Procesadores Intel de 32 bits: 3 a 4 - Longride inútil del viernes


Los procesadores de PC modernos son geniales. Este es un milagro de la ingeniería, una pieza de arena fundida, en la que se encuentran miles de millones de transistores en miniatura y sus interconexiones. Pero, me parece, son aburridos. No hay chispa de revolución en ellos. No hay cambios rápidos. Las competiciones en la industria de procesadores entre gigantes, Intel y AMD, ahora me recuerdan la carrera de Fórmula 1. Es interesante seguirlo, pero son demasiado refinados, siempre hay un equipo claramente dominante, las rupturas y los cambios en el líder no ocurren con demasiada frecuencia, y las regulaciones técnicas son muy complicadas. Y los amantes de la carrera ordenaron.


Pero antes, el césped era más verde, y el agua estaba más húmeda, y las carreras de procesadores eran más como un rally amateur. Sí, la industria de los procesadores siempre ha sido extremadamente de alta tecnología, pero los recién llegados aparecieron y desaparecieron.


Quería examinar la historia de la parte de 32 bits de la línea de procesadores compatibles con x86 a través del prisma del rendimiento. Es de 32 bits porque, en principio, esta arquitectura, aunque ya no es ni siquiera al atardecer, sino detrás del terminador, sigue siendo aplicable con sistemas operativos relativamente modernos, a diferencia del de 16 bits, y es bastante antigua e interesante, en comparación con 64 poco Lo que no debe buscar en este artículo tiene sentido. El artículo es puramente entretenido, con imágenes nostálgicas.


Una nota importante sobre los resultados de referencia de SuperPi. Lo que indiqué en el texto como resultado de 22 iteraciones de cálculo de 8M caracteres es en realidad el resultado de toda la primera iteración. Pido disculpas por la inexactitud y agradezco a fedorro , keishi y lokkiuni por comprobarlo.


Quiero decir de inmediato que consideraré solo la línea principal de escritorio de la producción de Intel, sin las reglas Celeron (SX), Xeon (Pentium Pro) y Overdrive (RapidCAD, i487), que en sí mismas también son muy interesantes, pero hay demasiado material para Revisión entretenida.


3



Entonces, todo comenzó en 1985 con el procesador Intel 80386. Para Intel, este procesador fue un gran avance en varias direcciones a la vez. Además de lo que era obvio, es decir, la transición de la arquitectura x86 a 32 bits, y todas las mejoras relacionadas, este fue el primer procesador x86, para el que ningún fabricante de procesadores de clones recibió una licencia de producción. Si alguien no sabía, o no recuerda, cuando IBM eligió a Intel como el proveedor de procesadores para la PC de IBM, uno de los términos del acuerdo fue la licencia del procesador a varios fabricantes. IBM no quería depender de un proveedor. Intel distribuyó bastantes licencias, y muchas empresas, desde AMD hasta Siemens, produjeron clones de procesador de 8088 a 80286. A pesar de que Intel fue el desarrollador del procesador, e Intel también asumió los principales costos de crear el procesador, la participación de mercado de la compañía estaba lejos de ser la mayor. En las computadoras IBM más antiguas, por ejemplo, es mucho más fácil encontrar un procesador AMD que un procesador Intel. Esto afectó la condición financiera de la empresa, y la gerencia necesitaba hacer algo. Por lo tanto, se decidió no licenciar el 386 ° procesador. Ahora los fabricantes de procesadores clon tenían que invertir su tiempo y dinero en desarrollar sus propios chips. Muchas compañías abandonaron este mercado, produciendo 286 acelerado por algún tiempo (Harris lanzó el procesador 286 funcionando a 25 MHz, mientras que Intel se detuvo a 12.5 MHz), y algunas aún decidieron no abandonar el mercado y desarrollar Su diseño. Sin embargo, ahora Intel obtuvo una ventaja de tiempo, durante algún tiempo solo Intel tenía un procesador x86 de 32 bits (un tiempo bastante sólido, por ejemplo, AMD Am386, debido a un litigio con Intel, salió solo en 1991, después de casi 5 años después del debut de 80386 y más de un año después de Intel 80486!).


Pero, ¿qué pasa con el requisito de IBM para múltiples fabricantes? Sí, Intel temía que IBM se negara a usar 80386, pero el juego valía la pena, porque para ese entonces una gran cantidad de compañías producían computadoras compatibles con PC de IBM. Y los fabricantes de clones de PC sigil en la mano de Intel. Aprovechando el retraso de IBM, Compaq lanzó la primera computadora compatible con PC IBM de 32 bits del mundo. Ahora el tono en el mercado comenzó a establecer no IBM, sino Intel. Entonces 386 es realmente un procesador muy importante para la compañía misma. Revolucionario en muchos sentidos. Tan revolucionario que el proveedor de componentes comenzó a dictar sus políticas a los fabricantes de dispositivos finales.


¿Cuál fue el procesador 80386?


Según Wikipedia, el procesador se introdujo en octubre de 1985 y constaba de 275 mil transistores colocados en un sustrato con un área de aproximadamente 104 metros cuadrados. mm El procesador fue fabricado usando tecnología, primero 1.5 μm, luego 1 μm. Inicialmente, Intel planeó el debut del procesador a una frecuencia de 16 MHz, sin embargo, debido a problemas de producción, el procesador debutó a una frecuencia de 12 MHz. El procesador 80386 no contenía ningún caché para instrucciones o datos, el caché general del primer nivel estaba ubicado directamente en la placa base. El procesador no contenía un bloque de operaciones de punto flotante, para esto utilizamos un coprocesador 80387 separado, lanzado un poco más tarde, debido a que el primer Compaq tenía un zócalo para un coprocesador de generación anterior, 80287, que funcionaba de forma asíncrona a una frecuencia más baja y tenía un rendimiento por ciclo más bajo . El procesador no aumentó la frecuencia y siempre trabajó en la frecuencia del bus, de 12 a 33 MHz. El procesador 80386 se produjo en varios paquetes, pero la PC más común de la época fue quizás el paquete de salida PGA 132x en una caja de cerámica marrón.


