Los físicos rusos creen que los astronautas pueden trabajar en órbita el doble de tiempo que ahora



La vida y el trabajo de los astronautas en la órbita de la Tierra está estrictamente regulada. Muchos estándares indican que el astronauta puede y no puede hacer qué. Todo esto es por el bien de las personas mismas, que cada segundo se ponen en peligro mientras están en órbita, así como por el bien de las tareas que realizan.

Una de las limitaciones es el período de permanencia de los astronautas en la órbita terrestre baja. Los físicos rusos han descubierto que las personas pueden vivir y trabajar en una estación orbital el doble de tiempo que en la actualidad. La conclusión se hizo después de un análisis detallado del nivel de radiación en las estaciones Mir e ISS durante muchos años. Resultó que los miembros de la tripulación reciben una dosis de radiación que está por debajo del límite permitido para representantes de muchas profesiones terrenales.

El estudio fue realizado por especialistas del Instituto de Problemas Biomédicos (IMBP) de la Academia de Ciencias de Rusia junto con el Instituto de Investigación Científica de Física Nuclear D.V. Skobeltsyna Universidad Estatal de Moscú. Los científicos realizaron un análisis de una selección de datos sobre las dosis de radiación absorbidas diarias promedio en la estación orbital Mir y la Estación Espacial Internacional (ISS) durante su operación durante 30 años.

Tomamos en cuenta tanto los valores calculados de las cargas de radiación en varios tejidos y órganos de los astronautas, como los indicadores de los dispositivos estándar de monitoreo de radiación. La conclusión que hicieron los científicos es simple: los astronautas pueden trabajar en órbita hasta por dos años, pero por tres o cuatro años. El hecho es que las reglas no se han revisado durante muchos años, desde el inicio del trabajo de los astronautas en órbita.

“Cuando comenzaron los vuelos tripulados, se sabía poco sobre la radiación en órbita. Entendieron que sí, trataron de medirlo con dosímetros simples. En 2004, se adoptó el estándar ruso para la EEI. En cierto sentido, los miembros de la tripulación de la estación se equipararon con personas de profesiones terrenales que trabajan en plantas de energía nuclear en salas de rayos X. Esta es una gran victoria humanitaria. La dosis que se puede obtener durante todo el período de actividad profesional es la misma para el cosmonauta y el empleado de la planta de energía nuclear ", dijo a Izvestia Vyacheslav Shurshakov, jefe del departamento de Seguridad Radiológica durante el Vuelo Espacial, IMBP.

Sea lo que sea, pero la dosis máxima anual de radiación para los representantes de las profesiones anteriores es diferente. Por ejemplo, para los empleados de la central nuclear son 20 milisieverts. Un astronauta para el mismo período puede ganar 500 milisieverts. De hecho, durante un año, el "empleado" de la estación orbital no recibe ese volumen de radiación. Máximo: 300 milisievert, y luego, casi nadie recibe dicha dosis. Los científicos han descubierto que la radiación dentro del cuerpo humano después de trabajar en órbita es más baja que en el exterior, lo que se decide tener en cuenta al desarrollar estándares laborales para los astronautas.

“Nosotros y socios extranjeros usamos un maniquí con sensores insertados en el experimento Matryoshka-R en la ISS. Según los datos obtenidos, el nivel de radiación dentro del cuerpo del astronauta es un 15% más bajo que en la superficie. Esto significa que puede volar un 15% más hasta que alcance la dosis máxima ”, dijo Vyacheslav Shurshakov.

Por el momento, se cree que en la vida una persona puede obtener alrededor de 1,000 milisieverts sin hacerse daño. Resulta que si un astronauta recibe una dosis de 250 milisievert por año (en promedio), el plazo de trabajo puede extenderse de dos a cuatro años.

Según el director científico del Instituto de Política Espacial, Ivan Moiseev, los datos obtenidos por los científicos son esperados y bastante confiables: “Hay muchas razones para confiar en estos resultados. No hay señales de que la radiación en el segmento ruso de la EEI exceda los estándares permitidos. Y estos estándares son muy estrictos y establecidos para todos ”.

Todo lo anterior se aplica solo al trabajo de las personas en la estación orbital. En cuanto a otros planetas o espacio exterior, esta área necesita investigación y experimentación adicionales. Hasta ahora, solo se han realizado experimentos con animales en la EEI. Pero pocas personas se dan cuenta de cuánta radiación interestelar o solar dura afectará a los errantes cósmicos. Está claro que se hará daño, pero es difícil decir qué y en qué zonas del espacio.

Los resultados del trabajo de los científicos rusos se publican en la publicación "Aerospace and Environmental Medicine".

Source: https://habr.com/ru/post/es411957/


All Articles