La NASA tiene un reactor espacial Kilopower en funcionamiento, pero no tiene un plan de gestión de residuos radiactivos.



Recientemente , se publicó un artículo en Geektimes sobre el reactor espacial Kilopower desarrollado por la NASA. El reactor convierte el calor en electricidad, puede usarse tanto en otros planetas como en el espacio exterior. La agencia ha estado trabajando en su proyecto durante mucho tiempo y ahora ya ha entrado en la etapa final. Se llevaron a cabo varios controles y pruebas, después de lo cual nadie duda de que el reactor debería ser.

El evento es significativo sin "peros". En los últimos 40 años, ninguno de los proyectos del reactor espacial civil (y hubo muchos de ellos) no se ha lanzado en modo operativo. Sin embargo, los participantes del proyecto todavía tienen mucho trabajo por hacer. También hay problemas, la mayoría de los cuales parecen ser solucionables. Pero uno de los problemas no se expresa particularmente. A saber, ¿qué hacer con los desechos radiactivos generados durante la operación del reactor?

Hay pocos de ellos, por supuesto, esto no es desperdicio de la mano central de la planta de energía nuclear, pero hay algunos, y si hay varios reactores, entonces la "basura" radioactiva tendrá que ser eliminada de alguna manera. El reactor en sí no excede el tamaño del refrigerador, puede servir como reemplazo del RTG o funcionar como fuente de energía para las necesidades de la colonia: lunar, marciana o alguna otra.


El reactor puede funcionar durante unos 10 años, durante todo este tiempo generando energía. Para Marte, esta es una solución excelente, porque las células solares no funcionan por la noche, y los paneles se contaminan gradualmente con polvo fino, lo que conduce a una disminución en la cantidad de energía generada.

Y si hay energía, puede usarse para obtener los elementos necesarios para los astronautas, incluidos el hidrógeno y el oxígeno. Se pueden obtener por electrólisis convencional a partir del hielo derretido, que se encuentra mucho en las altas latitudes de Marte.


Gran ilustración que demuestra cómo podrían ser las mini centrales nucleares en Marte. El único problema es que 4 reactores producirán 4 veces más desechos radiactivos que uno

El uranio-235 colocado en el núcleo del reactor se utilizará para generar energía. Lo más probable es que los sistemas estén ubicados fuera de los asentamientos, de modo que si algo sale mal, las estructuras y las personas permanecerán ilesas. En la Tierra, los desechos del reactor generalmente se almacenan en lugares especializados, "cementerios" de elementos combustibles. Estos son bunkers con condiciones especiales de almacenamiento de materiales radiactivos, diseñados para miles y miles de años.

Pero es poco probable que una colonia en la Luna o Marte tenga la oportunidad de crear tales repositorios. Y almacenar desechos radiactivos en algún lugar cerca del asentamiento tampoco es una opción. Tal vez serán transportados a docenas de kilómetros de la colonia y almacenados en tubos de lava (los hay en la luna) o simplemente se dejarán en la superficie. Que en la luna, que en Marte hace mucho frío, así que al menos no habrá problemas para enfriar los desechos calentados.

Pero todo esto es especulación. La NASA aún no tiene un plan claro para la eliminación de desechos radiactivos, por lo que solo puede discutir este tema. Quizás la agencia no está haciendo esto porque el reactor en sí no se usa en ningún otro lugar. Solo se ha demostrado su rendimiento, y nada más. Pero cuando las personas van a la luna y a Marte, entonces será posible volver a plantear este problema.



Por cierto, si está pensando en enviar desechos al espacio, incluido el Sol, entonces por ahora no es una buena idea. En los años 70 del siglo pasado, los empleados de la NASA estudiaron este tema y llegaron a la conclusión de que en este momento no es práctico y simplemente es peligroso. Se necesita mucho tiempo, dinero, esfuerzos de ingenieros y científicos para enviar desechos al espacio. Y de esta manera hay demasiados momentos en que algo puede salir mal. Órbita equivocada: la masa radiactiva se precipita hacia la Tierra y entra en la atmósfera, contaminando todo lo que se encuentra debajo con radiactividad. Y solo un montón de materiales radiactivos volando en el espacio abierto, cuya trayectoria es poco predecible, sigue siendo un placer.

Probablemente, en el futuro cercano, la NASA todavía tendrá que lidiar con este problema y su solución.


Source: https://habr.com/ru/post/es412183/


All Articles