Juguemos un poco con 386-12

386 / 387DX-12, 16 MB FPM RAM, 128 KB L1 caché en placa S3 P86C801 1M ISA


Por supuesto, es bastante difícil encontrar una placa con un procesador de 386m con un valor nominal de 12 MHz. Era un chip extremadamente raro en general, no estaba planeado, pero fue el resultado de un proceso de producción poco exitoso, que no permitió que 386 debutara a 16 MHz. Por lo tanto, para las pruebas, utilicé un procesador a 33 MHz, frenando su frecuencia. La placa base que utilicé para las pruebas también es muy interesante en sí misma. Contiene el bus OPTi BUS, que es una especie de bus local VESA analógico (predecesor). Muy pocos dispositivos fueron lanzados para este bus, fue rápidamente reemplazado por VLB. Solo sé con certeza acerca de los aceleradores gráficos basados ​​en el chip TSENG LABS para este bus, pero no los tengo, así que utilicé una tarjeta ISA normal. La placa está diseñada para procesadores 386 o 486. En el caso de usar 386, se puede instalar un coprocesador 387 en el zócalo para 486 (sus "patas" encajan dentro del zócalo 486), lo cual hice. Además, la placa contiene un sintetizador de frecuencia, en lugar del cuarzo extraíble utilizado en placas anteriores, y este sintetizador no le permite configurar la frecuencia a 12 MHz. Lo menos que puede hacer es 20 MHz. Tuve que soldar una pata del microcircuito (no podré soldarlo todo, ya que genera varias frecuencias más que necesita la placa) y colocar el oscilador activo a 24 MHz (386 divide la frecuencia externa por 2) para obtener 12 MHz en el procesador. Al cargar el BIOS, todavía escribe sobre el procesador de 16 MHz, sin embargo, todos los puntos de referencia lo definen como 11.9 MHz.



La placa contiene un BIOS de AMI, que es bastante común en las computadoras 386 y 486. Personalmente, tengo la pantalla de configuración para esta configuración de BIOS firmemente asociada con el procesador 386. El 286, por regla general, tenía una configuración de BIOS más simple, y 486 me encontré principalmente con AWARD, que más tarde migró a Pentium y pasó a través de Pentium 3 y 4 a sistemas más complejos en UEFI, o con un BIOS AMI gráfico, que imitaba externamente Ventanas


El BIOS de la computadora contiene un error de 2000, ya que en el transcurso normal de tiempo desde el 31 de diciembre de 1999, 23:59:59, al pasar al siguiente segundo, la fecha cambia a 1900. Sin embargo, si configura manualmente el año posterior a 2000, todo funciona bien y no surgen problemas en el futuro.


El BIOS puede ver discos duros de hasta 8 GB de tamaño, no utilicé una superposición y simplemente dividí un disco de 20 GB en 1 partición con una capacidad de 504 MB: el máximo que este BIOS es capaz de abordar cuando se trata de CHS.


No hay controladores periféricos en la placa, como puertos serie y paralelo, controladores de disquete y disco duro, por lo que utilicé una tarjeta múltiple con una interfaz ISA. La placa no contiene un controlador de mouse PS / 2, y el conector del teclado es estándar AT, que, sin embargo, es fácil de arreglar en un PS / 2.


La instalación de Windows 95 tomó 2 horas y 33 minutos. Windows funciona extremadamente lento, a pesar de 16 MB de RAM. La tarjeta de video S3 con 1 MB a bordo permitió establecer una resolución de 800x600 con color de 16 bits, o 1024x768 con 256 colores. Las ventanas se abren bastante lentamente, todas las operaciones de disco toman un tiempo considerable, descomprimir es un dolor. En general, Windows 95 no es, por supuesto, aproximadamente 386 a 12 MHz, pero nadie esperaba lo contrario. Creo que instalar incluso Linux o FreeBSD muy antiguos llevará una eternidad.


No pude encontrar un programa codificador de MP3 que funcione con Windows 95. Sin embargo, Audacity puede convertir wav a ogg vorbis. Esto es lo que haremos.
Duración de la pista de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB
Importar una pista desde un CD-ROM viene con una velocidad de 0.35x (CD de audio), en una unidad ATAPI de alta velocidad bastante moderna.


Abre el archivo en Audacity. Importar un archivo lleva 14 minutos. La conversión de pistas tarda 17.5 horas. Obviamente no es el auto más exitoso para organizar una colección de música comprimida.


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: 4.8 FPS
Chris 3D banco VGA 2.4 fps; SVGA 0.7 fps
cachechk: (no hay caché en el procesador, 128KB SRAM en la placa) leer 8.3 MB / seg
Memoria principal: 2.9 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 19 MHz AT con 39 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 21 MHz AT con 31 MHz 287
Velocidad media: 4Mx1 escribir: 8.3, leer: 7.5, mover: 6.8
Sysinfo 6.0: CPU: 13
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 2 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 0.5 fps


Puntos de referencia de Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: el juego en sí comenzó, pero el punto de referencia no funcionó.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 3 h 25 min 2.327 s


Juguemos un poco con 386-33

386 / 387DX-33, 20MB FPM RAM, 256KB L1 caché en placa CL GD 5428 1MB VLB


El procesador funcionaba a una frecuencia de bus de 33 MHz. No contenía un caché incorporado. Tenía una dirección y un bus de datos de 32 bits de ancho.


El tablero es muy interesante (imagen en el título). Esta es una placa tardía para procesadores 386DX y 486, basada en el chipset OPTi 82C495SX / 82C206. Al instalar el 386th, el socket 486 se puede usar para instalar el coprocesador matemático 387DX. La pizarra me llegó en un estado funcional, aunque un poco triste. Tuve que quitar la batería RTC filtrada, limpiar la placa del electrolito filtrado y restaurar 2 pistas.


La placa contiene un BIOS de AMI, que es bastante común en las computadoras 386 y 486.


El BIOS de la computadora contiene un error de 2000, ya que en el transcurso normal de tiempo desde el 31 de diciembre de 1999, 23:59:59, al pasar al siguiente segundo, la fecha cambia a 1900. Sin embargo, si configura manualmente el año posterior a 2000, todo funciona bien y no surgen problemas en el futuro.


El BIOS puede ver discos duros de hasta 8 GB de tamaño, sin embargo, utilicé una superposición para trabajar con una capacidad total de 20 GB. Overlay funciona bien con Windows 9x, y para NT y * nix generalmente no es necesario.


No hay controladores periféricos en la placa, como puertos serie y paralelo, controladores de disquete y disco duro, por lo que utilicé una tarjeta múltiple con interfaz ISA (por falta de VLB). La placa no contiene un controlador de mouse PS / 2, y el conector del teclado es estándar AT, que, sin embargo, es fácil de arreglar en un PS / 2.


La placa contiene conectores de expansión de bus ISA y VLB. Estrictamente hablando, VLB apareció con 486 procesadores, y fue una "continuación" de su bus local. Sin embargo, los buses externos de los procesadores 386 y 486 son casi idénticos, por lo que en una placa híbrida de este tipo el procesador 386 puede funcionar con dispositivos VLB.


La instalación 95 tomó 1 hora y 12 minutos. La descarga no dura mucho, 1-2 minutos
La computadora falla constantemente en Windows, descomprimir aún no se trata de él. Todo es muy largo. Muchos programas se distribuyeron en archivos autoextraíbles, y se autoextraen para siempre.


