InSight voló a Marte, queda esperar la llegada del dispositivo

Este sábado 5 de mayo, la NASA
envió el dispositivo de investigación
InSight a Marte . Su tarea principal es estudiar las rocas marcianas a una profundidad accesible para el taladro. Montando en la superficie del Planeta Rojo, como Opportunity o Curiosity, este dispositivo no lo hará, debe permanecer en su lugar. Sin embargo, su valor científico no es más bajo, y posiblemente más alto que el de los rovers que ya están viajando en Marte.
Curiosamente, desde 2008, Insigth fue el primer módulo de aterrizaje de la NASA que se envió al vecino de la Tierra. Si todo sale según lo planeado, el sistema llegará a Marte el 26 de noviembre. Después de que ella se siente en el planeta, se lanzará una prueba de instrumentos científicos. Si todo está bien con ellos, entonces el sismómetro y la sonda térmica comenzarán inmediatamente su trabajo. Estas dos herramientas le permitirán dibujar un mapa de calor local del planeta, así como descubrir qué constituye un marsquake.
InSight se lanzó dos años tarde. Se suponía que el lanzamiento del dispositivo tendría lugar en marzo de 2016, pero resultó que su principal instrumento científico, el sismómetro SEIS, estaba defectuoso. Por esta razón, la agencia canceló el lanzamiento y comenzó a resolver el problema.

Cuando el sismómetro pasó una verificación de rutina después de solucionar problemas técnicos, la agencia planeó una nueva fecha de lanzamiento. Esta vez el dispositivo fue a Marte de acuerdo con el cronograma. Tradicionalmente, los científicos e ingenieros tenían miedo de la primera etapa de la misión: el lanzamiento del sistema al espacio en un vehículo de lanzamiento. Esta es la etapa más peligrosa, porque el fracaso puede tachar todas las etapas posteriores y toda la misión. Pero todo salió bien, y el refuerzo Atlas V hizo su trabajo. Las condiciones climáticas en el momento del lanzamiento eran bastante difíciles: una densa niebla en el sitio de lanzamiento, pero el equipo del proyecto decidió lanzar el cohete y el dispositivo.

Esta misión también es única porque el lanzamiento se llevó a cabo desde la base de Vanderberg, que se encuentra en el distrito de Santa Bárbara, California, EE. UU. Aquí no ha comenzado ninguna misión interplanetaria, por lo que el sábado se tomó la iniciativa.
Si el dispositivo pesaba un par de toneladas, entonces tendría que cambiar tanto el sitio de lanzamiento como el vehículo de lanzamiento. Pero la masa del sistema es de solo 721 kg, por lo que Atlas V manejó esta carga enviando la página de inicio a lo largo del camino correcto al Planeta Rojo. Si algo salía mal, entonces el equipo del proyecto tendría tiempo hasta el 8 de junio de este año: la ventana de lanzamiento era bastante amplia, aunque, afortunadamente, todo se hizo la primera vez.
La última vez que la agencia intentó aterrizar el dispositivo en Marte, todo salió bien. Luego, en 2011, la NASA envió un rover Curiosity al vecino de la Tierra. El rover estaba descendiendo en la "grúa del cielo", el llamado sistema de aterrizaje del rover que pesaba aproximadamente 1 tonelada. En cuanto al prestamista, descenderá utilizando un sistema combinado de paracaídas y motores de cohetes (número total 12). La velocidad de entrada a la atmósfera será de 6,3 km / s.

La duración de la misión científica del vehículo explorador de Marte debería ser de unos dos años, según lo previsto. Es posible que los científicos extiendan la misión si el dispositivo funciona normalmente. El trabajo completo está programado para la semana 17 después del descenso.
La parte funcional principal del prestamista es un sismómetro. Está en una cápsula sellada. Si el sismómetro no estuviera cerrado, las lecturas del dispositivo serían incorrectas debido al movimiento de las masas de aire de Marte. La atmósfera en el Planeta Rojo, aunque enrarecida, es bastante capaz de hacer vibrar el instrumento ultra preciso, lo que afectaría la precisión de las lecturas. Fue la estrechez el problema descubierto por el científico en 2015; luego, los expertos encontraron una fuga en la carcasa del caso, que debería haber sido completamente hermética.

Cualquier misión que implique el envío de un sistema científico a otro planeta es inusualmente complejo. Requiere una gran cantidad de trabajo de ingeniería, administrativo, científico. Cientos de miles de horas hombre y decenas y cientos de millones de dólares: ese es el precio que la humanidad paga por el conocimiento científico.
Pero esto no es nada comparado con la información que una persona puede recibir. Los científicos esperan que los datos enviados a la Tierra por el prestamista aclaren el origen del sistema solar y sus planetas. Ahora hay varias teorías que merecen atención, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Para saber exactamente lo que sucedió hace miles de millones de años, debe continuar estudiando el espacio.