La fuerza reduce los síntomas de depresión, no peor que el ejercicio aeróbico.


Foto: Hamza Butt

Se sabe que en el proceso de esfuerzo físico grave en el cuerpo humano, se libera endorfina, una de las hormonas de la alegría y el placer. Directamente durante el entrenamiento, ayuda a superar el dolor en músculos, articulaciones y tendones. Pero después del entrenamiento, el dolor desaparece y la endorfina comienza a actuar sin interferencias. Por lo tanto, no es sorprendente que el deporte sea adictivo, y los atletas sienten el deseo de aumentar y aumentar la carga.

Los beneficios de la educación física no se limitan a esto. Por ejemplo, la actividad física también estimula la función cognitiva y ayuda a relajarse después de la fatiga intelectual .

Pero las cargas de energía tienen otro efecto positivo. Resulta que reducen la manifestación de síndromes depresivos en humanos . Esto es muy importante porque alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión (bazo). Se correlaciona bien con el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte. Es decir, la gente melancólica, amarga y aburrida muere antes que el resto.

Según el clasificador ICD-10, los síntomas depresivos se dividen en típicos (principales) y adicionales. Según la CIE-10, dos síntomas principales y al menos tres síntomas adicionales deben estar presentes para el diagnóstico.

Los principales síntomas de la depresión incluyen:

  • estado de ánimo deprimido durante mucho tiempo (a partir de dos semanas);
  • anhedonia : pérdida de interés o placer de una actividad que antes disfrutaba;
  • fatiga severa , "pérdida de fuerza", caracterizada por la estabilidad de esta condición.

Síntomas depresivos adicionales:

  • pesimismo
  • sentimiento de culpa, inutilidad, ansiedad y (o) miedo;
  • baja autoestima;
  • incapacidad para concentrarse y tomar decisiones;
  • pensamientos de muerte y (o) suicidio;
  • apetito inestable, marcada disminución o aumento de peso;
  • glucogeusia (sabor dulce en la boca);
  • sueño perturbado, insomnio o erupción cutánea.

Un grupo de científicos de Irlanda, Suecia y Estados Unidos publicó los resultados de un metaestudio en el que rastrearon la relación entre los síndromes de depresión y el ejercicio regular con carga de potencia.

El metanálisis incluyó 33 ensayos clínicos con 1877 personas. Estos son estudios publicados antes de agosto de 2017, que se encuentran en Google Scholar, MEDLINE, PsycINFO, PubMed y Web of Science.

Como resultado, resultó que el entrenamiento de fuerza está asociado con una reducción significativa de los síntomas depresivos. Los autores concluyen que el efecto del entrenamiento de fuerza, el estado de salud y el aumento de la fuerza en los pacientes no están relacionados con el efecto de los antidepresivos.

Esta es una conclusión importante, ya que este es el primer análisis sistemático de estudios de alta calidad sobre el efecto del entrenamiento de fuerza en los síndromes depresivos. Anteriormente se sabía que el entrenamiento aeróbico (caminar, correr, andar en bicicleta, cardio) tiene un efecto positivo en la salud mental de las personas. Pero el entrenamiento de fuerza no ha estudiado este efecto, aunque se ha observado que el entrenamiento de fuerza reduce la ansiedad .

Pero este tipo de entrenamiento tiene ventajas importantes sobre aeróbico. El hecho es que el entrenamiento de fuerza regular ayuda a mantener la masa muscular a medida que envejece. Si no entrena con peso en absoluto o solo hace ejercicio aeróbico, el hombre promedio de 30 a 40 años pierde alrededor del 25% de su fuerza muscular en 70 años y alrededor del 50% en 90 años. El ejercicio aeróbico regular no es suficiente para mantener la fuerza muscular, y sin él, una persona se vuelve débil e indefensa. Por lo tanto, los médicos recomiendan cargas de energía incluso después de 40 años.

Como los estudios han demostrado, los ejercicios de fuerza son especialmente efectivos para aliviar los síndromes de depresión, expresados ​​en forma leve o moderada. Pero en otros casos, el efecto también está ahí. Se manifiesta independientemente del aumento real de la fuerza como resultado del entrenamiento, así como independientemente del volumen de entrenamiento. Lo principal es observar la regularidad.

Los científicos han comparado el entrenamiento de fuerza con el aeróbico. Eran igualmente efectivos en el tratamiento del blues.

El artículo científico fue publicado el 9 de mayo de 2018 en la revista JAMA Psychiatry (doi: 10.1001 / jamapsychiatry.2018.0572).

Source: https://habr.com/ru/post/es412309/


All Articles