Duración de la pista de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB
La importación de una pista desde el disco viene con una velocidad de 1.1x (CD de audio), en una unidad ATAPI de alta velocidad bastante moderna.
Abre el archivo en Audacity. 16 minutos La conversión de una pista lleva 5 horas y 10 minutos.


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: 14.7 FPS
Banco Chris 3D VGA 6.9 fps; SVGA 2.2 fps
cachechk: (no hay caché en el procesador, 256KB SRAM en la placa) leer 23.3 MB / seg
Memoria principal: 7.7 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 50MHz AT con 105 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 58 MHz AT con 86 MHz 287
Velocidad media: 4Mx1 escribir: 20.4, leer: 20.9, mover: 15.2
Sysinfo 6.0: CPU: 34.6
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 6.52 fps.
Quake timedemo demo1 320x200: 1.5 fps


Puntos de referencia de Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 0.3 fps
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 1h 13 min 06.761s


Internet bajo Windows 95 funciona condicionalmente. La red con TCP / IP aumenta, puede poner una pequeña ópera obsoleta, pero aún no puede ver sitios modernos: 20 MB de memoria, según los estándares modernos, no es nada. No te olvides de los problemas de seguridad: Windows 95 no se ha actualizado durante mucho tiempo y hay muchos agujeros en el sistema.


¿Por qué puedo usar este sistema hoy? Bueno, como una máquina de escribir, funciona. Puede conectarse a servidores ftp, y en una red local, en teoría, puede usarlo, especialmente si en lugar de Windows puede instalar freeBSD o Linux (aunque las últimas versiones del kernel 386 no son compatibles). Puedes jugar juegos viejos de DOS. En general, todo. Pero el auto en sí es genial.


Por supuesto, el 80386DX-33 no era el procesador más productivo de la familia. Entonces, AMD vendió una versión de 40 MHz, que compitió con éxito con el 486 más joven (especialmente 486SX, sin un coprocesador integrado) en el segmento de presupuesto. Cyrix (y, bajo licencia, varios otros fabricantes) lanzaron 386 con un caché, llamándolo 486DLC / SLC, IBM lanzó 386 con un multiplicador de frecuencia (hasta 100 MHz) y un caché de 16 KiB, e Intel presentó al mercado un conjunto para la actualización RapidCad, que consta de dos chips, RapidCad-1 se instaló en el zócalo 386, que en realidad era un procesador 486DX-33, y en el zócalo 387, RapidCad-2, de hecho, era solo un trozo para el zócalo, que proporcionaba compatibilidad de señal para la placa. Pero para la línea principal de procesadores 386, el Intel 80386DX-33 fue la última y más rápida versión.


4 4



El procesador Intel 80486 no trajo cambios tan revolucionarios a la industria como el 80386, pero aún así fue un dispositivo verdaderamente innovador. En primer lugar, Intel rechazó un coprocesador matemático externo. El coprocesador 486go se integró directamente en el chip del procesador y, gracias a esto, también funcionó significativamente más rápido que su predecesor. El procesador recibió un caché incorporado de baja latencia de 8 (más tarde 16) KiB, y una tubería, lo que permitió reducir significativamente el tiempo promedio de ejecución de las instrucciones, aunque la instrucción por reloj aún estaba lejos del indicador 1. Todo esto llevó al hecho de que el procesador "ha crecido" a 1.1 millones de transistores. Con tecnología de 1 μm, el cristal del procesador ocupaba un área de 81 metros cuadrados. mm., contra 39 metros cuadrados. mm 1 micron versión 386go. Además, debido a la complejidad del cristal, el procesador debutó en versiones a 20 y 25 MHz, aproximadamente al mismo tiempo que apareció la versión de 33 MHz de 80386. La versión del procesador 486, diseñada para una frecuencia de 33 MHz, apareció un año después, otros 50 debutaron un año después. El monstruo MHz, que estaba lejos de ser estable en todas las placas base, debido a la alta frecuencia del bus (los procesadores todavía funcionaban a la frecuencia del bus), lo que hizo que Intel usara la multiplicación de frecuencia en versiones posteriores, y un año después aparecieron las versiones 66, 50 y 40 MHz con duplicación de frecuencia interna.


Las versiones finales con triplicando la frecuencia, bajo la marca IntelDX4 (sin mencionar "486"), diseñadas para la frecuencia de 75 o 100 MHz, además de tener 16 KiB de caché, en las versiones de escritura y reescritura, se estrenaron en 1994, ya en la era Pentium, y fueron diseñados principalmente para uso móvil (los chips Pentium tenían un voltaje de 5V y consumían 15 vatios, lo que era una locura en ese momento, mientras que el IntelDX4 de 3.3V consumía 5 vatios, aunque tenían un rendimiento más modesto).


Juguemos con 486-20

486DX-20 16MB FPM RAM, sin caché integrada, Intel Classic E Expandable / VLB, CL GD 5428 1MB VLB


El procesador 486, más tarde renombrado 486DX debido a la introducción del Celeron 486SX, debutó a 20 MHz. No tengo un procesador de este tipo, sin embargo, hay una placa con un 486SX-25 soldado, que "conoce" 20 MHz, y un "coprocesador" 487SX para ello. 487SX es un gran producto. Dado que el 486SX difería del 486DX solo en ausencia de un coprocesador matemático en el chip, el "coprocesador" 487SX se usó para actualizar los sistemas con 486SX. De hecho, el 487SX no era un coprocesador. Al instalar el 487SX en la placa, el viejo 486SX se apagó por completo y no hizo más trabajo, y el 487SX era solo un 486DX etiquetado, y funcionaba exactamente de la misma manera. Entonces todo es justo. Entonces, el procesador funciona a una frecuencia de bus de 20 MHz. Contiene 8 KB de caché combinada para instrucciones y datos, sin embargo, se puede instalar un caché adicional de segundo nivel en la placa base. No hay tal memoria en esta configuración, que era muy típica para los sistemas de presupuesto de esa época. El procesador tiene una dirección de 32 bits y buses de datos.


imagen
Imagen de CPU tomada de Wikipedia


La placa base fue fabricada por Intel, sin embargo, el conjunto de chips OPTi se instala aquí: 82C495B1 / 82C392 / 82C206, a diferencia de la placa base 386/486, discutida anteriormente, el conjunto de chips contiene un chip adicional que funciona como un controlador múltiple, por lo que los conectores IDE, Floppy, COM, LPT están soldados en la placa base . La placa solo admite memoria de paridad.


Como ya se mencionó, el procesador 487SX no era diferente del 486DX, con la excepción de un pin adicional, que sirve como señal para desconectar el procesador 486SX soldado a la placa. De hecho, este es uno de los progenitores de los procesadores Intel Overdrive. Parte del 486 Overdrive, lanzado más tarde, tenía exactamente el mismo pinout, aunque ya no se llamaba 487. Tales procesadores, a diferencia del 486 de alta frecuencia original, podrían instalarse en placas más antiguas que no admitían 486 de alta frecuencia.


