Cada vez que se encuentran titulares de noticias que los científicos derrotaron al cáncer, esto lleva a experiencias impensables para miles (a veces incluso cientos de miles) de personas. Por lo tanto, en la descripción de este estudio, tratamos de ser extremadamente correctos. Para que entienda lo que realmente se hace y a qué puede conducir.
Que se haceEl equipo científico de científicos NUST "MISiS" y la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia. N.I. Pirogova realizó estudios preclínicos exitosos de un nuevo fármaco antitumoral basado en nanopartículas de magnetita.
Doklinika es la segunda etapa de prueba, que se lleva a cabo en animales. La primera etapa es una prueba celular. El tercero es sobre voluntarios humanos.
Las pruebas mostraron un aumento de la esperanza de vida de los ratones enfermos en un 50% en el caso del uso de un medicamento innovador para el tratamiento. Es decir, lo principal está probado: la efectividad del sistema. Los resultados se publican en la revista
Nanomedicine .

El medicamento es una combinación de dos componentes: nanopartículas esféricas de magnetita, dentro de las cuales se coloca un medicamento citostático (una sustancia tóxica que destruye las células tumorales), y una molécula vector que realiza la función de una dirección, es decir, conduce una partícula con veneno específicamente al órgano afectado sin acumularse en forma saludable. tejidos corporales.
"Científicos de NUST" MISiS "bajo la supervisión del jefe del laboratorio" Nanomateriales biomédicos "NITU" MISiS "Ph.D. Por cuarto año, Maxim Abakumov ha estado trabajando con nanopartículas de magnetita, usándolas para crear medicamentos antitumorales. En este momento, el equipo científico del laboratorio se está preparando para pasar a la siguiente etapa de estudios preclínicos, que ya están programados para 2019 ”, dice Alevtina Chernikova, Rectora de MISiS.
La siguiente etapa implica el estudio del fármaco para determinar la toxicidad para el cuerpo, los efectos secundarios y las sutilezas de la farmacocinética.
La molécula del vector es un anticuerpo contra la proteína del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una proteína de señalización producida por las células para estimular la formación del sistema vascular embrionario. Por lo tanto, la molécula funciona de acuerdo con el esquema de "bloqueo de teclas", encontrando y uniéndose solo a un cierto tipo de células. En este estudio, los científicos estuvieron entre los primeros en el mundo en usar una molécula vector en una función inusual, antes se usaba como una droga independiente. Sin embargo, la monoterapia que usa estos anticuerpos hasta la fecha no ha mostrado una alta eficiencia. Sin embargo, esto no hace que esta proteína sea menos prometedora como una "dirección" para la entrega de medicamentos, como se demostró en el trabajo actual.

"Los estudios han demostrado que el régimen terapéutico propuesto es efectivo: los experimentos in vitro y luego in vivo han demostrado que la esperanza de vida de los animales sometidos a tratamiento con un nuevo fármaco ha aumentado en un 50%, de 23 a 39 días", dice el jefe del grupo de investigación, jefe del Laboratorio Biomédico. nanomateriales »NITU MISiS Maxim Abakumov. - Además, la sustancia propuesta mostró una buena visualización del tejido tumoral durante el estudio de resonancia magnética. "Esto puede aplicarse potencialmente para facilitar el trabajo de los cirujanos durante la operación para identificar y corregir visualmente los bordes del órgano afectado".

Además del régimen de liberación de fármacos (administración dirigida de fármacos), al que se refiere el estudio actual, las partículas de óxido de hierro también muestran buenos resultados en la terapia de hipertermia. Consiste en lo siguiente: las nanopartículas de magnetita se introducen en el órgano afectado, donde se acumulan, y luego se exponen a un campo electromagnético alterno con ciertos parámetros, como resultado de lo cual se calientan a 43-45 grados y calientan las células cancerosas circundantes, que mueren. Es importante tener en cuenta que anteriormente se demostró que las células cancerosas son más sensibles a los cambios de temperatura que las sanas, y esto también le permite dejar intacto el tejido sano.
La investigación está en curso, le informaremos sobre las novedades.