El robot con forma de insecto recibe energía a través de un rayo láser


Fuente: Universidad de Washington.

Al crear dispositivos robóticos de cualquier tipo, hay un problema importante: proporcionar energía a estos sistemas. Alguien construye baterías en ellos, alguien aporta energía a los cables, pero alguien ofrece otras opciones. Los desarrolladores de la Universidad de Washington en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización, celebrada la semana pasada en Australia, mostraron un robot insecto que funciona con un rayo láser.

En principio, esta es una opción interesante, que le permite salvar al robot de baterías voluminosas y límites de tiempo. El insecto volará mientras el rayo láser esté encendido. El alcance de dicho sistema está limitado por estas características, pero esta limitación no es tan fuerte.

Pero el robot no tiene problemas como un radio de vuelo pequeño, baja eficiencia o, como se mencionó anteriormente, un tiempo de operación corto. Un robot volador que agita sus alas necesita mucha energía, por lo que el láser aquí es una de las mejores opciones.


El robot se llamaba RoboFly, su prototipo es RoboBee de Harvard. El tamaño del "robomuhi" es aproximadamente igual al tamaño de un abejorro regular, pero su masa es de solo 190 mg. El sistema está alimentado por un láser infrarrojo, que apunta a una pequeña fotocélula de 250 mW. En el video de arriba, el láser no apunta, por lo que tan pronto como la fotocélula se desenfoca, el robot deja de funcionar.

Pero según los expertos de la Universidad de Washington, esto no es un problema. Lo principal en este proyecto es el desarrollo del propio robot, capaz de volar cuando el láser se cierne sobre él. Los desarrolladores afrontarán mejor la orientación. Las alas del robot están controladas por dos servos piezoeléctricos, cuya operación, a su vez, es responsable de un pequeño microcontrolador.

En cuanto al radio del robot, hasta ahora la distancia máxima que logró volar es de aproximadamente 1.23 m (al aire libre). Un láser térmico más potente permite que el sistema funcione a una distancia de varias decenas de metros. Si es necesario, el sistema láser puede seguirlo, es pequeño y puede cargarse en cualquier automóvil.

El alcance del robot puede ser diferente. Por ejemplo: granjas, detección de fugas en oleoductos, investigación científica en regiones de difícil acceso, etc. Es cierto que la aplicación comercial del desarrollo aún está muy lejos. Los científicos ahora están trabajando en mejorar el sistema para apuntar rayos láser a su "mosca mosca" con el fin de demostrar una operación más larga del sistema.

Los robots de insectos han perseguido durante mucho tiempo las mentes de los científicos. Por ejemplo, en 2015, Festo introdujo un robot hormiga, con seis patas y mandíbulas piezoeléctricas. Las "hormigas" tienen cámaras estéreo, un controlador, este es un robot completo.


Además, la misma compañía introdujo un robot mariposa con alas de fibra de carbono. Las alas están controladas por servos, entre los componentes electrónicos: un giroscopio, acelerómetro, brújula, dos módulos de radio. Sin embargo, el tiempo de vuelo es de solo 3-4 minutos.


La gestión se realiza en una computadora que recibe y transmite señales de insectos voladores.

Los científicos del Instituto Médico Howard Hughes, junto con el Laboratorio Draper, están desarrollando una libélula cyborg, que combinará "navegación en miniatura, biología sintética y neurotecnología". El factor de forma de libélula fue elegido por la simple razón de que estos insectos se extienden por todo el mundo, y su clase de vuelo es muy alta, que es, por así decirlo, ases.

Por cierto, la energía para alimentar los servos y todos los componentes electrónicos de la "libélula" se genera mediante fotocélulas. La electrónica también incluye módulos para control y navegación autónomos; también es posible fuera del entorno controlado. El robot se controla mediante la llamada simulación optogenética. Todavía no lo nombrarás práctico, pero con el tiempo, tal vez, los científicos lo mejorarán y los robots con forma de insecto se convertirán en algo común. La gama de aplicaciones de tales sistemas es muy extensa.

Source: https://habr.com/ru/post/es412207/


All Articles