La placa contiene un BIOS de Phoenix, que es bastante típico para las placas Intel.


BIOS 2000 , 31 1999 23:59:59 1900 . , 2000, .


BIOS 1, 20. Windows 9, NT *nix .


, , PS/2.


386DX-33, ISA VLB. VLB ( «» , , 386DX-33 33 , 20 ).


95 1 16 . : 1-2 .
— , , , 386-33.


, wav ogg.
5 50,4
1.05 (CD audio), ATAPI . , , , 386DX 33 , 487SX 20 , 386 ISA, 8 . , — . — . , 386DX, .
Audacity.
4 46 . 3 9 .


MS-DOS:
Superscape 3D bench: 11.9 FPS
Chris 3D bench VGA 7.5 fps; SVGA 2.4 fps
cachechk: ( 8 , ) read 16.4 MB/sec
Main memory: 9.8 MB/sec
Landmark 2.0: 54MHz AT with 142 MHz 287
Landmark 6.0: 76 MHz AT with 109 MHz 287
Memspeed: 4M1 write: 14.4, read: 15.1, move: 14.3
Sysinfo 6.0: CPU: 34.7
DOOM -timedemo demo3 high detail: 6,75 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 1.9 fps


Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, full screen, NO stripe alpha: 0.4 fps
SuperPI 8M digits, 22 iterations: 0 h 48 min 47.407s


, , , - , (, , ), , 486DX-20 , 386/7DX-33, . , 486 2-2,5 , . , , : , .


486-100

486DX4-100 WT cache 32MB FPM , intel lassic/PCI Expandable Desktop (Ninja), i420EX, 256K L2 Cache, S3 Savage4 64 bit 8MB, PCI
486DX4-100 WT cache 64MB FPM , Soyo SiS 496/497, 256K L2 Cache, nVidia RIVA 128 PCI 4MB


. 33 , — 100 (333) . , 2 : - write through, , write back, . 3.3 , Pentium 60 66 , 5 , ( ).


256.
ISA PCI. PCI 2.0.
BIOS AMI, , , Intel, , , OEM - , (, Dell) AMI . , .


Windows 95 , ( ). Windows 98SE 53 . No esta mal.
, - , , .
nVidia RIVA 128 Intel, SiS, Windows SiS. DOS-, i420EX SiS 496/497 .


Windows 2000 Intel, SiS. Windows 2000 , , , , , Windows 98SE. . , Windows 2000 , Windows 98SE, .


, wav ogg.
5 50,4
4.8 (CD audio), ATAPI .
Audacity. 2 16 . 45 .


MS-DOS:
Superscape 3D bench: 66,6 FPS
Chris 3D bench VGA 46.0 fps; SVGA .
cachechk: ( 8 , 256 ) L1 read 102,7 MB/sec, L2 read 40.0 MB/sec
Main memory: 28.8 MB/sec
Landmark 2.0: 360 MHz AT with 881 MHz 287
Landmark 6.0: 435 MHz AT with 682 MHz 287
Memspeed: 4M1 write: 30.9, read: 94.2, move: 30.9
Sysinfo 6.0: CPU: 216.7
DOOM -timedemo demo3 high detail: 40,75 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 10.7 fps


Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, full screen, NO stripe alpha: 1.6 fps
SuperPI 8M digits, 22 iterations: 0 h 8 min 38.553s


Prime95:
98 25.9
786: 17084.311
896: 20767.006
1024: 22809.029
1280: 32255.364
1536: 51413.929
1792: 90053.033


IntelDX4-100 486, 386DX-33 386. AMD Am486DX5-133 ( Am5x86-P75 AMD-X5-133), Cyrix/IBM 586 100, 120 133 , Cyrix 6x86, Intel Pentium, Pentium Overdrive, 62 83 . , IntelDX4-100, Intel, 486.


P



486 Intel . , . Pentium- , , . 80501, — 80502 (3.3 7) 80503 (MMX-). Pentium.


Pentium "" Intel. , Socket 370 ( Pentium III) VIA , Cyrix, . , Pentium, Nx586 NexGen, , ( ).


Pentium 60 66 1993 , 3.3 80486, 75 100 , 80486DX2-66, , . Pentium 3,1 , 294 . . 0,8 . Pentium 0,35 . 86, 2 , 80486, . 60 66 , "". , 3.3 (2.8 MMX-, ), , , . , Pentium , 60 66 . , FDIV-, , - ( , , ). Socket 5 (3.3 Pentium), . , Pentium Overdrive, "" Pentium II, , Pentium , , MMX-, . , "Xeon", Pentium Pro, P6, Pentium, Overdrive Pentium II Deschutes 333 333 -. Pentium II , Pentium, Pentium Pro ( Xeon). Pentium "Celeron"-, (8088 "" 8086, 386SX 486SX "Celeron" 386DX 486DX , 286, Pentium, ).


Pentium 60 66 , 100 486 , 486DX2-66. , 5 , . , .


, . Socket 4, Pentium 60 66 , Pentium Overdrive, 120 ( 60 ) 133 ( 66 ).


Pentium Socket 5, Socket 4, 3.3 . , Pentium MMX Socket 7, Socket 5 , (2.8 Pentium MMX 2.0 AMD K6-2+/III) - (3.3 ).


Pentium-60

Pentium 60, 32MB FPM , Intel Premier/PCI (Batman), i430LX, nVidia Riva 128 8 MB PCI



( 486DX2, ) 16 , 8 .


256 - .
ISA PCI. PCI 2.0
Intel Dell BIOS Dell AMI.


Windows 98SE 50 . No esta mal. , IO, , 486-100
, - , , . , , .
nVidia RIVA 128


, wav ogg.
5 50,4
2.8 (CD audio), ATAPI .
Audacity.
2 26 . 29 .


MS-DOS:
Superscape 3D bench: 62.5 FPS
Chris 3D bench VGA 49.6 fps; SVGA 15.0 fps
cachechk: ( 8 8 , 256 ) L1 read 82.8 MB/sec, L2 read 59.2 /
Main memory: 44.2 MB/sec
Landmark 2.0: 347 MHz AT with 1169 MHz 287
Landmark 6.0: 626 MHz AT with 1002 MHz 287
Memspeed: 4M1 write: 28.1, read: 75.3, move: 28.1
Sysinfo 6.0: CPU: 190.3
DOOM -timedemo demo3 high detail: 39,51 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 16.6 fps


Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, full screen, NO stripe alpha: 3.7 fps
SuperPI 8M digits, 22 iterations: 0 h 7 min 33.547s


Prime95:
98 25.9
786: 4579.911
896: 5400.328
1024: 6126.222
1280: 7912.804
1536: 9606.480
1792: 11466.055


? : . . , , - . , , . (, 60 ), , , , , , .


