El sistema de reconocimiento facial de la policía de Gales funciona con una eficiencia del 8%



Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de diferentes países utilizan tecnologías modernas que se ponen al servicio de la ley. Entre otros métodos de trabajo de los policías modernos están el análisis de ADN de criminales, sospechosos y víctimas, bases de datos digitales de rostros y huellas dactilares de decenas de millones de personas, análisis del ruido de fondo de las ciudades y otros trucos.

Por supuesto, la cantidad de herramientas policiales incluye videovigilancia: en ciudades grandes y pequeñas de diferentes países, hay cada vez más cámaras. En algunos lugares, simplemente hay una gran cantidad de ellos, tanto dentro de los edificios como afuera, en las calles. Pero las cámaras no lo son todo, no son ellos quienes ayudan a atrapar delincuentes, sino el análisis de los datos transmitidos por ellos. La policía de Gales durante la Liga de Campeones de 2017 decidió utilizar un sistema digital para analizar los rostros de los delincuentes, que funcionó casi en tiempo real.

La idea no es mala, y lo más importante: los resultados de tales sistemas son bastante buenos. Un ejemplo es la identificación y arresto de un criminal en un estadio de miles en China (ver más abajo). Pero en el caso de Gales y su policía, algo salió mal. Se analizaron los rostros de miles de personas utilizando el último sistema de procesamiento de imágenes. Este sistema ha identificado más de 2,000 posibles delincuentes y sospechosos. Las imágenes recibidas por las cámaras de la ciudad se compararon con la base, cuando coincidió un gran número de ciertos marcadores, la imagen se marcó como "sospechosa".

Para un partido de fútbol, ​​un juego en el que participaron el Real Madrid y la Juventus, 170 mil personas llegaron a la capital de Gales. El sistema digital discutido anteriormente identificó 2470 coincidencias con la base de datos criminal. Pero, como resultó más tarde, la precisión del sistema fue extremadamente, increíblemente baja. Entre 2470 personas, 2297 no estuvieron involucradas en ningún delito. Estos fueron simplemente falsos positivos, lo que contribuyó al hecho de que las personas que estaban en la lista de sospechosos fueron en vano forzadas a preocuparse. Se gastaron horas de trabajo y recursos financieros. Todo esto es en vano.

450 personas fueron arrestadas, la mayoría de las cuales tuvieron que ser liberadas con una disculpa. Hubo arrestos exitosos (que, probablemente, se pueden llamar aleatorios). En otras palabras, la policía, en un "aviso" de su sistema, atrapó a delincuentes buscados que habían cometido delitos graves: robo, robo, fraude.

Según la policía, los problemas técnicos dentro del sistema son bastante comunes, ya que se producen errores en cualquier plataforma de reconocimiento de imágenes digitales. La policía de Gales terminó de crear su propio sistema en junio de 2017, por lo tanto, considera que la plataforma es "en bruto" y no ve nada de malo en tantas fallas. En la mayoría de los casos, el problema son las fotografías de baja calidad, tanto las que se encuentran en la base de datos como las que proporcionan las cámaras de vigilancia.



Hasta donde se puede juzgar, existen sistemas de reconocimiento de imágenes más precisos. Por ejemplo, en China, en la ciudad de Zhengzhou, la policía emitió este año anteojos especiales con cámaras de video que están conectadas de forma inalámbrica a una plataforma de software de reconocimiento facial. Es muy difícil encontrar un criminal por su cuenta, ya que solo entre 70 y 120 mil pasajeros pasan diariamente por la estación de trenes East Zhengzhou.

En la misma China, en abril de este año, un sospechoso de delitos económicos fue atrapado en un concierto con 50 mil espectadores. Fue allí a 90 km de la ciudad en la que se escondía. Después del arresto, los chinos admitieron que si supiera algo sobre las capacidades actuales de la policía, nunca iría a un concierto.



Los sistemas chinos son bastante eficientes. En 2017, para el experimento, el corresponsal de la Fuerza Aérea John Sudworth fue llevado a la base policial, dándole el estatus de sospechoso. Los agentes del orden encontraron al "criminal" en solo 7 minutos en una ciudad con una población de 4 millones de personas. Ahora el país tiene más de 170 millones de cámaras de vigilancia. De estos, unos 20 millones están conectados a la plataforma de IA.

La policía estadounidense comenzó a probar gafas de video incluso antes, en 2014. Luego, la policía emitió Google Glass, que comenzó a usarse en el trabajo diario. Desafortunadamente, no se sabe nada sobre los resultados del experimento.

Sea como fuere, la policía no rehuye las nuevas tecnologías, por lo que debemos pensar que en un futuro cercano la divulgación de delitos será más efectiva que ahora.

Source: https://habr.com/ru/post/es411967/


All Articles