperaturas.
Según varios astrónomos y planetólogos, son precisamente esas condiciones las que son características para la formación de moléculas orgánicas complejas en el medio interestelar, los cometas y los satélites helados de los planetas. El artículo en cuestión se
publica en The Journal of Chemical Physics, un breve resumen se puede encontrar
en la preimpresión aquí .
La glicina, que se discutió anteriormente, es uno de los principales aminoácidos, que forma parte de la mayoría de las proteínas conocidas. Fue descubierto en el
cometa Churyumov-Gerasimenko a través de los esfuerzos de la estación interplanetaria Rosetta, así como prácticamente en el espacio abierto, en medio interestelar. Además, además de la glicina, se encontraron más de una docena y media de compuestos orgánicos diferentes en los cometas, incluidos alcoholes, aminas, nitrilos, amidas e isocianatos.
En general, se acepta que los aminoácidos se forman en las capas de hielo de los granos de polvo en las nubes moleculares o en la superficie del hielo que cubre varios objetos, incluidos los cometas, los asteroides y los más pequeños. El proceso es causado por la acción de corrientes de partículas de alta energía y radiación estelar.
Un grupo de científicos dirigido por Michael Wells decidió estudiar los detalles del proceso, incluida la aclaración del papel de los electrones secundarios no térmicos. Según los investigadores, estas partículas son esenciales en la formación de compuestos orgánicos. Para verificar su declaración, se decidió probar el efecto de las partículas en las películas con la inclusión de dióxido de carbono, amoníaco y metano. Se depositaron en papel de platino bajo un vacío ultra alto a una temperatura muy baja, solo 22 Kelvin.
Después del depósito, las películas se irradiaron con partículas de alta energía (electrones) con energías de hasta 70 electronvoltios. Y luego las películas fueron analizadas para sus compuestos orgánicos, incluida la glicina.

Resultó que la suposición de los científicos era correcta: en realidad se forman glicina y otras sustancias orgánicas. Es cierto que la frecuencia de formación de una molécula de aminoácido no es demasiado alta. Solo uno de los 260 electrones de alta energía contribuyó a la aparición de glicina. Los expertos creen que se pueden formar hasta 60 moléculas de glicina en un centímetro cuadrado de la superficie de hielo de un objeto espacial en condiciones apropiadas. Si tenemos en cuenta la vida útil muy larga de los objetos espaciales como los cometas, podemos hablar con confianza sobre la formación de una gran cantidad de aminoácidos en algunos casos.
En cuanto a los cometas, las moléculas orgánicas no se congelan en hielo, como se pensaba anteriormente. En muchos casos, se ubican en la superficie de los objetos espaciales en forma de gránulos de tamaño microscópico. Los defensores de la panspermia pueden estar satisfechos: existe una probabilidad muy distinta de cero de que los cometas contribuyan a la formación del "caldo" original en depósitos adecuados para mantener la vida proteica de los planetas. Por cierto, según algunos científicos, los cometas pueden traer consigo una gran cantidad de agua a los planetas.
El descubrimiento de aminoácidos en el cometa Churyumov-Gerasimenko no está fuera del descubrimiento ordinario. En 2009, la sonda Stardust penetró la cola del cometa Wild 2, recolectando muestras de la sustancia allí. Y la glicina también se encontró en estas muestras.
Los experimentos de los científicos de la Tierra muestran que los compuestos orgánicos complejos, incluidos los aminoácidos, pueden formarse en casi todo el universo. Las condiciones ya se han llamado: necesita la presencia de hielo y radiación cósmica dura.