Pentium-233MMX

Pentium 233MMX, 128 SDRAM , 1024 KB L2 cache on board, Ali Aladdin V Chipset, S3 Savage4 64bit 8MB PCI


Chaintech BIOS AWARD. SDRAM 66 , . Acer Labs, Socket 7 AGP 2x. , AGP , , PCI.


Windows 98SE 20 .


wav ogg.
5 50,4
1 19 . 12,5 .


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: valor demasiado alto
Banco 3D Chris VGA 131.8 fps; SVGA 34.4 fps
cachechk: (en el procesador hay 16 KB de caché para instrucciones y 16 KB para datos, en la placa hay 1024 KB de caché de ráfaga de canalización síncrona) L1 lee 323.1 MB / seg, L2 lee 186.8 MB / seg
Memoria principal: 137.3 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 1530 MHz AT con 4679 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 2439 MHz AT con 3927 MHz 287
Velocidad media: 4Mx1 escribir: 84.9, leer: 293.8, mover: 84.9
Sysinfo 6.0: CPU: 794.6
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 79.71 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 54,9 fps


Puntos de referencia de Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 8.7 fps. Pero con la aceleración de hardware OpenGL, el resultado ya era bastante jugable: 30.5 fps.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 0 h 2 min 23.189s


Prime95:
menos de 98 versión obtenida 25.9
786K: 1366.171 ms
896K: 1621.092 ms
1024K: 1842.669 ms
1280K: 2244.453 ms
1536K: 2730.737 ms
1792K: 3308.046 ms


En general, esta computadora ya deja una impresión más interesante. Y puede poner Windows XP en él (¿por qué?), Y bajo FreeBSD / Linux puede encontrar algún uso para él. Aunque, al parecer, la Raspberry Pi seguirá siendo mucho más rápida y mucho más barata, y consumirá decenas de veces menos energía. Sin embargo, realmente disfruté jugando con esta pieza de hierro. Ella es interesante


El Pentium clásico terminó a 200 MHz, en gran parte porque incluso esta versión no difería en rendimiento de la versión de 166 MHz. En la versión MMX, Intel aumentó el caché en el primer nivel y agregó un nuevo conjunto de instrucciones SIMD, lo que permitió aumentar significativamente el rendimiento, y el procesador en la versión MMX alcanzó la frecuencia de 233 MHz en la versión de escritorio.


El Pentium 233MMX fue el procesador de escritorio más rápido y más reciente de Intel para esta plataforma. Las versiones móviles alcanzaron una frecuencia de 300 MHz, pero aunque algunas de ellas pueden instalarse en placas base de escritorio normales, no mostrarán el máximo rendimiento allí, ya que las placas de escritorio no admiten la gestión de caché de segundo nivel para Pentium MMX móvil.


Sin embargo, los competidores han lanzado muchos chips geniales para esta plataforma, después de que Intel la dejó. AMD vendió el K6-III, que tenía 256 KiB de caché de segundo nivel en un chip, funcionando a una frecuencia de procesador completa, hasta 550 MHz. Cyrix MII fue admitido hasta una frecuencia de 285 MHz (clasificación P 400), Rise MP6 trabajó en frecuencias de hasta 250 MHz (clasificación P 366), IDT WinChip 2 también sincronizado hasta 250 MHz (clasificación P 300), podría establecerse en Sin embargo, las placas más antiguas que no admitían procesadores MMX, incluso a una frecuencia de 250 MHz, tenían un rendimiento muy modesto.


2


imagen
Imagen de CPU tomada de Wikipedia


Pentium II era inusual. Ya en el último Pentium Intel se enfrentó a los problemas de aumentar la frecuencia del procesador a través del multiplicador. La frecuencia interna estaba creciendo, la velocidad del núcleo estaba creciendo, pero la memoria y todos los periféricos (en ese momento y el caché de segundo nivel estaba en la periferia) funcionaban a la frecuencia del bus. Cuanto mayor era la frecuencia del procesador, más tenía que permanecer inactivo en previsión de la periferia. Para aliviar este problema, el procesador Pentium Pro estaba equipado con un chip de caché separado que funcionaba a la frecuencia central, que estaba integrado en el paquete que estaba integrado con el procesador mismo. Pero una solución adecuada para un costoso procesador de servidor no era adecuada para una computadora de escritorio: el chip era demasiado costoso. Por lo tanto, en Pentium II, Intel usó un caché externo en forma de chips separados que podrían probarse antes de ensamblar el procesador, y no rechazar los buenos cristales del procesador debido a un caché defectuoso. Además, la frecuencia de este caché se redujo a la mitad de la frecuencia central para utilizar chips más asequibles. Como resultado, Pentium II era el núcleo del Pentium Pro, que contenía los mismos 5,5 millones de transistores, ligeramente modernizados para admitir MMX y una velocidad de ejecución más óptima del código de 16 bits, que Pentium Pro tenía problemas con el caché de 16 KiB primer nivel para comandos y datos, a diferencia de 8 KiB en Pentium Pro. El núcleo en forma de un chip separado estaba soldado en una placa especial, también en la misma placa había chips de caché del segundo nivel, trabajando a la mitad de la frecuencia interna del núcleo, y no a la frecuencia del bus externo, y todo este diseño consistía en un cartucho, por lo que el procesador era más parecido en la placa de expansión, y se inserta en una ranura especial en la placa base.


El núcleo en sí también fue revolucionario, aunque esta revolución no se inició en Intel. Incluso al crear el Pentium, las dificultades asociadas con el procesamiento superescalar de un conjunto diverso de equipos x86, que eran complejos y de longitud variable, se hicieron evidentes. Para superar esta "dolencia", los ingenieros de NexGen al desarrollar su Nx586 decidieron traducir los comandos nativos x86 en un conjunto de comandos más simples tipo RISC y ejecutarlos directamente. Los ingenieros que crearon el Pentium Pro siguieron el mismo camino, que decodificaron las instrucciones x86 en sus propias microinstrucciones internas y enviaron hasta 5 microinstrucciones para 6 unidades de ejecución por ciclo de reloj. Por supuesto, una instrucción x86 se decodifica en varias microinstrucciones, y no todas se pueden ejecutar en paralelo, y no todas las predicciones de ramificación son correctas, sin embargo, el rendimiento de este núcleo en el código de 32 bits fue muy impresionante. El núcleo se fabricó primero con tecnología de 350 nm, luego con 250 nm.
Pentium II debutó en 1997 a una frecuencia de 233 MHz.


