Los ingenieros trabajan con Opportunity en una sala limpia en el Centro Espacial KennedyEn los pr贸ximos a帽os, la humanidad lanzar谩 varias misiones espaciales regulares para buscar vida extraterrestre. Pero si se encuentra vida en muestras de Marte, la Luna o Europa, entonces uno no deber铆a alegrarse demasiado. Especialmente si las formas biol贸gicas encontradas son demasiado similares a las terrestres. La primera y m谩s probable explicaci贸n de este hallazgo es la contaminaci贸n microbiana de los instrumentos cient铆ficos y la nave espacial por microbios de la Tierra. Como result贸 recientemente, muchos de ellos sobreviven con 茅xito incluso en el espacio.
En este sentido, el ensamblaje completo, las pruebas, el lanzamiento y la operaci贸n de naves espaciales se destacan, lo que minimiza la contaminaci贸n biol贸gica de los entornos estudiados. Para reducir la probabilidad de contaminaci贸n,
los requisitos de la NASA para la protecci贸n planetaria de Marte incluyen ensamblar naves espaciales en salas limpias, cambiar la trayectoria de las naves espaciales voladoras, esterilizar parcialmente los m贸dulos de aterrizaje y los rovers (a nivel de sistemas individuales o en su totalidad).
El ensamblaje de todas las naves espaciales marcianas tambi茅n est谩 sujeto a requisitos, incluida la creaci贸n de salas limpias (ISO clase 8 o superior), los procedimientos correctos para admitir al personal en salas limpias (monos especiales como en la foto de arriba) y los procedimientos habituales de limpieza para naves espaciales, superficies y pisos en el ensamblaje producciones T铆picamente, el etanol (etanol) y el propanol-2 (alcohol isoprop铆lico, isopropanol) se usan para encimeras y materiales de naves espaciales, as铆 como Kleenol 30 para pisos de salas limpias.
A pesar de esta pr谩ctica, los laboratorios de ensamblaje de naves espaciales todav铆a tienen un microbioma persistente (101-102 unidades formadoras de colonias (ufc) por cm虏, 0.2-300 esporas por m虏) con "gen茅tica molecular que revela una comunidad microbiana din谩mica y diversa taxon贸micamente" , incluyendo bacterias, arqueas y hongos. Los autores de un nuevo
trabajo cient铆fico ofrecen la primera evidencia bioqu铆mica que explica la raz贸n por la cual la contaminaci贸n biol贸gica se mantiene en salas limpias.
Para descubrir c贸mo el microbioma de la nave espacial sobrevive en salas limpias, el equipo de investigaci贸n analiz贸 varias cepas de
Acinetobacter encontradas originalmente en las naves espaciales Mars Odyssey y Phoenix.
Los autores del estudio encontraron que en condiciones de nutrientes muy limitadas, la mayor铆a de las cepas probadas crecieron y se
alimentaron de productos de limpieza utilizados en el ensamblaje de naves espaciales
espec铆ficamente para limpiar la habitaci贸n . El trabajo demostr贸 que los cultivos pueden crecer en etanol como la 煤nica fuente de carbono, al tiempo que exhiben una tolerancia razonable al estr茅s oxidativo. Esto es importante porque el estr茅s oxidativo est谩 asociado con un ambiente seco similar a Marte.
El estudio mostr贸 que estas cepas de acinobacterias tambi茅n pueden biodegradar el alcohol isoprop铆lico y el Kleenol 30. Estos dos limpiadores, com煤nmente utilizados en "salas limpias", tambi茅n pueden servir como fuentes de energ铆a para el microbioma.
"Le damos a la comunidad de protecci贸n planetaria una comprensi贸n b谩sica de por qu茅 estos microorganismos sobreviven en salas limpias",
dijo Rakesh Mogul, profesor de bioqu铆mica en la Universidad Polit茅cnica del Estado de California. "Siempre hay algo que entra en las salas limpias, pero una de las preguntas era por qu茅 los g茅rmenes permanecen all铆 y por qu茅 un cierto conjunto de microorganismos se encuentran constantemente en las salas limpias".
Ahora sabemos la respuesta a esta pregunta. Desde el punto de vista de la protecci贸n planetaria, esto significa que se deben tomar medidas m谩s estrictas para limpiar las naves espaciales orientadas a la b煤squeda de vida extraterrestre.
La limpieza a fondo de las naves espaciales es muy importante a la luz de la pr贸xima misi贸n a Marte para evitar
la contaminaci贸n interplanetaria del Planeta Rojo con formas biol贸gicas terrestres. Las consecuencias de tal contaminaci贸n pueden ser incontroladas y pueden no coincidir con los planes de los cient铆ficos sobre la terraformaci贸n y el paisajismo de Marte.
El art铆culo cient铆fico fue
publicado el 19 de abril de 2018 en la revista
Astrobiology (doi: 10.1089 / ast.2017.1814).