
El 22 de mayo, Roscosmos State Corporation presentará un proyecto para crear un sistema nacional para cubrir la superficie de la tierra con acceso a Internet de alta velocidad,
escribe TASS. Además, se anunciarán servicios innovadores de geoinformática en la presentación. Su base son los resultados de la teledetección de nuestro planeta. Pero, por supuesto, el sistema nacional para cubrir toda la superficie de la Tierra con acceso a Internet de alta velocidad es de gran interés.
"A los participantes en la presentación se les presentará el proyecto de crear un sistema nacional para cubrir el territorio de la Tierra con acceso a Internet de alta velocidad y proporcionar un canal de comunicación continuo para el transporte no tripulado, el Internet de las cosas y la transmisión segura de datos", dice el anuncio de la presentación.
Roscosmos explicó que los nuevos servicios mejorarán el trabajo de la administración pública y los procesos comerciales. Del trabajo se proporcionará gracias a los datos de teledetección de la Tierra y la red nacional de distancia de alta precisión.
Entre los presentadores de la presentación, se espera el desempeño del Director General de Roscosmos Igor Komarov. Entre las personas invitadas al evento, habrá jefes de las compañías rusas más grandes, representantes de las autoridades de la Federación Rusa, así como representantes de los sectores bancario y financiero y otras compañías que son usuarios de servicios y productos de la industria espacial rusa.
Anton Zhiganov, director ejecutivo de desarrollo comercial y comercialización de la corporación estatal, quien es el moderador de la presentación futura, dijo que Roscosmos había tomado una decisión de desarrollo seria en el campo de las comunicaciones por satélite, los servicios y los servicios digitales basados en ellos.
Con este fin, se utilizarán las capacidades del sistema de comunicaciones móviles por satélite de baja órbita Gonets-D1M y el sistema de retransmisión Luch. Entre otras cosas, OneWeb, un sistema internacional de comunicación global de baja órbita que todavía está en proceso de desarrollo, se utilizará para crear acceso a Internet de alta velocidad.
Anton Zhiganov dijo que los expertos predicen un aumento constante en el tráfico global: para 2025, el consumo de tráfico global alcanzará un zettabyte por mes, e Internet satelital será el único método asequible para satisfacer las necesidades de toda la población de la Tierra. Por lo tanto, la corporación también planea crear su propia constelación global de Internet satelital, que permitirá a todos los usuarios mantenerse conectados en cualquier parte del mundo y transmitir grandes cantidades de información.
Zhiganov dijo que en 2023 comenzará la creación de un grupo de Internet por satélite, y que ya en 2026 entrará en funcionamiento. El proyecto resolverá una gran variedad de problemas existentes con la comunicación de voz, la mensajería de paquetes pequeños, etc. Todo esto se convertirá en parte de la infraestructura de información global y se garantizará la creación de un nuevo ecosistema de la economía digital de la Federación Rusa.
Para 2019, OneWeb planea lanzar un grupo de satélites de comunicaciones que proporcionarán acceso a Internet de banda ancha para usuarios de todo el mundo. La cobertura de la superficie de la Tierra será casi completa. En 2015, para lanzar satélites en órbita terrestre, Rusia firmó un contrato para lanzar 21 cohetes Soyuz con satélites One Web. Los inicios se planificaron de 2017 a 2019. Al mismo tiempo, se realizarán 17 lanzamientos desde cosmodromos rusos.

El número total de satélites en la constelación es 882, serán parte de la primera generación de dispositivos. La segunda generación amplió la constelación a casi 3 mil satélites. El próximo lanzamiento de la nave espacial bajo el programa OneWeb tendrá lugar a finales de 2018 desde el cosmódromo de Kourou del Centro Espacial de Guayana.
El competidor más cercano al proyecto es la red satelital de SpaceX. En marzo de este año,
se supo que la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. Permitió a la compañía implementar su proyecto. Según el plan, el 50% de los satélites trabajarán en sus lugares a partir de marzo de 2024, el resto entrará en órbita para 2027. La red satelital SpaceX se llamará
Starlink .
Ahora, la compañía tiene la oportunidad de proporcionar Internet de alta velocidad a usuarios de EE. UU. Y ciudadanos de cualquier otro país del mundo. Actualmente, hay muchos lugares en la Tierra donde no hay acceso a la red, por lo que SpaceX decidió proporcionar Internet a todos.