Pentium II comenzó con la misma frecuencia que Pentium MMX. Además, cuando apareció el Pentium II 233, el Pentium MMX funcionaba a un máximo de 200 MHz. Bueno, lo más interesante es compararlos. Por supuesto, Pentium II no es el primer procesador de la gloriosa familia P6, antes de ser Pentium Pro, que comenzó a una frecuencia de 150 MHz, pero era un procesador para servidores y estaciones de trabajo, una especie de antecesor de la línea Xeon, por lo que a nosotros, como la línea SX, Celeron, salta.


Juguemos con el Pentium II-233

Pentium II 233, 128 MB de RAM SDRAM, 512 KB de caché L2 en la tarjeta CPU, chipset Intel 440EX, ATI Rage3D IIC AGP


La placa está hecha por Mitac, esta es una placa OEM. La placa contiene el PREMIO BIOS, que es bastante estándar. El chipset 440EX, en base al cual se construye esta placa base, es una versión simplificada del chipset 440LX. Solo admite 256 MB de memoria y, como su hermano mayor, está limitado a un bus de 66 MHz. LX fue el primer chipset en el que apareció el puerto AGP, y EX heredó esta característica, pero el puerto no está soldado en la placa. El chip ATI Rage3D IIC soldado en la placa está conectado al bus AGP, el chip es bastante bueno para ese momento, pero los controladores para él no tienen soporte OpenGL y tienen soporte Direct3D muy limitado. Sin embargo, en ese momento, las tarjetas 3Dfx Voodoo ya se usaban para juegos, que se sumaban a la tarjeta de video 2D instalada y eran compatibles con una gran cantidad de juegos. Por lo tanto, el propietario de esta placa no debería sentirse excluido.


El procesador está muy caliente. En general, el tablero está muy caliente. El 440EX Northbridge y el chip ATI Rage3D no tienen disipadores de calor y son muy calientes al tacto. El procesador tiene un enorme disipador pasivo, que está muy caliente. Sin una purga dentro de la caja, el tablero será muy duro.


La instalación de Windows 98SE tomó menos de 20 minutos. Está en el nivel Pentium 233 MMX.


Convierte wav a ogg.
La misma pista con una duración de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB
Importar un archivo lleva 30 segundos. La conversión de una pista lleva 4 minutos y 42 segundos. Así que cruzamos el tiempo rial.


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: valor demasiado alto
Banco 3D Chris VGA 131.8 fps; SVGA 34.4 fps
cachechk no detectó un caché de segundo nivel en el procesador y no midió su velocidad. L2 leer 244.5 MB / s
Memoria principal: 92.7 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 1457 MHz AT con 4522 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 2944 MHz AT con 3653 MHz 287
Memspeed: NO GANES
Sysinfo 6.0: CPU: 585.5
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 79,62 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 54.3 fps


Puntos de referencia de Windows:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 13.2 fps.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 0 h 1 min 19.320s


Prime95:
menos de 98 versión obtenida 25.9
786K: 849.73 ms
896K: 1011.639 ms
1024K: 1123.401 ms
1280K: 1424.224 ms
1536K: 1726.712 ms
1792K: 2066.404 ms


Pentium II no tiene ventajas sobre Pentium 233MMX en aplicaciones bajo DOS, sin embargo, se ve muy bien en Windows. Lo sorprendente es que, al parecer, Quake y Quake 2 son las mismas aplicaciones, bajo DOS, bajo Windows, código de 32 bits (Pentium Pro, sobre la base de la cual se construyó Pentium II, tuvo grandes problemas con la ejecución de código de 16 bits). Sin embargo, vemos lo que vemos. Sin embargo, cuando se lanzó Pentium II, DOS casi nunca se usó, por lo que los compradores no se engañaron: el aumento del rendimiento fue impresionante.


Juguemos con el Pentium II-450

Pentium II 450, 512 MB de RAM SDRAM, 512 KB de caché L2 en la tarjeta de la CPU, VIA Apollo Pro Chipset, ATI Rage 128 Pro GL 64bit 16 MB PCI


La placa está hecha para IBM y contiene un BIOS típico de IBM de muy alto rendimiento. Este BIOS le permite distribuir recursos del sistema de dispositivos y muestra conflictos, además de la funcionalidad habitual.


En comparación con Klamath (Pentium II 233), Deschutes (Pentium II 450) parece muy frío. El procesador se calienta ligeramente, el Rage 128 es mucho más frío que el Rage3D IIC, y el chipset VIA es más frío que el 440EX.


La instalación de Windows 98SE tomó menos de 10 minutos. Instalación de Windows XP: 1 hora y 20 minutos.


Convierte wav a ogg.
La misma pista con una duración de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB
Importar un archivo lleva menos de 15 segundos; ya no tiene sentido medirlo. Rápido La conversión de una pista lleva 2 minutos y 35 segundos.


Puntos de referencia para DOS:
Banco Superscape 3D: valor demasiado alto
Chris 3D bench VGA 322.1 fps; SVGA 63.7 fps
cachechk no detectó un caché de segundo nivel en el procesador y no midió su velocidad. L2 leer 441.4 MB / s
Memoria principal: 127.5 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 2794 MHz AT con 8671 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 4342 MHz AT con 7023 MHz 287
Memspeed: NO GANES
Sysinfo 6.0: CPU: 1122.5
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 101,48 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 100.7 fps


Puntos de referencia de Windows XP:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 24.01 fps.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 0 h 00 min 39s (XP)


Prime95:
bajo XP versión 28.10 ha ganado
1024K: 687.192 ms
1280K: 866.363 ms
1536K: 1053.788 ms
1792K: 1264.316 ms


En general, muy decente. Un margen bastante significativo del modelo más joven. Para Windows XP, la máquina sigue siendo débil, pero el sistema sigue vivo. Sin embargo, en el mundo moderno, una computadora así no tiene nada que hacer cursi.


Además de Intel, la licencia para el bus GTL + utilizado en el Pentium II era propiedad de Cyrix, más tarde adquirida por VIA, y VIA lanzó el procesador C6 para esta plataforma, sin embargo, esto sucedió más tarde, durante el Pentium III, pero durante el Pentium II para su plataforma. no había procesadores alternativos, sin embargo, esta plataforma (su versión de 100 MHz) soportaba perfectamente los procesadores Pentium III, por lo que en este caso, la plataforma sobrevivió al procesador para el que fue creada.


3



Pentium III no era demasiado profundo (al principio, en el núcleo Katmai), una actualización del último núcleo Pentium II (Deschutes). Apareció a principios de 1999, unos seis meses después del último Pentium II en la versión de 450 MHz. El nuevo núcleo agregó soporte para nuevas instrucciones SIMD además de MMX, llamado SSE. Todos los competidores tenían una licencia para MMX, pero durante mucho tiempo SSE estuvo exclusivamente en procesadores Intel. Además, se mejoró el controlador de caché del primer nivel (y en los núcleos posteriores y el segundo) y se agregaron unidades ejecutivas, lo que condujo a un aumento en el presupuesto del transistor en 2 millones de transistores en comparación con Deschutes. El núcleo Katmai se fabricó utilizando la misma tecnología de 250 nm que Deschutes. La primera generación del procesador utilizó el mismo cartucho que el Pentium II, el procesador contenía el mismo caché de segundo nivel, y casi todas las placas base que admitían el Pentium II de más de 350 MHz también admitían el Pentium III. Será aún más interesante comparar el último Pentium II 450 MHz y el primer Pentium III 450 MHz.


Pentium III difícilmente puede llamarse la próxima generación, después del procesador Pentium II, sin embargo, es extremadamente interesante. El primer Pentium III tuvo incluso menos innovaciones en comparación con el Pentium II que el Pentium MMX en comparación con el Pentium clásico. En Pentium MMX, además de las instrucciones MMX adicionales, el caché aumentó, debido a que el procesador en el código anterior, sin el uso de MMX, funcionó un poco más rápido; Además, el Pentium MMX fue el primer procesador de escritorio de Intel, en el que la potencia central y la potencia de E / S se separaron. El Pentium III solo trajo un conjunto de nuevas instrucciones SSE además del Pentium II, por lo que debería haberse llamado Pentium II SSE. Además, por supuesto, todo se volvió algo más interesante. Con la transición al núcleo, el Coppermine Pentium III recibió un caché de segundo nivel integrado en el chip del procesador, que, aunque disminuyó 2 veces en comparación con su predecesor, se hizo mucho más rápido debido al bus mucho más amplio y la frecuencia de operación. Con el advenimiento del núcleo Tualatin, Pentium III aumentó el volumen del caché de segundo nivel, volviendo a la marca de 512 KB (aunque también había modelos de 256 KB).


Juguemos con el Pentium III-450

Pentium III 450, 512 MB de RAM SDRAM, 512 KB de caché L2 en la tarjeta CPU, VIA Apollo Pro Chipset, ATI Rage 128 Pro GL 64bit 16 MB PCI


La placa está hecha para IBM y contiene un BIOS típico de IBM de muy alto rendimiento. Este BIOS le permite distribuir recursos del sistema de dispositivos y muestra conflictos, además de la funcionalidad habitual.


Instalar Windows 98 tomó menos de 10 minutos. Este es quizás el último sistema en el que instalaré Windows 98. Incluso aquí no tiene mucho sentido. Instalar Windows XP tomó 1 hora y 20 minutos.


Convierte wav a ogg.
La misma pista con una duración de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB. La conversión de una pista lleva 2 minutos y 36 segundos.


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: valor demasiado alto
Chris 3D bench VGA 324.5 fps; SVGA 63.8 fps
cachechk no detectó un caché de segundo nivel en el procesador y no midió su velocidad. L2 leer 442.0 MB / s
Memoria principal: 144.3 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 2794 MHz AT con 8671 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 4342 MHz AT con 7005 MHz 287
Memspeed: NO GANES
Sysinfo 6.0: CPU: 1122.5
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 101.75 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 101.0 fps


Puntos de referencia de Windows XP:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 23.121 fps.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 0 h 00 min 36s


Prime95:
bajo XP versión 28.10 ha ganado
1024K: 602.094 ms
1280K: 767.146 ms
1536K: 930.788 ms
1792K: 1126.599 ms


Las conclusiones no diferirán mucho de las de Pentium II, ya que los resultados de la prueba no difieren. Sí, Prime 95 se ha acelerado un poco (supongo que debido a SSE). Pero este es probablemente el único cambio medible. Quizás no debería prestar atención a los resultados de cachechk: el caché L2, el controlador de RAM y la RAM en sí son los mismos en ambos sistemas.


Juguemos con el Pentium III-1400

Pentium III-S 1400, 512 MB de RAM SDRAM, 512 KB de caché L2 en la CPU, chipset Intel 815T, ATI Rage 128 Pro GL 64bit 16 MB PCI


La placa se lanzó para HP. No sé por quién. Muy similar a Intel, pero tal vez alguien más. La placa contiene el BIOS Phoenix, sin embargo, personalizado para HP.


Instalar Windows XP tomó 48 minutos. Es bastante normal. En general, la instalación de un sistema operativo es más una prueba de velocidad del disco que el sistema en su conjunto.


Convierte wav a ogg.
La misma pista con una duración de 5 minutos y un tamaño de 50.4 MB. La conversión de una pista lleva 46 segundos.


Puntos de referencia en MS-DOS:
Banco Superscape 3D: valor demasiado alto
Chris 3D bench VGA 576.4 fps; SVGA 88.2 fps
cachechk no detectó ningún caché en el procesador y no midió su velocidad.
Memoria principal: 722.8 MB / seg.
Punto de referencia 2.0: 8520 MHz AT con 41820 MHz 287
Punto de referencia 6.0: 18000 MHz AT con 24000 MHz 287
Memspeed: NO GANES
Sysinfo 6.0: CPU: 1605.4
DOOM -timedemo demo3 alto detalle: 112.147 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 235.7 fps


Puntos de referencia de Windows XP:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, pantalla completa, NO stripe alpha: 58.39 fps.
SuperPI 8M dígitos, 22 iteraciones: 0 h 00 min 14.125s


Prime95:
bajo XP versión 28.10 ha ganado
1024K: 179.283 ms
1280K: 208.583 ms
1536K: 255.533 ms
1792K: 306.780 ms


La arquitectura del P6 escala perfectamente. Con un aumento en las frecuencias de 233 (sin recordar el Pentium Pro de 150 MHz) a 1400 MHz, es decir, 6 veces, el rendimiento aumentó aproximadamente igual. En algún lugar menos, en algún lugar aún más. En general impresionante. Probablemente ninguna arquitectura Intel haya logrado un crecimiento tan grande. Y si recuerdas que Core2 son parientes lejanos del P6, entonces esta es quizás la arquitectura de mayor duración en el mundo x86.


Sí, nos perdimos el Pentium III real, Coppermine (imagen en el título de la sección). El hecho es que Pentium III no es un procesador. Me parece que el último Pentium III, en el núcleo Tualatin (130 nm), difiere del primer Pentium III en el núcleo Katmai mucho más de lo que Katmai difiere del Pentium II en el núcleo Deschutes, o incluso el primer P6, Pentium Pro. Sin embargo, el nombre es el mismo, por lo que suponemos que este es el último y más rápido Pentium III. Apareció profundamente durante el Pentium IV, y superó en gran medida a este último en rendimiento con la misma frecuencia. Pero las frecuencias de Pentium IV fueron significativamente más altas. Pero ahora no se trata de eso, sino del maravilloso núcleo Coppermine (180 nm), a pesar de su nombre, que utilizaba interconexiones de aluminio en lugar de cobre. Este fue el verdadero Pentium III, que regresó al zócalo y compitió con el magnífico procesador AMD Athlon, que, irónicamente, tenía interconexiones de cobre. Athlon finalmente ganó la batalla en el extranjero a 1 GHz, pero Coppermine fue aún más masivo. Y fue en su momento que llegó el apogeo de los aceleradores 3D en la PC. Por supuesto, 3Dfx Voodoo Graphics vio la luz en 1996, 3 años antes de Coppermine, pero fue durante Coppermine que estalló una batalla realmente odiosa en este mercado, digna de las guerras de procesadores de la era del primer Pentium, solo sin un líder claro, pero con muchos luchadores brillantes representados por 3Dfx Voodoo3, nVidia RivaTNT2, Matrox G400, ATI Rage128, S3 Savage3D, 3DLabs Permedia, Rendition Verite y otros. Durante Coppermine, nacieron las marcas GeForce y Radeon. Fue divertido Fue Coppermine quien convirtió las reuniones en "clubes de computación" en deportes electrónicos. Por supuesto, no él mismo, solo la tecnología ha madurado. Pero sucedió en su tiempo.


4 4



El procesador Pentium 4 debutó a finales de 2000 a 1,4 y 1,5 GHz. Posteriormente, después de aproximadamente 2.5 meses, apareció la versión de 1.3 GHz. Este fue, hasta donde yo sé, el primer caso cuando se agregó un procesador más lento a la línea principal de procesadores Intel x86 después del debut de un modelo más rápido. El procesador salió unos meses después del Pentium III Coppermine 1.133 GHz, que, sin embargo, era extremadamente inestable a la frecuencia oficial, y fue retirado del mercado. Posteriormente, se lanzó un núcleo más estable, pero no se trata aquí. Pentium 4 se produjo por primera vez para el zócalo Socket 423 y, al igual que con el primer Pentium 60 y 66 MHz, quedó claro de inmediato que este zócalo era una solución temporal, y los procesadores futuros para el zócalo 478 serían masivos, además, la gran mayoría de las placas base para 423 zócalos utilizados Memoria RDRAM, rápida pero terriblemente cara. (había modelos en el chipset VIA para DDR SDRAM, pero era difícil encontrarlos debido a la posición semi-legal de este chipset, y para cuando aparecieron en el mercado masivo, los procesadores para el Socket 478 ya estaban a la venta). Sin embargo, la elección de procesadores para el Socket 423 todavía era bastante amplia: de 1.3 a 2.0 GHz en pasos de 100 MHz.


El procesador fue producido usando tecnología de 180 nm, contenida en un área de 217 metros cuadrados. mm 42 , 256 , , . , "" , .


, Intel AMD, , Athlon Pentium 4 , .


Pentium 4 , , . i850 RAMBUS DRAM. Pentium III i820, RAMBUS DRAM 4100 Pentium 4. , , Intel . Intel RAMBUS DDR SDRAM, i845 133 SDRAM. RAMBUS, Intel DDR SDRAM, i845D, — i865 i875. i915, PCI Express DDR2 SDRAM, , 64 Pentium 4 Socket LGA 775, Socket 478 .


Pentium 4-1300

Pentium 4 1300, 512 RDRAM , 256 KB L2 cache on CPU, Intel 850 Chipset, ATI Rage 128 Pro GL 64bit 16MB PCI


HP. , , ASUS. BIOS Award, , HP. , . , , , — . .


Windows XP 64 . Pentium 3 . , , .


wav ogg.
5 50,4 . 46 .


MS-DOS:
Superscape 3D bench:
Chris 3D bench VGA 460 fps; SVGA 81,6 fps
cachechk .
Main memory: 1188,4 MB/sec. , RAMBUS DRAM.
Landmark 2.0: 14243 MHz AT with 4274 MHz 287
Landmark 6.0: 18000 MHz AT with 6215 MHz 287
Memspeed:
Sysinfo 6.0: CPU: 1533,33
DOOM -timedemo demo3 high detail: 99,85 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 184,6 fps


Windows XP:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, full screen, NO stripe alpha: 52,6 fps.
SuperPI 8M digits, 22 iterations: 0 h 00 min 19 s


Prime95: Pentium 4 . SSE2 .
XP 28.10
1024: 69,80
1280: 92,469
1536: 114,418
1792: 182,09


Pentium 4-3400

Pentium 4 3400, 2 DDR400 SDRAM , 1 MB L2 cache on CPU, Intel 865PE Chipset, embedded graphics



Pentium 4 Socket 478 32- Intel . 90 Prescott Hyper Threading, «» «» . 64- Intel AMD. Prescott , 3.8 , 64 LGA775.


, 478 — DDR AGP, , , DDR2, PCI Express SATA ( «» LGA775 i915).


«» 115 . , , . , Socket 478, , . AMD Athlon, — 64- AMD Athlon64, . , 478. Pentium 4/D Intel, «» — , : 2004 , 15 !


Windows XP . , , , . , , .


wav ogg.
5 50,4 . 20 .


MS-DOS:
Superscape 3D bench:
Chris 3D bench VGA 442,7 fps; SVGA 71,9 fps.
cachechk .
Main memory: 3104,4 MB/sec.
Landmark 2.0: 3104,4 MHz AT with 33153 MHz 287
Landmark 6.0: 35000 MHz AT with 24000 MHz 287
Memspeed:
Sysinfo 6.0: CPU: 1400
DOOM -timedemo demo3 high detail: 138,57 fps
Quake timedemo demo1 320x200: 254,9 fps


, DOS - Pentium II, - , , Pentium III 1.4. .


Windows XP:
Quake 2 timedemo1, map demo1.dm2: software 640x480, full screen, NO stripe alpha: 102,3 fps.
SuperPI 8M digits, 22 iterations: 0 h 00 min 5 s


Prime95: Pentium 4 . SSE2 .
XP 28.10
1024: 27,085
1280: 35,73
1536: 44,21
1792: 53,076


Pentium 4 , 180 65 , SSE2, SSE3, "" Hyper Threading , , AMD Althon 64, Pentium 4 64 EM64T. , , 1.3(1.4) 3.8 ( 64- , "" 32- Pentium 4 3.4 ). 3.8 .



, . 64 . , 32 , … Pentium D. 2 Pentium 4 . , , 2 , . , Intel AMD , , Intel . Core 2, Intel , Core i. - , , , , - . .


, ( Pentium 4-3400):


DOS:



Windows:


Source: https://habr.com/ru/post/es413997/


All Articles